• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

El péndulo latinoamericano: entre libertarios y populistas

Escrito por Encuentro
May 26, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

El domingo, Argentina volvió a sorprender: el movimiento libertario de Javier Milei arrasó en las elecciones legislativas porteñas, relegando al PRO de Mauricio Macri a un lejano tercer lugar. Con esto, no solo se firmó el acta de defunción del macrismo en su bastión histórico, sino que Milei se consolidó como la principal fuerza de cara a octubre. Si repite la hazaña podría, finalmente, blindar sus reformas económicas a mediano plazo.

Mientras tanto, en Colombia, Gustavo Petro sigue demostrando que la narrativa puede más que la gestión. Aunque su gobierno exhibe un caos fiscal, crisis en salud y escándalos de corrupción, su popularidad bordea el 45 %. ¿La fórmula? Un discurso incendiario y plebiscitario que busca esquivar al Congreso y a la clase política, maniobra que lo mantiene como el eterno candidato, más cómodo prometiendo que gobernando.

En Bolivia, el panorama es aún más sombrío. El Tribunal Electoral le cerró la puerta a Evo Morales para 2025, pero el fuego político no se apaga, con lo que reina la incertidumbre. La economía se desmorona con una inflación proyectada de más del 15 % y un desplome del 50 % en las exportaciones de gas natural, principal fuente de divisas.

Por su lado, al Perú le sonríe el crecimiento económico al mostrar un 4 % en el primer trimestre, asimismo, la elección del primer papa peruano ha sido motivo de euforia, dejando atrás la baja popularidad de la presidenta, aunque continúa la inseguridad galopante y un Congreso que legisla solo para su propio beneficio.

Cuatro países con una situación política disímil entre ellos, pero que se mueven entre la ruptura y el continuismo por un lado, y entre el amor al discurso populista y la búsqueda de resultados económicos por el otro, así andamos.

Tags relacionados: Centro de GobiernoDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaOpiniónPolítica

Te puede interesar

Opinión

Irán

Jun 16, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Opinión

La mayor ofensiva ucraniana

Jun 9, 2025
Opinión

Las oportunidades perdidas de Arequipa

Jun 4, 2025
Opinión

Trump sin Musk

Jun 2, 2025
Opinión

¿El dólar mantendrá su hegemonía?

May 27, 2025
Siguiente publicación
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil