• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Regreso a la presencialidad: ¡todo un reto!

Escrito por Encuentro
Feb 8, 2022
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mónica Sánchez
Docente de Educación de la Universidad Católica San Pablo

Han pasado ya casi 2 años desde que la educación en el Perú cambió a un sistema virtual remoto tanto en básica regular como en el nivel superior. Las casas de los estudiantes y maestros se convirtieron en las aulas, y ahí se vivió más de una anécdota porque recién se aprendía el manejo del micrófono y la cámara.

Fueron años de aprendizaje constante donde los errores brindaron oportunidades para seguir aprendiendo. Los involucrados hicieron su máximo esfuerzo para salir adelante no sólo adquiriendo nuevos conocimientos sino también aprendiendo a ser más empáticos y resilientes. Ambos trabajaron juntos en conocer diversas herramientas tecnológicas para interactuar y también crearon espacios de diálogo para fortalecer el desarrollo social y poder intercambiar experiencias.

Los padres de familia también jugaron un papel fundamental de acompañamiento y de aprendizaje, todos en casa involucrados en tratar de sacar adelante la educación de los niños y jóvenes. Lamentablemente este tiempo dejó en evidencia la desigualdad de oportunidades que se tiene cuando de educación hablamos, grandes brechas que se espera puedan superarse en el regreso a clases.

Este regreso a clases implica no sólo respetar los protocolos de bioseguridad y el distanciamiento social, es aprender a vivir con esta nueva realidad. Es factible que los niños y jóvenes regresen cargados de ansiedad, tensión e impulsividad debido a todo el tiempo que se han encontrado aislados desarrollando clases a distancia, es por eso tan importante tener un plan de recibimiento para ellos. Entendemos que en todos los niveles educativos los maestros tratarán de avanzar y nivelar todo lo que quedó pendiente porque lo cognoscitivo es importante pero no menos importante es la parte emocional de los maestros y estudiantes, por eso no los podemos recibir como si nada hubiera pasado y fueran simplemente unas vacaciones de verano. Este retorno será todo un reto que implicará adecuarnos a este nuevo estilo de vida y de aprendizaje, en base a ello es recomendable crear un clima positivo en el aula utilizando la inteligencia emocional.

¿Pero a que nos referimos cuando decimos clima positivo dentro del salón de clases? Realmente no hay una sola definición porque en un salón de clase encontramos diferentes tipos de profesores y diferentes tipos de alumnos que generan diferentes perfiles grupales de trabajo.

Sin embargo, estamos de acuerdo en que un ambiente óptimo en el salón de clase se caracteriza por lo siguiente: Bajos niveles de conflicto, conductas positivas dentro del salón de clase, cambios fluidos entre un tema y otro, correcta expresión de las emociones de los alumnos y nutrir las relaciones entre maestros, alumnos y sus pares.

Este tipo de clima enriquecedor promueven el uso de la inteligencia emocional. Daniel Goleman define la inteligencia emocional como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de saber llevar adecuadamente las relaciones.

Recordemos que los maestros guían con el ejemplo y para eso te brindamos cinco sugerencias para recibir a los estudiantes y crear un clima positivo en el aula:

  1. Apoye a sus alumnos para que puedan nombrar y etiquetar sus sentimientos, hay que enseñarles las palabras correctas para que puedan mencionar sus emociones. Ha sido un tiempo de altos y bajos donde hemos experimentado situaciones impensadas y los niños y jóvenes necesitan un espacio para expresarse. De igual manera, es importante que los maestros también puedan expresar lo que sienten en un dialogo abierto con sus estudiantes y retroalimentarse de las experiencias.
  2. Respeten sus sentimientos, no olvidar preguntar a sus estudiantes ¿Cómo se sienten?, Y piensen en sus respuestas para poder generar un clima positivo dentro del salón de clase. Eso les permitirá imaginar actividades creativas.
  3. Validar, es aceptar las emociones de los estudiantes con comprensión, empatía y preocupación y en el momento que se genere un conflicto, lo primero que debe tomarse en cuenta es saber cómo se sienten sus alumnos
  4. Empoderarlos, preguntarles constantemente como se encuentran, en qué los puedes ayudar para que se sientan mejor. Es importante mostrar a los alumnos como pueden ser capaces de resolver sus propios problemas, siempre con respeto, empatía y con mucha compasión
  5. Evita juicios y etiquetas, palabras cómo: ¿otra vez tú?, tenía que ser… Cancelan todo esfuerzo logrado por los alumnos, hay que evitar utilizarlas.

De esta forma el profesor se dará cuenta que el clima dentro de su salón de clase se volverá seguro, libre, respetuoso, nutritivo, relevante, estimulante y flexible tanto para sus estudiantes como para él. Lo que permitirá un clima de armonía.

Este año deberá ser increíble en este retorno a la presencialidad. ¡A disfrutar la experiencia!

Te puede interesar

Opinión

100 días

Mar 21, 2023
Opinión

Los sistemas de radar: de la milicia a la medicina

Mar 17, 2023
Opinión

Gobernabilidad

Mar 13, 2023
Opinión

Democracia

Mar 7, 2023
Opinión

¿Tiene valor la basura industrial?

Feb 27, 2023
Opinión

Educación virtual a debate: ¿Qué tal si al abrazar hologramas, dejamos de abrazar la realidad?

Feb 17, 2023
Siguiente publicación
El sabor es el secreto del local que abrió sus puertas hace 1 mes y medio.

Dos locos apasionados por la carne

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version