• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Contaminación en Arequipa: ¿a quién le debo reclamar?

Escrito por Encuentro
Sep 14, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jhony Velásquez Delgado
Docente Asociado de la UCSP

Uno de estos días, camino al trabajo, me abordaron pensamientos en torno a una pregunta: ¿a quién debería reclamar cuando mi salud empeore como consecuencia de la contaminación de la ciudad? Ensayando respuestas vinieron a mi mente algunas instancias: la municipalidad provincial, el Gobierno regional, los ministerios del Ambiente y de Salud, e incluso la mismísima Presidencia de la República. Como ven, no me quedó claro quién debería ser el destinatario de mi clamor.

Sobre la calidad del aire en Arequipa, me permito comentar dos datos: según Benigno Sanz, gerente de la Autoridad Regional de Medio Ambiente (ARMA), “se ha detectado en el esmog de la ciudad compuestos de nitrato de peroxiacilo, que se forma por residuos de las emisiones de los carros y la radiación ultravioleta, los cuales son altamente teratogénicos y que a la larga pueden generar cáncer”.

Por otro lado, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), de la Gerencia Regional de Salud, asegura que “el promedio anual de material particulado PM10 en la estación instalada en la municipalidad es de 123 microgramos/m3 (µg/m3). El estándar de calidad ambiental (ECA) indica que el valor anual de PM10 no debe superar los 50 µg/m3”. O sea que el aire de mala calidad incluso triplica, en algunos puntos de la ciudad, el límite permisible.

Los economistas han desarrollado un concepto que tomaré prestado: las externalidades. Estas, según Economy Weblog del Instituto de Empresa de España, se podrían definir como “decisiones de consumo, producción e inversión que toman los individuos, los hogares y las empresas, y que afectan a terceros que no participan directamente en esas transacciones”.

Las externalidades, además, son el principal motivo que debería llevar a un gobierno a intervenir en la economía. Para todos quienes no lo usamos, el sistema de transporte público es una externalidad.

Razonando únicamente desde lo económico, un decremento en el estado de salud de la población a causa de la contaminación generada por el transporte público —sea que se use o no— será un coste social importante que tendremos que enfrentar en los próximos años de diversas formas: con nuestros ahorros, el sistema nacional de salud, los seguros privados, etc.

En tal sentido, ¿por qué tenemos que seguir respirando este compuesto tóxico al que aún llamamos aire?, ¿debemos resignarnos u organizarnos y reclamar el derecho a una vida digna? Si no cambiamos, una buena opción sería ir pensando a quién presentaremos nuestra queja, junto con el costo de la receta médica. Sigo sin tenerlo claro.

Te puede interesar

Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Opinión

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT
Opinión

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
Opinión

¿Cuál es el rol del docente en clase?

Jul 10, 2025
Siguiente publicación

‘Zegarrismo’, ‘guillenismo’, ‘yamilismo’: necesitamos cerrar ciclos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil