• Contacto
  • Nosotros
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Renace la esperanza

Escrito por Encuentro
Ago 4, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Carlos Eguren
Excongresista

Si hay un sector en el cual el país perdió tiempo y rumbo es el de hidrocarburos. Después de Camisea no tenemos nada de qué sentirnos satisfechos. Hace menos de dos décadas, Colombia producía 50 % más petróleo que el Perú, ahora produce casi veinte veces más.

En minería vamos diez años sin sacar adelante un nuevo e importante proyecto, a excepción de Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde. Son tres las razones principales: el Congreso, con la promulgación de normas exageradamente proteccionistas, de corte ambiental, y la famosa consulta previa; el Ejecutivo, sin ideas, estrategia, liderazgo o convicción, poniéndose de perfil en los conflictos sociales con el absurdo mensaje de que estos son problemas de las empresas; y finalmente los antinversión, disfrazados de ambientalistas y ecologistas, ONG de oscuros fines y financiamiento, los partidos líderes y los partidos de izquierda y los populistas, los partidos tradicionales sin llegada ni presencia, remanentes de sendero luminoso, etc.

Todos los antinversión mencionados llegan por distintos caminos y motivaciones, pero con un solo objetivo: asfixiar el proyecto de turno. Por ello, la nueva ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, tiene un enorme reto por delante: poner en valor las riquezas que Dios le regaló al país.

Me permito un solo consejo, que se puede convertir en una efectiva estrategia: alinear en el tiempo un significativo grupo de proyectos —que están en la etapa de estudio de impacto ambiental, aprobación de la licencia de construcción y otorgamiento de concesión, según sea el caso— y aprobarlos en un solo día. Sí, en el mismo día, previa coordinación con las empresas solicitantes.

Ante ello, los antinversión no podrán concentrar sus esfuerzos en un solo proyecto, como siempre lo han hecho, hasta asfixiarlo y destruirlo. Su fuerza se dispersará y se diluirá, dejando el camino libre a la inversión y el progreso; o en todo caso se podrán concentrar en uno o dos proyectos, pero el resto se ejecutará.

A la minería ilegal con dureza; pero a la informal, la pequeña y la mediana minería hay que ayudarlas, encaminarlas y acompañarlas para lograr su desarrollo. Los pequeños de hoy, con apoyo, serán los grandes del mañana. Cayetana, tu éxito será el del país y sobre todo el de los más necesitados.

Tags relacionados: InversiónmineriaPerú

Te puede interesar

Opinión

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Ago 9, 2022
Opinión

Constructores del futuro

Ago 1, 2022
Opinión

Los frutos de la ancianidad

Jul 25, 2022
Opinión

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Opinión

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Jul 4, 2022
Opinión

El don de la paternidad

Jun 20, 2022
Siguiente publicación

Análisis posdiscurso: ¿otra vez el piloto automático?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La encuesta sobre percepción ciudadana, también evidenció que solo el 9% de arequipeños está satisfecho con la gestión del Gobierno Regional de Arequipa.

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Ago 11, 2022

Iglesias en miniatura

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022
En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing