• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Futuro del Promuvi está en manos del Gobierno Regional

Escrito por Encuentro
Sep 15, 2017
en Análisis, Destacado
Proyecto municipal para la entrega de lotes a precios sociales no termina de convencer.

Proyecto municipal para la entrega de lotes a precios sociales no termina de convencer.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Le guste o no al alcalde provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada, la concreción del cuestionado Programa Municipal de Vivienda (Promuvi) está en manos del Gobierno Regional. La Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) aclaró que la titularidad de los terrenos que pretende lotizar y vender de manera directa debe ser resuelta por la entidad dirigida por Yamila Osorio Delgado.

Días atrás, la SBN, a través de un comunicado, señaló que los predios en Yarabamba, El Mirador, Villa Magisterial y Pequeñas Empresas Industriales “fueron inscritos indebidamente por la comuna provincial para el saneamiento físico-legal de posesiones informales”.

Además, aclaró que, previa supervisión, “se evidenció que estos terrenos tienen una ocupación parcial” y, a pesar de ello, el municipio “intenta destinar las áreas desocupadas para un fin distinto”, como es el de adjudicarlos por sorteo a través del Promuvi.

Pero para que esto ocurra, la SBN precisó que primero los predios que no se usaron para la finalidad asignada deberían pasar a manos del Estado, representado por el Gobierno Regional —que asumió las competencias transferidas por la SBN—, para resolver la titularidad de los terrenos.

Así, una vez inscrita la titularidad de esos terrenos a favor del Estado, en este caso a nombre del Gobierno Regional, recién la municipalidad “podrá solicitarlos para asignarlos al Promuvi”.

Malestar

Esta situación incomodó tanto a la autoridad edil que —fiel a su estilo cuando encuentra problemas para sacar adelante alguna obra o proyecto— denunció la existencia de “trabas políticas y cosas oscuras” que le impiden llevar adelante su gestión, o el tener que confrontar con “gente que se opone por oponerse”.

Incluso advirtió que cambiaría a los funcionarios que están a cargo del Promuvi —que en su primera etapa debía adjudicar 3 200 lotes, en octubre próximo— por no seguir los lineamientos legales. “Hay gente que está trabajando ahí y, si no lo hicieron, tendrán que asumir su responsabilidad”, señaló.

Además, adelantó que buscará reunirse con el ministro de Vivienda y Construcción, Edmer Trujillo. y el premier, Fernando Zavala, para “aclarar las cosas que sean necesarias”.
“Lo que no vamos a hacer es suspender el programa”, agregó.

Se cumplirá con la ley

Por su parte, la gobernadora regional enfatizó que su institución cumplirá con todo el procedimiento que establece la SBN en cuanto a la matriculación de terrenos eriazos a nombre del Estado y su posterior asignación a la institución que lo solicite.

“Se tienen que hacer evaluaciones y consultar a la SBN. El Gobierno Regional no dispondrá de nada que no cuente con el visto bueno de la SBN […]. Nos limitaremos a evaluar el expediente que presente la municipalidad, donde indique muy bien qué fin tendrán estos terrenos”, afirmó.

Es más, anticipó que a la SBN le correspondería “evaluar la factibilidad del Promuvi”, cuestionado no solo porque se inscribió a más de 14 000 postulantes sin que se haya resuelto la disponibilidad de terrenos, sino porque los “espacios identificados” carecen de acceso a los servicios básicos de agua, desagüe y electrificación, entre otros.

Decisión política

Encuentro se comunicó con el secretario técnico del Promuvi, Esteban Valdez Gárate, y este minimizó el comunicado de la SBN. En su opinión, el problema de la titularidad de los terrenos en cuestión se puede resolver si el Gobierno Regional “toma la decisión política para actuar de oficio y procede con la rectificación registral de cada uno de los predios” para que pasen a manos de la municipalidad.

“Lo que pasa es que hay temor y falta de experiencia de parte de ellos, pese a que estamos subsanando estas observaciones desde hace tres meses, y aún no responden”, detalló.

Lo cierto es que detrás de este trámite también pesará la relación nada cordial que existe entre el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial. Meses atrás, la entidad municipal observó y retrasó la aprobación del plan de desvíos presentado por funcionarios regionales para la intervención en la variante de Uchumayo, lo que afectó el inicio de las obras.

Después, le negó el permiso para que el pasacalle regional organizado por el aniversario de Arequipa, con la participación de delegaciones de diferentes provincias, ingrese a la plaza de Armas de la ciudad.

Ahora, el Promuvi —un proyecto que en opinión del especialista en derecho municipal y asesor de gobiernos locales, Juan Mendoza Banda, responde más a un objetivo político de Alfredo Zegarra en su intento de postular al Gobierno Regional— está en manos de Yamila Osorio. Veremos cómo le responde.


El dato

A través de un comunicado, los responsables del Promuvi señalaron que meses atrás presentaron la documentación para la “subsanación registral” de los terrenos en cuestión, tanto en la Superintendencia de Bienes Nacionales como en el Gobierno Regional.

Tags relacionados: ArequipaGobierno RegionalPROMUVI

Te puede interesar

El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.
Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Jun 9, 2025
Arequipa lidera el ranking de regiones del sur con más beneficiarios de Beca 18, provenientes de otras localidades.
Destacado

Arequipa: uno de cada dos beneficiarios de Beca 18 proviene de otras regiones

Jun 6, 2025
Siguiente publicación
Yamila Osorio Delgado no se alejará de la política al culminar su gestión. Ahora aspira
a un cargo más técnico.

Yamila Osorio propone nuevo convenio marco con Cerro Verde

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil