• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Seguridad para una sociedad inteligente

Escrito por Encuentro
Feb 13, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Irvin Dongo Escalante
Profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo

El desarrollo y adopción de nuevas tecnologías, tales como el internet de las cosas, la inteligencia artificial y el análisis de datos, en búsqueda de mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas, permiten el desarrollo de una sociedad inteligente.

En ella se genera, transmite y procesa información para tomar decisiones en tiempo real, cuyas fuentes de datos pueden o no estar en la misma localidad geográfica, lo que resalta la importancia de la conectividad a través de internet como la base para poder desplegar las diversas aplicaciones.

Un pilar fundamental de estas sociedades contemporáneas es la salvaguarda de la seguridad, que no es solamente física como en el contexto tradicional de las sociedades sino que, sobre todo, implica asumir las complejidades a través del uso de la tecnología, garantizando la protección de datos y privacidad.

Las amenazas cibernéticas que utilizan debilidades o vulnerabilidades en los sistemas informáticos para obtener datos de acceso no autorizado, han desarrollado un incremento exponencial en los últimos años. Así también el engaño a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos para revelar información personal, son problemas frecuentes.

En el último tiempo, se ha vuelto una práctica generalizada que las aplicaciones, en su mayoría, implementen mecanismos de seguridad que van desde el cifrado de las comunicaciones hasta el uso de métodos que aseguran la privacidad de las personas, más aún para datos que pueden ser públicos.

Por lo tanto, la privacidad de las personas es una tarea clave, sobre todo en un contexto en donde los dispositivos con los que interactuamos, recopilan y procesan datos. La protección de datos personales contra accesos no autorizados es esencial para mantener la confianza de las personas y desarrollar una sociedad inteligente, donde es un punto neurálgico la generación de políticas sobre la recolección, uso y almacenamiento de esta información.

Para el correcto desempeño de una sociedad inteligente, es importante garantizar la seguridad durante todo el proceso de implementación y uso de la tecnología. Por ejemplo, en el acceso físico a los servidores y equipos de red, en la autenticidad de los datos, en la detección de intrusiones y paquetes de datos maliciosos, así como en la integridad de los datos durante la transmisión y en el control de las conexiones entre aplicaciones.

Una sociedad inteligente no es más que la aplicación de la tecnología a la sociedad, en búsqueda de la mejora continua del bienestar, seguridad y confianza de todos sus integrantes, por ello la seguridad se vuelve un elemento indispensable como parte de la transformación digital, que consiste en la automatización y mejora de procesos y servicios.

Tags relacionados: CiberseguridadDepartamento de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaOpinión

Te puede interesar

Opinión

Irán

Jun 16, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Opinión

La mayor ofensiva ucraniana

Jun 9, 2025
Opinión

Las oportunidades perdidas de Arequipa

Jun 4, 2025
Opinión

Trump sin Musk

Jun 2, 2025
Opinión

¿El dólar mantendrá su hegemonía?

May 27, 2025
Siguiente publicación
Tacneños celebraron el Día del Pisco Sour el sábado 1 de febrero, sirviendo pisco a turistas en la frontera con Chile. (Crédito: Gobierno Regional de Tacna.)

El pisco tacneño y sus huellas en la historia peruana

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil