• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Nuestra responsabilidad educativa frente al Covid-19

Escrito por Encuentro
Sep 4, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador – Director del Dpto. de Educación UCSP

Siempre es conveniente estar al día con las noticias. Una adecuada información puede y debe orientar la conducta social sobre todo en situaciones de emergencia como la que estamos viviendo, porque nos permitirá conocer, analizar y tomar decisiones adecuadas.

La escuela y la familia no pueden mantenerse al margen de comentar las noticias y ayudar a orientar adecuadamente no solo la opinión de nuestros hijos y alumnos sino, y sobre todo, su comportamiento con respecto al acontecer de esta pandemia.

En este contexto cito un fragmento del artículo de un columnista de este medio, el profesor universitario José Manuel Rodríguez, refiriéndose a la reciente tragedia en una discoteca del distrito de Los Olivos, en Lima: “Estamos sumidos en la más profunda ignorancia. No es una ignorancia de datos, de habilidades, contenidos o procesos. Es una ignorancia moral, una grave ausencia de sabiduría, de capacidad de vivir en paz con uno mismo. Una ignorancia, finalmente, de la dignidad de las personas”. 

No se trata de caer en una sobrecarga informativa ni en el consumo de contenidos que afecten nuestro estado emocional –por la carga de escándalo que traen consigo–. Se trata de reflexionar serenamente las noticias, sin enfermar el ánimo.

Si el análisis de lo que ocurre en nuestro entorno, nos lleva a pensar que hay síntomas de ignorancia, de falta de criterio, de desorden moral que se traducen en actitudes de falta de respeto a las personas, a las normas, a la propia conciencia, entonces, veamos cuál es el origen de la inconducta social que pone en riesgo la vida propia y de los demás.

Parece ser entonces que en muchos casos es la irresponsabilidad que se manifiesta como desidia, incumplimiento de disposiciones, desacato, desobediencia.

Reforcemos en casa la reflexión constante sobre la consecuencia de los propios actos, el trato a los demás. La sinceridad, el cumplimiento de los pequeños encargos. Los niños y jóvenes necesitan saber qué está permitido y qué está prohibido.

Las circunstancias que vivimos por la pandemia son una ocasión propicia para consolidar la formación del carácter, lo que implica educar a nuestros hijos y alumnos en el respeto, la obediencia y la  responsabilidad. Atender este aspecto formativo evitará, citando nuevamente a mi colega Rodríguez, “la ignorancia moral, que no es sino la ausencia de sabiduría, de capacidad de vivir en paz con uno mismo”.

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación

La identidad cultural de Arequipa, una idea en permanente evolución

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil