• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Alegoría de la alegoría: El cisne negro

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2017
en Cultura
En Aronofsky, la oscuridad no significa ausencia de luz, sino rechazo de la misma.

En Aronofsky, la oscuridad no significa ausencia de luz, sino rechazo de la misma.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Belan

El arte descansa en la lógica de la representación del mundo material y del suprarreal: la representación del mundo de las ideas, del ámbito subjetivo y, muchas veces, la representación del propio arte. Reelaborar es, entonces, crear a pesar de que todo ya está creado. Es dentro de estas pautas que se nos ofrece Black Swan, cinta que reactualiza El lago de los cisnes, la pieza distintiva de la danza clásica.

Recreada desde coordenadas contemporáneas, las ansiedades y tragedias de los personajes de la obra —otrora imbuidas de romanticismo— encuentran en el filme un registro acorde a las exigencias del mundo actual, sin sacrificar aquel lirismo que empapa la obra de Tchaikovsky.

Dilemas existenciales

Enfrascados en un mundo hermético y competitivo, los dilemas existenciales de los personajes del ballet se desplazan a espacios cerrados y hostiles, fielmente retratados por Aronofsky, entre los que destaca la habitación de Nina, recinto profiláctico e infantil donde retumbaba con sordina la tensión sexual.

Esta imagen, exquisitamente interpretada por Natalie Portman, encuentra su correlato en la enfermiza dedicación al trabajo que ella representa, y que alude directamente a la cultura de competencia que inspira al mundo contemporáneo y en especial al anglosajón. Perfeccionismo que —como la inocencia— será también desbordado, irradiándose irremediablemente sensualidad y desenfreno propios de la ambición.

Conjugando excesos

De esta manera, corroboramos cómo, luego de abandonarse el ideal de la pureza propio del catolicismo (aquel que acarrearía desde el siglo XIX un ejercicio velado de la sexualidad de manera desbordada), se dio paso al ideal de “la santificación por el trabajo” tan característico de la lógica protestante. Paradigma religioso que, denunciando “la fascinación por la carne que poseían los católicos”, procuró alabar a Dios mediante el éxito y la fructificación de la tierra.

Black Swan, de esta manera, conjugará los dos ‘excesos’ del mundo contemporáneo; los que, por otro lado, estarán puntualmente personificados por el cisne negro, personaje dual que —como diría Zizek— representará el “resto oscuro que nos define plenamente”.

Redención

Sin embargo, el arte —con su mecánica de la representación y la recontextualización constante de la realidad— permitirá redimir el ‘desborde’ de las ansiedades modernas. Tal como en el ballet, el lírico desenlace transfigurará a Nina, conjugándose así dos planos antagónicos: el ideal de la perfección y el impulso del desequilibrio.

La muerte artística, figura por excelencia que equipara ambos ámbitos, será también alegorizada en Black Swan. La muerte representada en el ballet, desdoblada en aquella representada en el filme, y que a la vez aludirá a la muerte real, reactualizará el máximo ideal estético; rebatiéndose así, una vez más, la tesis de Derrida sobre la diferencia entre la muerte real y la artística.

El ya reconocido director de Pi (1998) nos regala, bajo estas premisas, una bella aproximación y reactualización del paradigma artístico y de la mecánica que lo impulsa íntimamente. El sistema de extensas y subdivididas metáforas creará una exquisita estructura alegórica que, cual juego de espejos cóncavos y convexos, reelaborará en toda su dimensión las imágenes que nos son veladas, como la de nuestro propio rostro.

Tags relacionados: El cisne negroPhoenix Pictures

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
La fraternidad es una dimensión esencial del hombre, que es un ser relacional.

Convivir en un clima de armonía

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil