• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
18 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Aula Abierta

Cinco verdades sobre la paternidad

LOS HIJOS, EN CUALQUIER ETAPA DE SUS VIDAS, SIEMPRE ESTREMECEN NUESTRO CORAZÓN

Escrito por Encuentro
Ago 14, 2019
en Aula Abierta, Cultura
Un hijo no es posesión nuestra, hay que aprender a amarlo con libertad y desprendimiento.

Un hijo no es posesión nuestra, hay que aprender a amarlo con libertad y desprendimiento.

24
COMPARTIDOS
78
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada uno es original y nuevo para los padres, cada hijo es él mismo, es diferente, es diverso.

Jorge Pacheco
Educador

De mi experiencia puedo rescatar cinco verdades sobre la paternidad que quiero compartir con ustedes: Los hijos son fuente de felicidad. Cada hijo es diferente. Amamos a los hijos desde antes que vengan al mundo. Soñamos el futuro de nuestros hijos. La vida se enriquece dándola.

Cuando un padre contempla a sus hijos, realmente el corazón se asombra. La vida nos depara muchas alegrías a través de ellos. Nuestro corazón se ensancha, se hace grande cuando descubrimos cuánto amor somos capaces de tener para darlo a los hijos.

La felicidad

Hay, pues, una primera constatación: los hijos son fuente de felicidad para los padres. Y es verdad, cuando vienen los hijos a nuestro encuentro, cuando son niños, expresan su alegría al vernos, surge una alegría natural en ese encuentro que provoca ternura. ¿O no es muy conmovedora la imagen de un padre que, tomado de la mano de su hijo, camina junto a él hacia el futuro?

Existe un vínculo especial en la relación padre-hijo en cualquier etapa de nuestra vida. Las sensaciones varían, si es recién nacido, si es niño aún, si es adolescente, si está ya en la juventud o si el hijo es ya un hombre adulto. Los hijos, en cualquier etapa de su vida, siempre estremecen nuestro corazón.

Nos llenan de alegría y a veces también de preocupación, pero siempre nos asombran y nos ensanchan el corazón.

Los hijos nos llenan de alegría, siempre nos asombran y nos ensanchan el corazón.

Son únicos

Una de las razones de asombro es cuando descubrimos que cada uno de nuestros hijos es único, distinto a sus hermanos, pero inconfundiblemente unido a nuestra sangre, a nuestras costumbres, a nuestros valores, a todo aquello que genéricamente llamamos raíces.

Cada uno es original y nuevo para los padres, y esta es la segunda constatación: ¡cada hijo es él mismo, es diferente, es diverso!

En alguna oportunidad, el papa Francisco contó una anécdota de su familia. Dijo: “Recuerdo que mi madre decía de nosotros —éramos cinco—: ‘Tengo cinco hijos, como cinco dedos’. Y mostrando los dedos de la mano decía: ‘Si me golpean este, me duele; si me golpean este otro, me duele; me duelen los cinco. Todos son hijos míos, pero todos son diferentes, como los dedos de una mano’. Y así es la familia. Los hijos son diferentes, pero todos, hijos”.

Los padres estamos en la disposición de ofrecer a nuestros hijos las mejores oportunidades para su desarrollo.

Amor desde el vientre

Una tercera constatación es que los padres amamos a los hijos desde antes de que vengan al mundo. Hace un tiempo, con motivo de la celebración del Día del Padre en mi centro de trabajo, estuvo un joven papá cuyo hijo recién tenía 47 días en gestación… Él ya se sentía padre, es más, ya era padre, y ya sentía un cariño entrañable por su hijo.

Ciertamente, se ama a un hijo por ser hijo, no porque sea bonito o por sus cualidades. Un hijo es una vida engendrada por nosotros, pero no es posesión nuestra, hay que aprender a amarlo, así, con libertad y desprendimiento.

Somos felices, el corazón se ensancha y se asombra porque nos hacen felices, porque son un regalo de Dios, porque cada uno es diferente y porque los amamos apenas existen, los amamos antes de que nazcan.

Los papás queremos que nuestros hijos sean intrépidos, que miren el futuro con serenidad, esperanza y seguridad. Para eso estamos, para apoyarlos en sus sueños y ayudarlos en sus dificultades.

Su futuro, nuestro sueño

Una cuarta constatación es que los padres soñamos el futuro de nuestros hijos. Los papás queremos que nuestros hijos sean intrépidos, que miren el futuro con serenidad, esperanza y seguridad. Para eso estamos, para apoyarlos en sus sueños y ayudarlos en sus dificultades.

Debemos transmitirles esperanza y seguridad para que nuestros hijos miren el futuro sin miedos, sino más bien con la ilusión de comprometerse a la construcción de un mundo nuevo, que sea mejor de lo que era cuando ellos lo recibieron.

Los padres queremos, siempre, lo mejor para nuestros hijos y estamos en la disposición de ofrecerles las mejores oportunidades para su desarrollo.

Dar vida

Una quinta constatación es que la vida se enriquece dándola. Al respecto, el papa Francisco dijo en una de sus audiencias, con ocasión del Sínodo sobre la Familia, que “tener más hijos no puede considerarse automáticamente una elección irresponsable. No tener hijos es una elección egoísta. La vida se rejuvenece y adquiere energías multiplicándose: se enriquece, no se empobrece. Los hijos aprenden a ocuparse de su familia, maduran al compartir sus sacrificios, crecen en el aprecio de sus dones”.

De ahí viene la profundidad de la experiencia de ser papá, es esta experiencia la que nos permite descubrir la dimensión más inmensa de lo que es el amor, que jamás deja de sorprendernos y de asombrarnos.

El amor vuelve: honrar a los padres 

Entendida la paternidad como un acto de amor constante, esta genera en los hijos el cariño, la admiración, el reconocimiento y la gratitud que no es otra cosa que ese imperativo natural de “honrar al padre y a la madre”.

El papa dirá al respecto que “el vínculo virtuoso entre las generaciones es garantía de futuro, y es garantía de una historia verdaderamente humana. Una sociedad de hijos que no honran a sus padres es una sociedad sin honor; cuando no se honra a los padres, se pierde el propio honor”.

Es una sociedad —advierte el papa— “destinada a poblarse de jóvenes desapacibles y ávidos. Pero también, una sociedad avara de procreación, a la que no le gusta rodearse de hijos que considera, sobre todo, una preocupación, un peso, un riesgo, es una sociedad deprimida”.

Ojalá que todos podamos valorar esta experiencia humana tan sencilla y tan grande de ser hijo y de ser papá. Cuando la sociedad se multiplica, hay un misterio de enriquecimiento de la vida de todos, que viene de Dios mismo. Debemos redescubrirlo desafiando los prejuicios y los temores infundados, y aprender a vivir el don de la paternidad con alegría plena.

Te puede interesar

Piazzolla es considerado uno de los compositores de tango más importantes del mundo.
Cultura

La resurrección de un ángel: 100 años con Piazzolla

Mar 30, 2021
22
Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
221
El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
146
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
343
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
275
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
118
Siguiente publicación
Las autoridades desfilaron el estandarte de Arequipa hasta la Plaza de Armas.

¡Qué viva Arequipa en su 479 aniversario!

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing