• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Aula Abierta

Ocho claves para liberar el talento de tus hijos

La familia juega un rol fundamental en este trabajo

Escrito por Encuentro
May 17, 2019
en Aula Abierta
La adolescencia es una etapa decisiva, creadora, llena de oportunidades para desarrollar talento.

La adolescencia es una etapa decisiva, creadora, llena de oportunidades para desarrollar talento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Todos podemos ser mejores padres de familia si aprendemos a darles más atención.

Jorge Pacheco

La educación ayuda a desarrollar los talentos de nuestros hijos. Las familias somos un motor de transformación.

Educador

El talento es el fruto de todo el proceso educativo. Todos podemos mejorar nuestro talento a lo largo de toda la vida por medio del aprendizaje y de entornos favorables. Al desarrollar el talento de los niños y los adolescentes estamos formando ciudadanos del siglo XXI.

La Universidad de Padres, una interesante iniciativa a la que uno puede llegar a través de internet, hace referencia a ocho claves para liberar el talento de los hijos, que pongo a consideración de los lectores.

Importancia del juego

El juego, y sobre todo el juego libre, es la actividad fundamental de la infancia. El jugar es una forma de aprendizaje en sí mismo, mediante el cual los niños adquieren habilidades sociales, cognitivas, lingüísticas y emocionales. Es su forma de conocer el mundo, explorar el entorno, poner a prueba sus capacidades y ensayar las destrezas que les serán necesarias para la vida adulta.

En el niño, el juego es una actividad espontánea y placentera. Los padres deben buscar momentos para jugar con sus hijos y para que ellos jueguen con otros niños, y también dejarles jugar solos.

Los padres deben buscar momentos para jugar con sus hijos y para que ellos jueguen con otros niños, y también dejarles jugar solos.

El desarrollo del lenguaje

La razón es simple: el lenguaje es la base de la convivencia. Hay mucho que se puede hacer desde el entorno familiar para apoyar a los hijos en el desarrollo del lenguaje. Existen sencillos trucos y hábitos que se pueden incorporar al día a día para estimular el habla y el lenguaje desde el nacimiento. Incluso, poco a poco, se puede ir introduciendo el amor por la lectura.

El contacto con los libros es de gran relevancia para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Leer es una actividad esencial para todo proceso de aprendizaje, aparte de ser una enorme herramienta de desarrollo personal y social.

La relación con la escuela

Numerosos expertos señalan que la colaboración familia-escuela es una pieza clave del éxito educativo. Y lo cierto es que en nuestro país esta relación no es tan fluida como debiera. Hay cierta desconfianza entre ambas esferas, que parecen olvidar que comparten el mismo objetivo.

Abrazar la creatividad

Una gran cantidad de personas sigue pensando que la creatividad es un don especial vinculado exclusivamente al mundo del arte. Pero crear es una de las actividades humanas más satisfactorias y, por suerte, está al alcance de todos.

Una buena convivencia familiar pasa por generar una relación de confianza, respeto, cariño y comunicación.

La creatividad sirve para resolver problemas de todo tipo, aumenta nuestros recursos, nos ayuda a ver más opciones y amplía nuestras posibilidades. Pero lo más importante es saber que es una destreza ideal para trabajar en familia. A los niños les entusiasma ser creativos y es una excelente manera de pasar tiempo en familia.

La adolescencia es una etapa decisiva, creadora, llena de oportunidades para desarrollar talento.

Visión equilibrada de las TIC

Se repite sin cesar que los niños son nativos digitales, pero, aunque parece que se manejan de manera natural con todo tipo de dispositivos y aplicaciones, necesitan orientación y regulación externa.

Los padres tienen que acompañar a sus hijos en su andadura digital, y para hacerlo tienen que conocer el mundo digital. La dificultad primera a la que deben enfrentarse los padres de familia es que ese mundo digital cambia tan deprisa que es difícil seguir su ritmo.

El enfoque de la Universidad de Padres no se centra en los posibles peligros, sino en las opciones que ofrece. Queremos sacar el máximo partido a las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) minimizando los riesgos y promoviendo un uso positivo, crítico y creativo de las herramientas digitales.

Conocerse

Aprender a cultivar la interioridad nos ayuda a vivir plenamente, nos enseña a relativizar y a centrarnos en lo esencial.

Educar desde dentro es una labor muy importante, ya que a través de ella los niños van interiorizando quiénes son y quiénes pueden llegar a ser. Una educación consciente les proporciona la oportunidad de descubrirse como parte esencial de una totalidad, en vez de como alguien insignificante o fragmentado. La educación del interior tiene efectos positivos en el desarrollo de la autoestima, la confianza, la autonomía y el equilibrio emocional. Debemos practicar en familia este autoconocimiento.

La adolescencia

Parece un periodo de crisis, conflictos y zozobra familiar, pero también puede significar un tiempo de enormes posibilidades.

La neurología nos informa que estamos ante una segunda edad de oro del cerebro, en la que este se reconfigura por completo. Se trata de un proceso largo y complejo, durante el cual se produce una auténtica revolución neuronal, se crean nuevas conexiones, aumenta la plasticidad.

Toca adquirir nuevas fortalezas, suplir carencias, iniciar proyectos, construir la propia identidad.

Convivencia y comunicación

Es fundamental cuidar la conexión emocional entre padres e hijos, apostando por la comunicación y la convivencia cálida y cercana en el hogar.

El tránsito de la niñez a la adolescencia y de la adolescencia a la juventud implican una profunda transformación en nuestros hijos. Estos cambios son decisivos para el desarrollo de su identidad y van a afectar su forma de pensar, sentir, actuar y relacionarse.

Una buena convivencia familiar pasa por generar una relación de confianza, respeto, cariño y comunicación. Esta relación no se crea ni se mantiene por sí sola, sino que se va construyendo cada día y debe comenzar a cimentarse desde la primera infancia para que, cuando llegue la adolescencia, nuestro edificio familiar sea lo más

Te puede interesar

Un hijo no es posesión nuestra, hay que aprender a amarlo con libertad y desprendimiento.
Aula Abierta

Cinco verdades sobre la paternidad

Ago 14, 2019
Aula Abierta

Orientaciones para las escuelas acerca del bullying

Jul 1, 2019
La escuela complementa la formación en el hogar, entendiendo que los primeros educadores son los padres.
Aula Abierta

Familia y escuela: educación para la vida

Jun 3, 2019
Un niño frustrado debe tener la compañía de sus padres para poder entender lo que siente y afrontarlo de la mejor manera.
Aula Abierta

Educar para tolerar las frustraciones

May 29, 2019
Cada vez, es más común que los colegios anuncien adquisiciones tecnológicas. ¿Eso garantiza siempre una mejora en la enseñanza?
Aula Abierta

El uso de la tecnología en el aula

May 16, 2019
Siguiente publicación
Una de las más distinguidas visitantes francesas de nuestra ciudad en el siglo XIX fue Flora Célestine Thérese Henriette Tristán Moscoso Lainé, conocida como Flora Tristán.

Los viajeros franceses y Arequipa (parte I)

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version