• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La teología de Toy Story

Escrito por Encuentro
Ago 1, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Manuel Rodríguez
Teólogo
Docente UCSP

Antes que nada: lea con confianza, este es un artículo libre de spoilers.

Desde 1995 ya son cuatro las películas que conforman esta popular saga de Pixar. El disparador de los argumentos de todas es la relación que se establece entre un niño y su juguete. La metáfora es hermosa y genial. Su belleza toca la infancia con gran delicadeza, despierta en el espectador una añoranza dulce, una nostalgia de la propia niñez, un despertar de la memoria a la primigenia inocencia que permitía que la imaginación se elevara para establecer con el mundo un juego que parecía interminable y que, en el fondo, lo es, solo que lo olvidamos. 

La genialidad está en la creatividad inagotable con la que los creadores de estas historias exploran y abren nuevos argumentos con los mismos temas: la autenticidad, la lealtad y la solidaridad.

La autenticidad se establece, justamente, en esa relación del niño con su juguete y cómo es que le crea la identidad. Antes de ser regalado y recibido, el juguete es un objeto como  cualquiera de los que como él han sido producidos en serie; pero una vez que ha sido entregado gratuitamente —que en eso consiste el regalo—, el objeto-juguete pasa a convertirse en un amigo fiel, como dice la canción temática de fondo, cuya letra —como muchísimas otras cosas de esta historia de juguetes— está llena de un sentido profundamente humano: tal vez hay seres más inteligentes, más fuertes y más grandes que yo, ninguno de ellos te querrá como yo a ti, mi fiel amigo. 

Su belleza toca la infancia con gran delicadeza, despierta en el espectador una añoranza dulce y una nostalgia de la propia niñez.

Esta letra es una descripción precisa de la amistad, que no depende de virtudes o defectos, sino que es una elección siempre renovada del amigo, una elección además que siempre es sorprendente y gratuita: no se puede planificar ni calcular, solo se puede recibir y agradecer.

La lealtad es la consecuencia directa de la autenticidad y uno de sus componentes esenciales. Podríamos decir que es su prolongación en la relación con el otro. Solo las personas auténticas, es decir, aquellas que no temen buscar, encontrar, recibir ni decir la verdad sobre sí mismos pueden ser leales, porque no tienen nada que esconder. En las cuatro películas, la gran moraleja es que la lealtad es la única forma de ser auténtico, que es un sinónimo de ser feliz.

Por último, la solidaridad que se establece entre los personajes se expresa en la permanente voluntad de ayudar al que sufre o está abandonado. La permanente obsolescencia de los juguetes genera entre ellos una gran unidad, una gran conciencia del mismo destino que los hace convertirse en una especie de familia, de comunidad de amigos que buscan el sentido de la vida y que, paradójicamente, lo encuentran en la misma búsqueda.

Y bueno, como la autenticidad, la lealtad y la solidaridad son necesidades profundamente humanas, Toy Story se convierte en una historia realmente interminable. Porque es una dulce parábola sobre la propia vida interminable que Dios nos ha dado. Y esa intuición no se escapa al espectador atento.

La genialidad está en la creatividad inagotable con la que los creadores de estas historias exploran y abren nuevos argumentos con los mismos temas: la autenticidad, la lealtad y la solidaridad.

Te puede interesar

Opinión

Irán

Jun 16, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Opinión

La mayor ofensiva ucraniana

Jun 9, 2025
Opinión

Las oportunidades perdidas de Arequipa

Jun 4, 2025
Opinión

Trump sin Musk

Jun 2, 2025
Opinión

¿El dólar mantendrá su hegemonía?

May 27, 2025
Siguiente publicación

Seguridad ciudadana: una tarea pendiente en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil