• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 5, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Educación, trabajo y dignidad

Escrito por Encuentro
Nov 10, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

Dos son las finalidades de la educación: perfeccionar al hombre para que tenga una vida digna y prepararlo para que sirva a su pueblo. Esta doble dimensión es, en el fondo, lo que todos los pueblos a lo largo de todos los tiempos buscan cuando educan a sus nuevas generaciones. Es también el anhelo de todo padre de familia el lograr que sus hijos se realicen y lleguen a ser personas de bien.

Si queremos preparar a nuestros hijos para que sirvan a su pueblo, para que lleguen a ser personas íntegras, hay que enseñarles a trabajar, y en ello la educación tiene mucho que decir en todos sus niveles.

Y lo primero que debe aprender un alumno es que el trabajo debe ser entendido como un camino privilegiado para revalorar la dignidad del ser humano, y no al revés. Al respecto, dice el Papa Francisco: “No todos los trabajos son trabajos dignos. Hay trabajos que humillan la dignidad de las personas: los que alimentan las guerras con la construcción de armas, los que rebajan el valor del cuerpo con el tráfico sexual y la explotación de los niños.

También ofenden la dignidad del trabajador el trabajo gestionado por la contratación ilegal, los trabajos que discriminan a las mujeres y los que no incluyen a aquellos que tienen una discapacidad. Desde esta perspectiva, el trabajo precario es una herida abierta para muchos trabajadores, que viven con el temor de perder sus trabajos”.
Por lo tanto, es necesario defender y promover el trabajo digno.

Pero educar para el trabajo también implica enseñar dos cosas: servir a las personas que lo necesitan y formar comunidades donde la comunión prevalezca sobre la competición. Servimos a las personas cuando buscamos el bien común, cuando enseñamos a nuestros alumnos que la innovación tecnológica debe estar guiada por la conciencia y los principios de subsidiariedad y solidaridad, cuando promovemos en ellos la actitud de estar al servicio de la persona y de sus necesidades humanas.

Y formamos comunidades cuando desterramos la competición, que es la enfermedad de la meritocracia, cuando afirmamos en nuestros alumnos la capacidad para el encuentro y las relaciones cordiales basadas en la confianza, la autoestima, la amistad, el amor.

Finalmente, el desafío que tiene la sociedad moderna es ir más allá del modelo de orden social vigente. Debemos pedir al mercado no solo que sea eficiente en la producción de riqueza y que asegure un crecimiento sostenible, sino que también esté al servicio del desarrollo humano integral. Este es el modelo de justicia social que todos reclamamos y que debemos inculcar en la mentalidad de nuestros jóvenes y niños.

Tags relacionados: Papa FranciscoTrabajo

Te puede interesar

Opinión

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Opinión

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Jul 4, 2022
Opinión

El don de la paternidad

Jun 20, 2022
Opinión

La conectividad es un pilar en las telecomunicaciones

May 17, 2022
Opinión

¿Es correcto suponer un derecho de propiedad sobre nuestro cuerpo?

May 12, 2022
Opinión

Los nuevos retos de las madres modernas

May 11, 2022
Siguiente publicación

Un baipás más, ¡qué importa!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022

Los altares de los difuntos

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (411)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (266)
  • Deportes (136)
  • Destacado (395)
  • Diálogo (75)
  • Economía (248)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (94)
  • Encuentro en vivo (75)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (158)
  • Institucional (79)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (452)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (49)
  • Videos (35)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Como en todo cementerio, no podían faltar los ángeles guardianes de los lechos de aquellos que dejaron este mundo.

Los altares de los difuntos

Jul 4, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing