• Contacto
  • Nosotros
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

A nuestro volcán no siempre se le llamó Misti

Escrito por Encuentro
Abr 6, 2018
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rafael Longhi Saravia

Está allí, permanente, intimidante, inmenso y altivo. El volcán tutelar de Arequipa ha sido el testigo, no siempre silencioso, de toda su historia y es el símbolo más entrañable de la identidad local para los nacidos en sus alrededores.

Sin embargo, hay ciertos aspectos de su historia que no son del todo conocidos por quienes hemos nacido junto a él y lo tenemos como parte del paisaje más habitual y como parte de nuestra cotidianidad.

Su nombre

El protohistoriador Ventura Trabada y Córdoba, en su obra “Suelo de Arequipa convertido en cielo” (1750), nos sorprende con una afirmación que hoy llama mucho la atención: confiesa no conocerle a este volcán un nombre específico, por lo que decide, un tanto antojadizamente, referirse a él en su discurso como el Vesubio Andino o el Innominado.

Ventura Trabada reconoce también que algunos acostumbraban llamarlo San Francisco, pero que esto no responde a una costumbre muy generalizada. Aparentemente, el nombre Misti le sería adjudicado posiblemente en la postrimería de la época virreinal y los albores del siglo XIX, y su significado se relaciona cercanamente con el calificativo con que comúnmente se designa a los criollos y los mestizos —fundamentalmente terratenientes— que se afianzaron con el nuevo orden social adoptado después de la llegada de los europeos al territorio andino.

El nombre probable que ostentó en los años previos a la presencia hispana fue el de Machuputina —o Viejo Volcán en lengua runasimi— en lógica contraposición a su complementario Huaynaputina —o Joven Volcán—, nombre que sí se mantiene hasta la actualidad.

Evidentemente este nombre quedó en el olvido, tal vez debido a la paulatina disminución de la población nativa durante los años posteriores a la presencia de españoles en la región.

Última erupción

La crónica virreinal escrita por Martín de Murúa da noticia, probablemente siguiendo al Inca Garcilaso, de una erupción tal que prácticamente acabó con la población de nativos yarabayas, asentada en sus proximidades.

Más allá de una posible exageración del cronista, todo parece indicar que aquel fue el último (y también único) evento volcánico que sacudió a Arequipa. Aconteció alrededor de 1450, en plena expansión de los incas hacia lo que se denominaría el Kuntisuyu, acaso durante el gobierno del renombrado inca Pachacuti.

Después de ello, salvo alguno que otro amago y las ya acostumbradas fumarolas que eventualmente emanan de su cráter, no se ha registrado ninguna actividad que haya podido perturbar la tranquilidad de los pobladores de esta ciudad.

Tags relacionados: ArequipaMisti

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
La puesta en escena será en el Centro de las Artes, ubicado en la calle Palacio Viejo 414.

“Santiago el Pajarero” o cómo soñar el futuro a pesar del fracaso

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (638)
  • Diálogo (75)
  • Economía (407)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (337)
  • Institucional (440)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (697)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025
Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil