• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Qué ocurre con nuestro tiempo?

Escrito por Encuentro
May 22, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jessica Llerena Chávez
Jefa del Centro de Liderazgo de la UCSP

En ocasiones percibimos que el tiempo vuela y en otras que se hace eterno. Si nos dijeran que la operación de un ser querido durará dos horas o que el resultado de un examen académico muy importante lo obtendremos en cinco días, es probable que experimentemos que el tiempo pasa lentamente. En cambio, cuando disfrutamos mucho de un momento como las vacaciones, un viaje, lecturas, un nuevo aprendizaje, sentimos que las horas pasan rapidísimo. 

Las actuales circunstancias no son la excepción. Para muchos la cuarentena puede ser eterna –porque anhelan salir con libertad y sin miedo a contagiarse– y para otros un espacio maravilloso que pueden aprovechar para hacer muchas cosas que antes no podían, precisamente por falta de tiempo para estar en casa. 

Frente a estos dilemas, las respuestas usuales pasan por afirmar que todo es cuestión de cómo uno se organiza y gestiona su agenda o actividades. En realidad no es tan simple pero tampoco debería ser tan complicado. El tiempo es objetivo —las horas y los días duran lo mismo siempre— sin embargo todos lo vivimos de manera muy personal y subjetiva. 

Una manera de resolver el problema es aceptar con naturalidad esa percepción subjetiva que tenemos del tiempo para luego reflexionar sobre el sentido que le damos a nuestra vida. 

Nos ‘falte’ o nos ‘sobre’ tiempo, lo importante es saber si lo que hacemos es reflejo auténtico de nuestro ser o, por el contrario, obedece a reforzar falsos paradigmas de valía personal que apuntan a obtener un éxito basado solo en el hacer y el tener. Estamos hablando de humanizar el uso del tiempo. Ser ‘seres humanos’ y no ‘haceres humanos’. 

Y en ese esfuerzo de sentido, tal vez sea útil que quienes sienten que necesitan más horas en el día recuerden que a veces ‘menos es más’, que urgente no es lo mismo que importante y que lo superficial no solo nos quita tiempo sino también energía. En cambio, a quienes experimentan que el día es muy largo y que les alcanza para todo, tal vez les ayude recuperar el sentido de urgencia en algunas cosas como amar, perdonar o ser felices, y recordar que el tiempo no tiene el poder de curar ni solucionar nada por sí mismo, pues siempre es necesaria la acción humana para salir de problemas y dificultades.   

En fin, el tiempo dura lo mismo para todos. Uno elige cómo disfrutarlo y utilizarlo. Y tú, ¿en qué estás dispuesto a invertir tu tiempo y cómo quieres vivirlo?

Te puede interesar

Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Opinión

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT
Opinión

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
Opinión

¿Cuál es el rol del docente en clase?

Jul 10, 2025
Siguiente publicación
Los servicios por aplicativos móviles para la entrega a domicilio se podrán realizar desde este lunes.

¿Qué actividades se retomarán, a partir del 25 de mayo?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil