• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Reformas

Escrito por Encuentro
Abr 13, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo.

La pausa de Semana Santa es una oportunidad de lujo para la reflexión personal, de este modo, se puede volver a lo fundamental y hacer un ejercicio de introspección sobre lo que viene bien y lo que se debe mejorar. Este tipo de ejercicios no solo comprenden el ámbito personal, sino también el social y el político.

Al leer con atención La Política de Aristóteles, la pregunta por la mejor forma de gobierno no se encontraba en un modelo ideal, al estilo en que lo proponía su maestro Platón, donde el componente filosófico tenía que primar en el gobernante como condición habilitante de favorables decisiones en el gobierno, a pesar de que fuese dificilísimo que los filósofos atracaran la idea de llegar a conformarlo.

Para Aristóteles, la responsabilidad del establecimiento del tipo de gobierno recaía en los ciudadanos, y ellos por medio de su posibilidad de deliberar —pensar, discutir y acordar— tenían que reflexionar y comparar las características de los gobiernos vecinos, entonces, viendo qué cosas funcionaban, se buscaba reformar lo existente y así obtener mejores resultados. Mientras que Platón buscaba un cambio total y permanente, Aristóteles planteaba la necesidad imperiosa de reformar a partir de la reflexión, reconociendo en la política un camino discontinuo, donde podemos alcanzar mejoras, siempre parciales que implican nuevas deliberaciones ciudadanas.

Este tiempo de estrecha paz que tenemos puede ser productivo para el país, pero requiere que todos aportemos, desde los tanques de pensamiento, pasando por las universidades y los responsables de las entidades públicas. No es descabellado que tengamos nuevas elecciones en el horizonte, pero llegar a ellas con las mismas circunstancias de 2022 no va a arrojar resultados distintos, por ello, desde los partidos políticos e iniciativas ciudadanas necesitamos promover el diálogo nacional.

Te puede interesar

Opinión

Fernandini

Jun 5, 2023
Opinión

Mordaza

May 29, 2023
Opinión

Padres con lazo azul: la concienciación sobre el autismo

May 24, 2023
Opinión

Elección del defensor

May 22, 2023
Opinión

Pobreza

May 15, 2023
Opinión

¿Por qué el Perú es el segundo país que peor maneja en el mundo?

May 11, 2023
Siguiente publicación
Intervención de alumnos y docentes de la San Pablo, busca preservar el derecho a la vida ante los casos de aborto.

Desde Arequipa piden a la Corte IDH priorizar la prevención del aborto

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Bolívar y Francisco de Paula Otero, primer prefecto de Arequipa

El valor de dar un paso al costado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (4)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (270)
  • Deportes (184)
  • Destacado (447)
  • Diálogo (75)
  • Economía (299)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (130)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (212)
  • Institucional (168)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (507)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023
Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version