• Contacto
  • Nosotros
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La evolución de las finanzas en el nuevo milenio

Escrito por Encuentro
Sep 14, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Enrique Chávez Aróstegui
Economista

La aplicación de la tecnología digital en la prestación de servicios financieros viene cambiando por completo el concepto de dinero y de la forma de realizar transacciones en el mundo. Hoy, el denominado fintech —que nace de financial tecnology (tecnología financiera)—, que significa la aplicación de recursos tecnológicos en las finanzas, supone una amenaza a la banca tradicional al plantear nuevos competidores que podrían no solo desplazarlos, sino transformar los mercados financieros que conocemos actualmente a nivel mundial.

Los servicios financieros han ido evolucionando rápidamente desde mediados del siglo anterior, cuando, por ejemplo, se lanza el primer cajero automático en 1967. Luego se creó Swift, la organización que lanzó un sistema de pagos electrónico a nivel internacional, que facilitó el hacer transacciones financieras alrededor del mundo. Y a partir de la década de los ochenta, surgieron los primeros servicios de banca a través de Internet. Todos estos hitos fueron marcando pasos importantes en la evolución de fintech.

Un suceso trascendental en esta evolución fue la crisis financiera internacional del año 2008. Durante el inicio de esta se cuestionaron los mecanismos de control de riesgo de los mercados financieros; esto llevó a plantear cambios profundos en la regulación de dichos mercados por parte de los organismos supervisores gubernamentales.

Adicionalmente, muchos profesionales del sector bancario, al ver colapsadas las principales entidades financieras, en especial en Norteamérica y Europa, se lanzaron a buscar nuevas oportunidades: crearon emprendimientos para ofrecer servicios financieros modernos con el uso de nuevas tecnologías; surgen así las primeras startups en el sector financiero. Algunas de ellas con mucho éxito actualmente, como Alibaba y Tencent, entre otras.

Adicionalmente, hoy vemos un creciente uso de las monedas digitales, denominadas criptomonedas. Por ejemplo, bitcóin es una moneda que viene atrayendo a muchas personas a nivel mundial que desean utilizarlas como medios de pago o incluso de inversión.

Se puede escribir aún más sobre cómo se vienen desarrollando nuevas aplicaciones para innovar los servicios financieros tradicionales. En el Perú, todavía no ha llegado con toda su fuerza esta ola de cambios, pero seguramente lo hará en el corto o mediano plazo. Esta evolución representa nuevas oportunidades para transformar nuestro mercado financiero y crear nuevas empresas de este tipo en nuestro país.

Te puede interesar

Opinión

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Ago 9, 2022
Opinión

Constructores del futuro

Ago 1, 2022
Opinión

Los frutos de la ancianidad

Jul 25, 2022
Opinión

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Opinión

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Jul 4, 2022
Opinión

El don de la paternidad

Jun 20, 2022
Siguiente publicación

Contaminación en Arequipa: ¿a quién le debo reclamar?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Iglesias en miniatura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (9)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (403)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022
Los pacientes con cáncer no pueden sufrir más a la espera de su tratamiento.

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Ago 11, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing