• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

El puerto Corío, ¿es realmente viable?

Escrito por Encuentro
Jun 20, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fredy Leiva Flores
Docente del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo

Hace más de 15 años un grupo de emprendedores arequipeños iniciaron un plan integral de desarrollo del proyecto “Puerto de Corío”, aprovechando oportunidades especiales para cubrir una demanda insatisfecha y atender los precios de transporte marítimo onerosos, además de la competencia de puertos vecinos con costos bajos.

La zona de Corío está ubicada en Latitud: 17°14’41.23’’S Longitud: 71° 33’ 54.88’’ W,  en el distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay, Departamento de Arequipa del litoral peruano.

Este lugar es ideal para la construcción de un mega puerto por su estratégica ubicación geográfica, al estar en la parte central occidental de América del Sur, lo que permitirá una conexión marítima directa con los principales puertos del Asia.

El atractivo principal de este proyecto es la profundidad del mar que tiene la zona de Corío, que permitirá acoger a mega buques con capacidad de carga mayores de 24.000 TEUS y un calado de hasta 30 metros, característica única a nivel continental.

Aprovechando estas condiciones de acortar las rutas marítimas de Asia-Pacífico, de reducir el tiempo de viaje y abaratar los costos de transporte marítimo, es que se presentó la propuesta de realizar un estudio de viabilidad para la construcción del puerto de Corío.

La propuesta integral de este proyecto no sólo incluye la construcción del puerto, sino que se extiende a una variedad de infraestructuras interconectadas como la red ferroviaria, redes viales de la región, además de zonas industriales y urbanas, y todo el sistema logístico operativo de contenedores.

Los servicios portuarios del mega puerto están orientados a captar el comercio internacional marítimo con los países del Asia-Pacifico, Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay, así como también atender la carga interna de nuestro país que busca exportar productos agropecuarios, minerales, etc.

Este dinamismo comercial permitirá que Arequipa se convierta en un polo de desarrollo comercial e industrial, lo cual generaría puestos de trabajo, inversiones y otros beneficios económicos para la zona sur y todo el país.

En el año 2022, se terminó el desarrollo del proyecto denominado “Puerto de Corío”, cuyos resultados determinaron la viabilidad comercial, técnica, legal y financiera, además existen las condiciones necesarias para garantizar la ejecución de la primera etapa con la inversión de 1400 millones de dólares de capitales privados.

Actualmente, el proyecto “Puerto de Corío” fue presentado a la Autoridad Portuaria Nacional (APN) cumpliendo con los requisitos que establece el TUPA, con el objetivo de obtener la viabilidad técnica portuaria temporal (Licencia).

Asimismo, cabe destacar que hay inversionistas extranjeros muy interesados en desarrollar este mega proyecto y están a la espera que el Gobierno central otorgue su aprobación para poder ejecutarlo.

Es por ello que exhortamos a las autoridades del Estado y en especial a la APN que sean diligentes y que no se desaproveche esta gran oportunidad para traer muchos beneficios económicos para el país.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesPuertos

Te puede interesar

Opinión

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
Opinión

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
Opinión

Aumentar los presupuestos municipales puede ser una oportunidad, no un problema

Jun 19, 2025
Opinión

Irán

Jun 16, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Opinión

La mayor ofensiva ucraniana

Jun 9, 2025
Siguiente publicación
Jamyleth dirige este emprendimiento en Cayma junto con su esposo.

A’mar fusiona el amor y el mar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil