• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La economía de Arequipa en 2025: Existen razones para el optimismo

Escrito por Encuentro
Feb 27, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Bedregal Salas
Presidente del Instituto de Economía de Arequipa, IPE Arequipa

Aunque las proyecciones económicas son siempre discutibles por la presencia de múltiples variables relacionadas, lo que se vislumbra para la región en el año que empieza nos permite ser optimistas. De hecho, hay estimaciones de crecimiento económico, aunque no de fuentes oficiales, de entre 3 y 4 %, algo más de lo previsto para la economía nacional.

La mejora sostenida de las expectativas de los inversionistas privados y los buenos precios internacionales de nuestros minerales juegan a favor de la minería. Tía María anunció el inicio de la etapa de construcción y Zafranal ya cumplió con los requisitos legales y debe decidir su inicio a mediados de año.

Los precios altos seguirán motivando también a los pequeños mineros (artesanales, informales e ilegales), a cuya actividad no podemos dar la espalda por los serios problemas sociales que genera.

Tenemos en ciernes el megaproyecto de hidrógeno verde en nuestras costas que, según las autoridades, viene cumpliendo con los trámites para iniciar su construcción en el segundo semestre.

A esto se suma la inversión de los emprendedores arequipeños de toda magnitud, caracterizados por su laboriosidad. Actividades vinculadas a la metalmecánica y servicios a la minería, y marcas regionales del segmento retail están cada vez más presentes en los mercados. En el campo, es notoria la mayor presencia de productos de agroexportación.

Los exportadores textiles, reconocidos por su calidad, podrían mejorar su desempeño en un mundo que crecerá a tasas de 3 % (a revisarse ante la llegada de Trump). Al turismo y la gastronomía arequipeños, favorecidos con la reducción del IGV al 8 %, no les será difícil recuperar los niveles de prepandemia.

Desde el lado del BCRP tenemos buenas condiciones con una inflación controlada, el dólar estable y la tasa de interés de referencia a la baja –ya está en 4.75 % en enero–, situación que debería incentivar el consumo y la inversión.

Los problemas por resolver están en el lado público. Si bien el presupuesto del gobierno regional aumentó hasta los 2700 millones, el 60 % irá a remuneraciones y solo 29 % a inversiones. Del presupuesto de 268 millones de la municipalidad provincial, solo el 20 % se destinará a inversiones (Videnza). Así las cosas, las autoridades deben reorientarse y pasar de tramitadores de recursos a agentes de desarrollo.

Finalmente, llegan noticias positivas del Ministerio de Agricultura sobre el destrabe de Majes 2 para marzo y esperemos que el Gobierno Regional pueda hacer lo mismo con alguna de las 110 obras públicas paralizadas con un costo de 4147 millones de soles (Contraloría General).

Amén de la inestabilidad política y del año preelectoral, de la inseguridad ciudadana –que felizmente no es tanta en nuestra región en comparación a otras– y del impredecible presidente Trump, tenemos razones para ser optimistas.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaIPEMineríasOpiniónProyecciones

Te puede interesar

Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Opinión

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT
Opinión

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
Opinión

¿Cuál es el rol del docente en clase?

Jul 10, 2025
Siguiente publicación
Atrio de la iglesia de Santiago de Pomata, uno de los templos cuya ornamentación fue analizada por la Dra. Carla Maranguello.

Iglesias del lago Titicaca, en Chucuito, que resaltan por su ornamentación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil