• Contacto
  • Nosotros
sábado, mayo 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Política al margen de la ética

Escrito por Encuentro
Abr 4, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En estos días cada vez más próximos a las elecciones, escucharemos de los candidatos diversas promesas, algunas poco creíbles y otras —tal vez— lidiadas con algún derecho fundamental que agrede la dignidad de la persona humana. En estos días también nos informaremos de que algunos candidatos tienen problemas con la justicia, por agresión física o verbal, maltrato familiar, juicios de alimentos y por otras faltas serias, incluido el robo agravado.

Pretender el argumento de que la persona es independiente de sus roles y de que estos son igualmente independientes entre sí, es un absurdo antropológico grave. Es decir, hacer política, no exime al candidato de sus actos buenos o malos (léase éticos o no éticos) ejecutados en sus otros roles, llámese, abogado, economista, empresario, padre, esposo, docente, etc.

La persona humana en su integridad es un solo ser y es responsable de sus actos en cada momento de su existencia y en cada una de las funciones (o roles) que le toque o le haya tocado desempeñar. Justamente los roles que pueden ser diferentes, confluyen en la persona que los ejecuta y se convierte en la manifestación ética o no ética de la misma.

Para poner un ejemplo, la demagogia es una manifestación de la mentira y el plagio lo es de la deshonestidad. Ambos, mentira y deshonestidad son antivalores reñidos con la ética que se adjudican a la persona que los comete y se manifiestan en los diversos roles que le toca desempeñar. Nosotros los electores, debemos informarnos de las actividades y acciones previas de los candidatos y de sus propuestas y categorizarlas de tal manera que nos permitan formarnos una buena idea del candidato como tal y como persona.

Distinguidos (as) candidatos (as) al Ejecutivo, Legislativo y al Parlamento Andino: los electores les pedimos propuestas éticas, morales, viables y que respeten la dignidad de la persona humana, que va más allá de lo meramente político. Para lograrlo, ayudará mucho el convencimiento de la prioridad de lo ético sobre lo técnico, de la primacía de la persona humana sobre las cosas y de la superioridad del espíritu sobre la materia (ECE, 18). Confiamos en que todos (candidatos y electores) queremos un país con una sociedad más justa, solidaria y reconciliada, una sociedad en armonía que podamos entregar con alegría a nuestros hijos y a las futuras generaciones.

Te puede interesar

Opinión

La conectividad es un pilar en las telecomunicaciones

May 17, 2022
0
Opinión

¿Es correcto suponer un derecho de propiedad sobre nuestro cuerpo?

May 12, 2022
0
Opinión

Los nuevos retos de las madres modernas

May 11, 2022
0
Opinión

Límites respetuosos

Abr 20, 2022
0
Opinión

Perú y el viraje hacia la gestión pluvial: ¿dónde estamos actualmente?

Mar 21, 2022
0
Opinión

Año académico 2022: el del retorno a la presencialidad

Mar 18, 2022
0
Siguiente publicación

Virtudes del gobernante

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing