• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La Arequipa del dos por uno

Escrito por Encuentro
Ago 12, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo
Director del Quincenario Encuentro

No estamos en la Arequipa que conocimos cuando éramos niños. La modernidad parece haber arrasado aquello que considerábamos parte de un entorno cotidiano y que hoy no es más que una simple añoranza.

Yo, por ejemplo, cada vez que voy al Mall de Porongoche, recuerdo aquellas tardes noventeras de carreras de caballos en las que con mi mejor amigo le hacíamos fuerza a “Chola lisa”, una yegua perdedora a más no poder propiedad de un compañero de colegio. ¡Cómo bancábamos a la pobre! Hoy, por sobre la zona de las caballerizas del viejo hipódromo, encuentro un dos por uno en chompas.

Cada quien, seguramente, tiene una historia que lo lleva a constatar que la Arequipa de su infancia no existe más. En parte ello es normal porque el mundo se moderniza, hay más gente que necesita más espacios y el progreso económico tiene seguramente un saldo positivo para todos.

Sin embargo, en su extremo negativo, esta Arequipa del nuevo siglo parece estar en la tensión de vender o no su alma al progreso, renunciando a cuestiones elementales que sintetizan aquello que durante muchos años se enarboló como una “identidad”.

Y así, lejos de consolidar un conocimiento profundo de lo que significa ser arequipeño hoy emerge un orgullo por la tierra casi anecdótico, concentrado en “neotradiciones” por demás efímeras y superficiales como “cantar el himno de Arequipa a la medianoche en el Jardín de la cerveza” o ir a ver algún partido de melgarcito para sentir que estamos en onda con el aniversario.

No reparar seriamente en la identidad cultural mestiza de la ciudad, en su profundo espíritu religioso, en el sentido de entorno familiar, en el civismo y en el pasado revolucionario, significa no entender lo que es ser arequipeño es un despropósito. Todas estas características, propias de la identidad, aportan luces para el caminar de una tierra que se enorgullece de su historia y tradiciones.

Quizá sea desde esa apertura al mestizaje que terminemos por asumir de forma correcta los procesos de migración que vive nuestra ciudad desde hace ya varias décadas. Es el espíritu religioso el que responderá a la arremetida secularista que, so pretexto de una apertura a lo “novedoso”, pretende tomar por asalto la interpretación de la realidad desde parámetros donde la fe es remitida al fuero privado de las personas.

Debe ser el sentido familiar el soporte que impida a nuestros habitantes caer en la relativización del valor de la vida humana y en el consumismo hedonista al que a veces nos lleva el crecimiento económico. Finalmente, es imprescindible reconocer que el espíritu revolucionario de esta tierra se fundamenta en su civismo, en su aspiración a la justicia y no en la subalterna manipulación de las masas para oponerse a todo sin más agenda que la imposición de ideologías deshumanizantes.

Los desafíos son muchos y hay que responder a ellos desde la serenidad que representa el saber quiénes somos. Asumir los retos del futuro, no significa negar la propia identidad. Feliz día, Arequipa.

Te puede interesar

Opinión

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT
Opinión

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
Opinión

¿Cuál es el rol del docente en clase?

Jul 10, 2025
Opinión

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Jul 7, 2025
Opinión

Lo imposible

Jul 7, 2025
Opinión

¿Por qué la relación maestro-alumno es fundamental en la educación?

Jul 5, 2025
Siguiente publicación

La fe y los Juegos Olímpicos Río 2016

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil