• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Toma de Lima

Escrito por Encuentro
Jul 18, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

Para estos días se ha convocado a otra “Toma de Lima”, es decir, a repetir las manifestaciones del verano pasado en las que un sector de la población exigió la renuncia de la presidente de la República, la disolución del Congreso, el cambio de nuestra Constitución Política y nuevas elecciones, entre otras demandas.

Como es natural, ante esta nueva convocatoria preocupa que se repitan también los actos de violencia que causaron tanto caos, zozobra y muertes, además de graves daños a la economía que siguen afectando a miles de familias económicamente más vulnerables, incluidos niños y ancianos.

Estoy seguro de que la gran mayoría de los peruanos no deseamos que eso vuelva a ocurrir. No queremos más muertos; tampoco queremos que se destruya la propiedad pública ni la privada, ni que se evite el libre tránsito de aquellos que necesitan circular por las calles o carreteras, sea porque necesitan trabajar para llevar el sustento a su hogar, porque requieren atención médica o por otras razones.

La gran mayoría de los peruanos somos católicos, otros pertenecen a alguna otra comunidad cristiana o religión y una minoría no profesa ninguna fe, pero igualmente son personas de buena voluntad. Un porcentaje de todos ellos participará en las manifestaciones convocadas para estos días, sea en Lima u otras partes del país. Lo harán movidos por sus convicciones y sin ánimo de caer en la violencia. Sin embargo, no podemos descartar que también vayan a participar personas que no estén movidas por la búsqueda del bien común de la sociedad y que pretendan aprovechar estas manifestaciones para buscar sus propios intereses, algunas veces incluso delictivos, y generar violencia.

En ese escenario, se corre el riesgo de que una manifestación que empiece de forma pacífica, termine tornándose violenta y que, enardecidos los ánimos por el ambiente, personas que comenzaron a participar de buena voluntad terminen dejándose llevar por esa violencia.

La Doctrina Social de la Iglesia reconoce la legitimidad de las manifestaciones populares cuando constituyen un recurso necesario para obtener mejoras en la situación social, pero sólo después de haber constatado la ineficacia de todas las demás modalidades para superar los conflictos y en la medida en que se usen métodos pacíficos.

En cambio, nos sigue enseñando la Iglesia que, cualquier manifestación «resulta moralmente inaceptable cuando va acompañada de violencias o también cuando se lleva a cabo en función de objetivos no directamente vinculados con las condiciones de trabajo o contrarios al bien común» (Compendio de DSI, n. 304).

Jesucristo nunca incitó a la violencia; por el contrario, Él es el “Príncipe de Paz” (Is 9,5). Por eso, los cristianos estamos llamados a buscar siempre el diálogo para solucionar los conflictos y jamás recurrir a la violencia. Como nos enseña el Papa Francisco: «La violencia engendra violencia, el odio engendra más odio, y la muerte más muerte. Tenemos que romper esa cadena que se presenta como ineludible» (Discurso, (8.IX.2017). Oremos y evitemos que la violencia se vuelva a desatar en nuestro Perú.

Te puede interesar

Opinión

La copa rota

Sep 19, 2023
Opinión

Alejandro Soto

Sep 18, 2023
Opinión

Profesionales virtuales

Sep 13, 2023
Opinión

Cambios ministeriales

Sep 11, 2023
Opinión

Ser o no ser Bukele

Sep 5, 2023
Opinión

Polay

Sep 3, 2023
Siguiente publicación
Bradley y Luis, aún sueñan con llegar al fútbol profesional, esta vez, defendiendo a Los Tigres en la Copa Perú.

El reto de ser futbolista profesional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El basquetbolista universitario, trabaja para ser uno de los mejores jugadores de Arequipa y volver a la selección nacional.

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Sep 21, 2023

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

El drama de conseguir GLP

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

La copa rota

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (465)
  • Diálogo (75)
  • Economía (313)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (207)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (535)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil