• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Entre el Ejecutivo y el Legislativo

Escrito por Encuentro
Jun 23, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Analista político

La relación entre el Legislativo y el Ejecutivo es, en los sistemas presidencialistas, uno de los temas de análisis más interesantes desde la ciencia política.

A excepción de Canadá y algunos países de las Antillas, el continente americano cuenta con sistemas presidencialistas y esto, si bien ayuda a mantener cierta regularidad en la forma de gobierno, no quiere decir que no existan diferentes escenarios de conflicto entre gobiernos y parlamentos.

EE. UU. es un caso interesante. La cooperación bipartidista entre demócratas y republicanos en temas estratégicos fue más o menos fuerte hasta el primer gobierno de George W. Bush. A partir del segundo mandato, la crispación entre ambas fuerzas ha aumentado. La última escaramuza ocurrió el 7 de abril pasado cuando, para la elección del juez Neil Gorsuch en la Corte Suprema de Justicia, el partido Republicano en el Senado tuvo que cambiar la mayoría calificada —60 votos— a una mayoría simple, para definir la elección de quien sucedería a Antonin Scalia tras su deceso en febrero pasado.

En el caso colombiano, salvo los dos primeros años del gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002), el presidente electo —independientemente de su color político— siempre se las ingenió para alcanzar mayorías parlamentarias. Para lograr las coaliciones, los presidentes de turno se valieron de la burocracia, la contratación pública y lo que antes se llamaban los auxilios parlamentarios y que hoy se denominan genéricamente ‘mermelada’; con ello se logra que el Congreso no ejerza algún tipo de control político.

En nuestro país, ya próximos a cumplir un año de la era PPK, podríamos afirmar que nos encontramos en un punto medio entre los dos escenarios antes expuestos: ni tenemos una situación de oposición obstruccionista ni tenemos un Congreso regalado al Ejecutivo.

La compleja cohabitación ha permitido que el Ejecutivo gobierne, pero sin sentirse a sus anchas; ha tenido que dar la cara en el tema de la adenda al contrato del aeropuerto de Chinchero. Al mismo tiempo, los ministros saben que tienen que hilar fino en sus despachos; como ordenadores del gasto en sus sectores, saben que tienen que justificar su accionar.

Siempre están bajo la lupa, no solo de Fuerza Popular, sino también de los grupos minoritarios como Acción Popular, que asimismo han mostrado firmeza como en el caso de la interpelación a Martín Vizcarra.

Tal vez la mayor lección de este año ha sido la relación inversamente proporcional entre gobernabilidad y control político del Ejecutivo y el Legislativo, pero que a todas luces —con más acuerdos sobre lo fundamental y menos titulares incendiarios— podría romperse; pero hasta ahora, en la dialéctica hegeliana, la que ha salido más vapuleada es la tentativa de corrupción.

Te puede interesar

Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT
Opinión

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
Opinión

¿Cuál es el rol del docente en clase?

Jul 10, 2025
Opinión

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Jul 7, 2025
Opinión

Lo imposible

Jul 7, 2025
Opinión

¿Por qué la relación maestro-alumno es fundamental en la educación?

Jul 5, 2025
Opinión

Adolescencia y toma de decisiones: un viaje complejo

Jul 3, 2025
Siguiente publicación
¿Todo seguirá igual? Ese es el temor de los peruanos frente al consumo de productos procesados que tienen un alto contenido de azúcar, sal y grasas.

Seguiremos modelo chileno en alimentación saludable

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil