• Contacto
  • Nosotros
domingo, julio 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Familia

Convivir en un clima de armonía

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2017
en Familia
La fraternidad es una dimensión esencial del hombre, que es un ser relacional.

La fraternidad es una dimensión esencial del hombre, que es un ser relacional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

En general, el ser humano debe aprender a convivir en un clima de armonía. Es en sociedad que el hombre se desenvuelve a plenitud. Pero este es un aprendizaje que le va a costar todo su ciclo vital. Por eso hay que empezar desde pequeño.

El niño debe aprender a superar el egoísmo y descubrir que la convivencia le exige dar lo mejor de sí mismo, de lo contrario no se despliega ni enriquece su personalidad y su potencialidad social.

Al llegar a la adolescencia, el ser humano descubre el valor de la amistad que le va preparando para el desarrollo afectivo pleno, que en la juventud lo prepara para el matrimonio. Luego descubrirá el sentido de entrega y donación de sí mismo para llegar a la plenitud de la paternidad.

Fraternidad

Enseñar a convivir significa que nuestro hijo debe ir poco a poco descubriendo que está llamado a desarrollar todas aquellas competencias que harán de él un ser capaz de desenvolverse en convivencia armónica, pacífica, solidaria y comprometida con el bien común.

El ser humano está llamado a crecer en fraternidad, como un sello distintivo de su naturaleza. En tal sentido, conviene recordar lo dicho por el Papa Francisco: “La vida plena tiene un anhelo indeleble de fraternidad. No tenemos enemigos o contrincantes, sino hermanos a los que acoger y querer. La fraternidad es una dimensión esencial del hombre, que es un ser relacional. Sin ella, es imposible la construcción de una sociedad justa, de paz estable y duradera”.

Modernidad

Uno de los desórdenes de la vida moderna es que vamos construyendo un mundo caracterizado por la ‘globalización de la indiferencia’. Poco a poco, nos habituamos al sufrimiento del otro, al punto de una profunda falta de fraternidad y de la ausencia de una cultura de solidaridad.

Se pregunta el Papa Francisco: “¿Los hombres y las mujeres de este mundo podrán corresponder alguna vez, plenamente, al anhelo de fraternidad que Dios Padre imprimió en ellos? ¿Conseguirán, solo con sus fuerzas, vencer la indiferencia, el egoísmo y el odio, y aceptar las legítimas diferencias que caracterizan a los hermanos y las hermanas?”.

Por eso es importante educar en el conocimiento de las personas que nos rodean, para que así surjan los sentimientos de cariño, respeto, tolerancia, solidaridad y fraternidad. Si analizamos el sentido de la convivencia humana, nos daremos cuenta de que la falta de fraternidad es causa importante de la pobreza relacional, que no es otra cosa que la carencia de sólidas relaciones familiares y comunitarias.

Educación

La educación familiar y la escolar, en la etapa de la niñez y de la adolescencia, son propicias para enseñar a convivir. Eso implica cambiar algunos estilos de vida y aprender a construir y mantener una sociedad a la medida de la dignidad humana.

Significa, entre otras cosas, recuperar las virtudes de prudencia, templanza, justicia y fortaleza.Es necesario recordar que somos hermanos y, por eso mismo, debemos educar a nuestros hijos en no considerar al prójimo como enemigo o adversario al que hay que despreciar o eliminar.

La fraternidad genera paz social, porque crea un equilibrio entre libertad y justicia; entre responsabilidad personal y solidaridad, entre bien individual y bien común. Descubrir la fraternidad es lograr ser capaces de dejar que afloren nuestros sentimientos de amor, perdón y solidaridad, y de darnos cuenta de que estamos hechos para el amor.

Tags relacionados: ConvivenciaFamiliaFraternidad

Te puede interesar

Familia

¿Es posible una agenda periodística profamilia?

Oct 16, 2019
Familia

Solo tú, solo yo, para siempre

Jun 15, 2019
Foto: Internet
Familia

Sobre la depresión de fin de año

Ene 2, 2019
The Nativity Story recrea los meses previos al nacimiento de Jesús, con María y José como protagonistas centrales.
Familia

El nacimiento de Jesús en el cine

Dic 17, 2018
Familia

Navidad: perdón, amor y servicio

Dic 17, 2018
La formación del futbolista es un largo proceso que implica muchas variables.
Familia

El fútbol como camino de aprendizaje

Oct 26, 2018
Siguiente publicación
Capacitación permitirá a niños y adolescentes desarrollarse en áreas tecnológicas.

La primera impresora 3D en Arequipa está en un colegio del cono norte

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil