• Contacto
  • Nosotros
sábado, mayo 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Cuidadito con lo que dices

Escrito por Encuentro
Nov 21, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Clara Vásquez–Caicedo Nogales
Abogada. Consultora en procesos y gestión del cambio.

“Decían y especulaban: ‘está deprimida’. ¿Depresión? ¡No me conocen! ¡Jamás! Eso es para los perdedores. Y yo no me siento perdedora”.
Keiko Fujimori.

¿Por qué está mal lo que dijo Keiko Fujimori?
Está mal porque tiene la responsabilidad de ser líder de opinión, de encabezar la oposición con un grupo de seguidores que creen y apoyan lo que dice, que confían en su criterio para expresarse.

Es su deber tener certeza de las palabras que utiliza y prudencia para decirlas, pero también contar con una estrategia por cada pronunciamiento, más aun cuando hace su reaparición meses después de haber perdido las elecciones presidenciales.

Está mal porque la depresión es una enfermedad mental padecida por miles de peruanos. Muchísimas personas que sufren estas patologías son objeto de discriminación, burla, insultos e indiferencia.

Está mal porque el fujimorista que la escucha hablar y que está deprimido —aclaremos que la depresión no es estar “bajoneado”, “tristón”, “nostálgico”, “apagado” o “desanimado”— siente que es un perdedor.

Está mal porque les da, a quienes no la quieren, a quienes no le creen y hasta a quienes fomentan odio contra ella, argumentos para exponer sus errores. Está mal porque azuza esta danza tonta en la que una parte de la sociedad ha caído desde hace varios años y que consiste es hablar del error del contrincante con insultos y burlas, generando respuestas también con insultos y burlas, dejándonos esa confrontación inútil que saca a flote la ignorancia en ambos extremos.

Finalmente, está mal porque, si bien en medio de la emoción de un discurso espontáneo puedes darte algunas licencias, también es importante —mientras se habla— darse cuenta de lo que uno dice. Y rectificar. Entonces aclaras lo que es la depresión en realidad y afirmas más bien que no te sientes perdedora porque, a pesar de haber sido derrotada no estás desconsolada, o desorientada o sin rumbo, sino que has aprendido etc., etc., etc.

En medio de todo, el gran problema es que Keiko no puede reconocer que cometió un error. No decir “me equivoqué, ha sido una ligereza usar el término” es no ayudar a enseñarnos a todos los peruanos la empatía y comprensión que debemos tener con quienes sufren una enfermedad.

No es buscar ser políticamente correcto, es tener sentido común, porque “estar depre”, en verdad, es tener una enfermedad que se vive en soledad y debe ser comprendida en su real dimensión.

Te puede interesar

Opinión

La conectividad es un pilar en las telecomunicaciones

May 17, 2022
0
Opinión

¿Es correcto suponer un derecho de propiedad sobre nuestro cuerpo?

May 12, 2022
0
Opinión

Los nuevos retos de las madres modernas

May 11, 2022
0
Opinión

Límites respetuosos

Abr 20, 2022
0
Opinión

Perú y el viraje hacia la gestión pluvial: ¿dónde estamos actualmente?

Mar 21, 2022
0
Opinión

Año académico 2022: el del retorno a la presencialidad

Mar 18, 2022
0
Siguiente publicación
La naturaleza golpea una vez más a los pobladores del valle del Colca. La emisión de cenizas es producto

Otra emergencia en el valle del Colca

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing