• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La copa rota

Escrito por Encuentro
Sep 19, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fernando Mendoza Banda
Abogado, especialista en gobiernos locales y municipales

Sí, el título corresponde a un bolero cantinero, como muchos otros temas que narran desamores y desencuentros. Pero más allá de la letra, el consumo de bebidas alcohólicas afecta la estabilidad emocional, al ser una sustancia depresora del sistema nervioso central y además, produce un efecto desinhibidor con ligera euforia.

En palabras de Fabián Fiestas, en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (2012), el consumo de alcohol está entre los factores de riesgo que más pérdidas económicas ocasiona a la sociedad por razones de salud, además del sufrimiento que causa a individuos y familias. Y por si fuera poco, a nivel mundial, explica más muertes que el sida o la tuberculosis y un 4 % del total de años perdidos por muerte prematura.

En el Perú, el abuso en la ingesta de esta droga social y su dependencia aparece como la tercera causa más importante de pérdidas económicas por muerte prematura o discapacidad, superada sólo por la neumonía y los accidentes de tránsito. Según Devida, diez años atrás, el problema del alcohol le generaba al Perú pérdidas anuales de al menos 245 millones de dólares. Esta cifra, en el mejor de los casos, se mantiene o se incrementó.

Hasta aquí parecería que la posición es no ingerir bebidas alcohólicas, pero no es así, el licor es una bebida o droga socialmente aceptada y su consumo debería ser controlado por uno mismo; pues al no ejercer este autocontrol se perturba el bien común que toda sociedad aspira y busca. Y para ello están las normas y el Estado es el encargado de hacerlas cumplir.

Para nuestra realidad existe la ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas y su reglamento, desde 2009. Esta norma señala que el Gobierno nacional, gobiernos regionales y municipalidades deben desarrollar campañas educativas integrales de prevención, sobre las consecuencias dañinas que el consumo de bebidas alcohólicas produce en la salud de las personas, en la desintegración de la familia y los riesgos para terceros.

Dicha norma, también, prohíbe la venta ambulatoria, distribución, suministro a título oneroso o gratuito y el consumo directo de toda clase de bebidas alcohólicas en establecimientos públicos, vehículos motorizados y en la vía pública, actos que se califica como infracciones muy graves.

Y, ¿a quién corresponde imponer las sanciones? La ley estable que, en los casos señalados, corresponde a las municipalidades fijar en sus ordenanzas las infracciones y sanciones (como la multa). Aunque hay que advertir que el consumo de alcohol al interior de los vehículos no es una infracción de tránsito.

Ahora, es cierto que para los municipios resulta muy difícil cumplir con estas obligaciones; pues los serenos no tienen facultad para solicitar identificación a los consumidores de bebidas alcohólicas en las calles, parques, losas deportivas y vehículos.

Ante esta realidad, una alternativa es que estas instituciones incluyan en sus ordenanzas de sanciones e infracciones la sanción por solidaridad. Así serán responsables de la falta, tanto el que consume como la tienda que facilita la bebida y el propietario del vehículo; de esta forma, cualquier ciudadano, con la ayuda de los medios tecnológicos como un teléfono móvil, podrá tomar una foto de las personas bebiendo, la tienda o la placa del vehículo y presentar la denuncia respectiva ante el municipio correspondiente.

Las municipalidades por mandato de la ley están prohibidas de autorizar la venta, así como el consumo de bebidas alcohólicas en vías públicas, parques y otros establecimientos públicos. En lugar de ello, les corresponde dar facilidades a los ciudadanos y tenerlos como aliados para ejercer las medidas de prevención contra el consumo de bebidas alcohólicas en lugares prohibidos y evitar, en alguna medida, la pérdida de vidas y la desintegración familiar que puede provocar.

Te puede interesar

Opinión

Alejandro Soto

Sep 18, 2023
Opinión

Profesionales virtuales

Sep 13, 2023
Opinión

Cambios ministeriales

Sep 11, 2023
Opinión

Ser o no ser Bukele

Sep 5, 2023
Opinión

Polay

Sep 3, 2023
Opinión

Caudillos

Ago 28, 2023
Siguiente publicación
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El basquetbolista universitario, trabaja para ser uno de los mejores jugadores de Arequipa y volver a la selección nacional.

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Sep 21, 2023

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

El drama de conseguir GLP

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

La copa rota

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (465)
  • Diálogo (75)
  • Economía (313)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (207)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (535)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil