• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

‘Zegarrismo’, ‘guillenismo’, ‘yamilismo’: necesitamos cerrar ciclos

Escrito por Encuentro
Sep 14, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo
Periodista

Ocho años de gestión municipal de Arequipa Renace y doce de Arequipa Tradición y Futuro en el Gobierno regional nos obligan a un time out respecto de dos formas de hacer las cosas que nos han llevado al mismo destino: mediocridad en el manejo de la ciudad y la región. Es urgente cerrar estos ciclos de gobierno.

¿Qué hacer para lograr lo anterior? La respuesta es difícil porque hay un mar de distancia entre las autoridades que necesitamos y las alternativas que tenemos. Me explico mejor.

Es tanto el desastre que el ‘zegarrismo’ y el ‘guillenismo/yamilismo’ nos han dejado que tal vez los siguientes cuatro años no requiramos obras grandilocuentes, sino una gestión que en lo poco que se comprometa a hacer incluya como prioridad aquello que necesitamos con urgencia: honestidad, profesionalismo y una enorme convicción para ganarse problemas en nombre de restablecer el principio de autoridad por encima de cualquier cálculo político personal.

Buscamos a alguien que tenga como objetivo hacer una transición larga y eficiente que ordene las cosas y las encamine decentemente. ¿Es difícil lograrlo? Sí y mucho. Primero, porque la elección actual ofrece, en la mayoría de los casos, personajes que no están interesados en un cambio real.

Allí tenemos acusados por extorsión, violación, deudas, tráfico de terrenos, etc. Y segundo, porque tampoco asoma un candidato nuevo que rompa la monotemática campaña con propuestas cargadas de valentía. En ese grupo figuran cándidos debutantes, entusiastas de la política e improvisados de todo tipo.

Entonces, ¿quién podrá defendernos? Nosotros, los ciudadanos, y nadie más que nosotros. Si bien quienes nos han gobernado, además de llenarnos de caos e informalidad, nos han anquilosado el espíritu ciudadano a punta de obras mal ejecutadas, también es verdad que no existe otra manera de rescatar la ciudad si no es a través del compromiso de todos con el entorno y la vigilancia de los actos de quien resulte elegido.

Por eso, estimado vecino, vuelva a quejarse por las pistas con huecos, el retraso en las obras viales, el caos vehicular, las combis en mal estado y los funcionarios perezosos. Hágalo solo u organizado (mire lo que lograron los vecinos de Vallecito: detuvieron un esperpento vial llamado viaducto). No dejemos —nunca más— que nos miren la cara. La ciudad es nuestra, hay que recuperarla.

Te puede interesar

Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Opinión

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT
Opinión

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
Opinión

¿Cuál es el rol del docente en clase?

Jul 10, 2025
Siguiente publicación
La violencia se incrementa en el país y el Gobierno nacional solo responde con elevar las sanciones a los agresores.

¿Cómo evitamos la violencia?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil