• Contacto
  • Nosotros
sábado, mayo 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Perú: un país con vocación democrática

Escrito por Encuentro
Abr 29, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Enrique Gordillo Cisneros

Estoy feliz de haber cumplido con mi deber cívico en esta fiesta democrática. Estoy feliz porque los peruanos tenemos esa clara vocación democrática que se manifiesta en toda fiesta electoral cada vez que hay elecciones.

Me encanta que nos leemos completitos todos los planes de gobierno de todos los candidatos que se presentan, así después los saquen. Nos encanta leer más de mil páginas de propuestas sólidas y articuladas, aunque sean plagio. Y cuando no las entendemos, me gusta que siempre nos juntemos entre amigos —con pocas cervezas algún jueves— para ayudarnos entre todos a comprenderlas: traemos al amigo economista de la del Pacífico, o a algún abogado de la PUCP o algún sociólogo de la UNSA (para entender a Mendoza), y salimos de burros.

Y, por supuesto, expresamos nuestras opiniones con respeto y coherencia, intercambiando ideas constructiva y democráticamente. ¿Sectarismo? ¿Caudillismo? ¿Borreguismo ciego? ¡No, eso es para sectas religiosas, no para ciudadanos peruanos democráticamente maduros!

Me encanta que esta fiesta democrática se base en propuestas y no en show. No hacemos caso cuando un candidato acude a un programa cómico a dejarse humillar por su imitador. Más bien nos encanta que inventen sus propios bailes, como el teteo, o el del Chino; nos parece súpercoherente y muy saludable para el debate público que un señorón como Tudela salga en público moviendo la pelvis sin pudor.

Es que aquello lo tomamos como lo que es: un evento simpático pero poco influyente en nuestras decisiones: aquí no tienen ningún impacto comer chicharrón, ponerse un sombrero, tener canas efímeras en las sienes o montar a caballo hablando quechua: esto es política seria, señores.

Me encanta que los peruanos seamos tan responsables para ejercer nuestro derecho al voto y a la opinión. No comentamos nada si no hemos leído previamente, aunque ocupemos el último lugar en comprensión de lectura en la prueba PISA. Me encanta que no hagamos caso al Facebook ni a los hashtags del Twitter. ¿Memes? ¿Qué es eso?: no influyen en nuestro voto.

Como tampoco influyen en nuestra entereza democrática las cajitas de fósforos con caras de candidatos, los polos con números, los lapiceros ni hasta los condones con rostros amigables provistos por candidatos de partidos populares que alguna vez fueron cristianos. Al contrario, me da hasta ternura que quien después va a ser llamado “el señor doctor abogado Fulano de la Zutana y Menganez Peranto” se abaje fugazmente durante el periodo electoral para pasar a ser el Flaco, el Tío, la Loli, el Pupo o hasta la Puta.

Me encanta que el proceso sea así de complejo por el ánimo de respetar todas las opciones, hasta las de hacer caos o las de confundir a la gente. Me encanta que nos enredemos en la palabra escrita de una ley porque somos incapaces de ir a su espíritu. Por eso nos demoramos tanto en eliminar la tinta indeleble, el orden de voto según un oscuro número de «mesa de sufragio», y hasta aceptamos con gusto que tengamos que ir a votar —obligados— no al lugar más cercano a casa —al que podríamos ir a pie, descongestionando el tráfico ese día— sino al más lejano e incómodo. ¡A la miércoles, que el caos tiene su gustito, somos peruanos! ¡Qué hermosa fiesta democrática!

¿Y saben qué es lo más hermoso de todo? Que como no hay primera sin segunda (no es un dicho calientito de música criolla; es el mantra sagrado de las elecciones peruanas, algo así como «Lo importante es competir», que es nuestro lema en las eliminatorias de cada Mundial), habrá más fiesta democrática aún dentro de muy poquito. Lo único malo es que no hay corcho libre.

Te puede interesar

Opinión

La conectividad es un pilar en las telecomunicaciones

May 17, 2022
0
Opinión

¿Es correcto suponer un derecho de propiedad sobre nuestro cuerpo?

May 12, 2022
0
Opinión

Los nuevos retos de las madres modernas

May 11, 2022
0
Opinión

Límites respetuosos

Abr 20, 2022
0
Opinión

Perú y el viraje hacia la gestión pluvial: ¿dónde estamos actualmente?

Mar 21, 2022
0
Opinión

Año académico 2022: el del retorno a la presencialidad

Mar 18, 2022
0
Siguiente publicación

¿Retirar o no retirar?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing