• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Qué pasa con nuestras exportaciones?

Escrito por Encuentro
Ago 26, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en mayo se ha tenido un crecimiento del 4.8% en las exportaciones, con relación a mayo del 2015. Ya son tres meses continuos de crecimiento en las exportaciones, luego de una caída de –13% en enero y de –8.2% en febrero.

Sin embargo, por la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) sabemos que en junio las exportaciones caen nuevamente en –19.9%. El marco teórico nos dice que las exportaciones de un país son una función directa de la demanda del exterior, la misma que a su vez depende del ingreso nacional de nuestros compradores. Otro componente es la competitividad, pues manteniendo la calidad, el precio define el nivel de exportaciones. Una tercera variable es el tipo de cambio: si sube, el país es más competitivo.

Finalmente, está la capacidad productiva del país exportador, que requiere del incremento de la productividad y del volumen de producción. Esto pasa por la mayor inversión en nuevos proyectos en los sectores de mayor competitividad. Un factor no económico importante es la paz social, que exige la recuperación de la institucionalidad y la disposición de reglas claras y transparentes para el normal desarrollo de la actividad productiva y comercial.

En el análisis, al descomponer las exportaciones totales, encontramos que el crecimiento de 4.8% de mayo del 2015 a mayo del 2016, es resultado de un incremento del 9% de las exportaciones tradicionales y de una disminución del –4.2% de las exportaciones no tradicionales. Más aún, en el componente de exportaciones tradicionales, el hierro y el cobre crecen en mayo del 2016 en 47.3% y 104.5%, respectivamente.

La razón más importante para que el valor de las exportaciones de estos metales se incremente, es que China, nuestro principal socio comercial, ha mostrado un ligero crecimiento y ha llevado a abrigar esperanzas de una recuperación en la demanda de metales y en sus precios. Efectivamente, la demanda china de cobre subió en 14%. Es bueno saber que China demanda el 50% del cobre de todo el mundo.

El otro elemento importante a considerar, es que el Perú ha incrementado en 50% la producción de cobre, según reportes del Ministerio de Energía y Minas. El zinc es otro metal de buen comportamiento en sus precios. Subió en 50% durante el primer semestre del 2016 y ayudó a elevar el valor de las exportaciones tradicionales neutralizando la caída de las exportaciones no tradicionales.

Concluimos señalando que falta mayor trabajo, tanto del Gobierno como del sector privado, para fortalecer las exportaciones no tradicionales, que es por donde dejaremos la dependencia de los sectores primarios y lograremos la diversificación del aparato productivo, generando empleo decente y bienestar social.

Te puede interesar

Opinión

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Jul 7, 2025
Opinión

Lo imposible

Jul 7, 2025
Opinión

¿Por qué la relación maestro-alumno es fundamental en la educación?

Jul 5, 2025
Opinión

Adolescencia y toma de decisiones: un viaje complejo

Jul 3, 2025
Opinión

Nuestro Majes-Siguas que nunca fue

Jul 2, 2025
Opinión

Paz tenue

Jun 30, 2025
Siguiente publicación
La emergencia en el valle del Colca está prácticamente controlada. Ahora se inicia la segunda etapa de reconstrucción.

Reconstrucción pondrá a prueba a gobierno de PPK

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil