• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Aula Abierta

Cinco verdades sobre la paternidad

LOS HIJOS, EN CUALQUIER ETAPA DE SUS VIDAS, SIEMPRE ESTREMECEN NUESTRO CORAZÓN

Escrito por Encuentro
Ago 14, 2019
en Aula Abierta, Cultura
Un hijo no es posesión nuestra, hay que aprender a amarlo con libertad y desprendimiento.

Un hijo no es posesión nuestra, hay que aprender a amarlo con libertad y desprendimiento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cada uno es original y nuevo para los padres, cada hijo es él mismo, es diferente, es diverso.

Jorge Pacheco
Educador

De mi experiencia puedo rescatar cinco verdades sobre la paternidad que quiero compartir con ustedes: Los hijos son fuente de felicidad. Cada hijo es diferente. Amamos a los hijos desde antes que vengan al mundo. Soñamos el futuro de nuestros hijos. La vida se enriquece dándola.

Cuando un padre contempla a sus hijos, realmente el corazón se asombra. La vida nos depara muchas alegrías a través de ellos. Nuestro corazón se ensancha, se hace grande cuando descubrimos cuánto amor somos capaces de tener para darlo a los hijos.

La felicidad

Hay, pues, una primera constatación: los hijos son fuente de felicidad para los padres. Y es verdad, cuando vienen los hijos a nuestro encuentro, cuando son niños, expresan su alegría al vernos, surge una alegría natural en ese encuentro que provoca ternura. ¿O no es muy conmovedora la imagen de un padre que, tomado de la mano de su hijo, camina junto a él hacia el futuro?

Existe un vínculo especial en la relación padre-hijo en cualquier etapa de nuestra vida. Las sensaciones varían, si es recién nacido, si es niño aún, si es adolescente, si está ya en la juventud o si el hijo es ya un hombre adulto. Los hijos, en cualquier etapa de su vida, siempre estremecen nuestro corazón.

Nos llenan de alegría y a veces también de preocupación, pero siempre nos asombran y nos ensanchan el corazón.

Los hijos nos llenan de alegría, siempre nos asombran y nos ensanchan el corazón.

Son únicos

Una de las razones de asombro es cuando descubrimos que cada uno de nuestros hijos es único, distinto a sus hermanos, pero inconfundiblemente unido a nuestra sangre, a nuestras costumbres, a nuestros valores, a todo aquello que genéricamente llamamos raíces.

Cada uno es original y nuevo para los padres, y esta es la segunda constatación: ¡cada hijo es él mismo, es diferente, es diverso!

En alguna oportunidad, el papa Francisco contó una anécdota de su familia. Dijo: “Recuerdo que mi madre decía de nosotros —éramos cinco—: ‘Tengo cinco hijos, como cinco dedos’. Y mostrando los dedos de la mano decía: ‘Si me golpean este, me duele; si me golpean este otro, me duele; me duelen los cinco. Todos son hijos míos, pero todos son diferentes, como los dedos de una mano’. Y así es la familia. Los hijos son diferentes, pero todos, hijos”.

Los padres estamos en la disposición de ofrecer a nuestros hijos las mejores oportunidades para su desarrollo.

Amor desde el vientre

Una tercera constatación es que los padres amamos a los hijos desde antes de que vengan al mundo. Hace un tiempo, con motivo de la celebración del Día del Padre en mi centro de trabajo, estuvo un joven papá cuyo hijo recién tenía 47 días en gestación… Él ya se sentía padre, es más, ya era padre, y ya sentía un cariño entrañable por su hijo.

Ciertamente, se ama a un hijo por ser hijo, no porque sea bonito o por sus cualidades. Un hijo es una vida engendrada por nosotros, pero no es posesión nuestra, hay que aprender a amarlo, así, con libertad y desprendimiento.

Somos felices, el corazón se ensancha y se asombra porque nos hacen felices, porque son un regalo de Dios, porque cada uno es diferente y porque los amamos apenas existen, los amamos antes de que nazcan.

Los papás queremos que nuestros hijos sean intrépidos, que miren el futuro con serenidad, esperanza y seguridad. Para eso estamos, para apoyarlos en sus sueños y ayudarlos en sus dificultades.

Su futuro, nuestro sueño

Una cuarta constatación es que los padres soñamos el futuro de nuestros hijos. Los papás queremos que nuestros hijos sean intrépidos, que miren el futuro con serenidad, esperanza y seguridad. Para eso estamos, para apoyarlos en sus sueños y ayudarlos en sus dificultades.

Debemos transmitirles esperanza y seguridad para que nuestros hijos miren el futuro sin miedos, sino más bien con la ilusión de comprometerse a la construcción de un mundo nuevo, que sea mejor de lo que era cuando ellos lo recibieron.

Los padres queremos, siempre, lo mejor para nuestros hijos y estamos en la disposición de ofrecerles las mejores oportunidades para su desarrollo.

Dar vida

Una quinta constatación es que la vida se enriquece dándola. Al respecto, el papa Francisco dijo en una de sus audiencias, con ocasión del Sínodo sobre la Familia, que “tener más hijos no puede considerarse automáticamente una elección irresponsable. No tener hijos es una elección egoísta. La vida se rejuvenece y adquiere energías multiplicándose: se enriquece, no se empobrece. Los hijos aprenden a ocuparse de su familia, maduran al compartir sus sacrificios, crecen en el aprecio de sus dones”.

De ahí viene la profundidad de la experiencia de ser papá, es esta experiencia la que nos permite descubrir la dimensión más inmensa de lo que es el amor, que jamás deja de sorprendernos y de asombrarnos.

El amor vuelve: honrar a los padres 

Entendida la paternidad como un acto de amor constante, esta genera en los hijos el cariño, la admiración, el reconocimiento y la gratitud que no es otra cosa que ese imperativo natural de “honrar al padre y a la madre”.

El papa dirá al respecto que “el vínculo virtuoso entre las generaciones es garantía de futuro, y es garantía de una historia verdaderamente humana. Una sociedad de hijos que no honran a sus padres es una sociedad sin honor; cuando no se honra a los padres, se pierde el propio honor”.

Es una sociedad —advierte el papa— “destinada a poblarse de jóvenes desapacibles y ávidos. Pero también, una sociedad avara de procreación, a la que no le gusta rodearse de hijos que considera, sobre todo, una preocupación, un peso, un riesgo, es una sociedad deprimida”.

Ojalá que todos podamos valorar esta experiencia humana tan sencilla y tan grande de ser hijo y de ser papá. Cuando la sociedad se multiplica, hay un misterio de enriquecimiento de la vida de todos, que viene de Dios mismo. Debemos redescubrirlo desafiando los prejuicios y los temores infundados, y aprender a vivir el don de la paternidad con alegría plena.

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Las autoridades desfilaron el estandarte de Arequipa hasta la Plaza de Armas.

¡Qué viva Arequipa en su 479 aniversario!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil