• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más problemas por el COVID-19: ansiedad y depresión por aislamiento social

El 85% de llamadas a líneas de ayuda psicológica reflejan estas conductas en la población de Arequipa

Escrito por Kelly Castillo M.
Abr 21, 2020
en Actualidad
Línea psicológica atiende principalmente casos de ansiedad y depresión.

Línea psicológica atiende principalmente casos de ansiedad y depresión.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Personas atendidas presentan temor a contagiarse, pobre visión de futuro y pensamientos negativos ante el confinamiento.

Kelly Castillo Mamani

Los efectos de la pandemia por el COVID- 19 (coronavirus), no solo se ven en el plano económico y social, también en la salud mental de la población. En este contexto, el Colegio de Psicólogos de Arequipa en coordinación con el Gobierno Regional de nuestra ciudad, abrió una línea de ayuda psicológica para brindar un espacio de soporte emocional gratuito y personalizado a la población.

Desde que se habilitó este servicio —el pasado 23 de marzo— han recibido más de 150 llamadas, el 85% de estas corresponde a cuadros de ansiedad y depresión por el confinamiento.

El decano de la institución, Carlos Solís Puma, refirió que las personas que presentan estos trastornos tienen dificultad para dormir, miedo a contagiarse con el virus, pobre visión de futuro y pensamientos negativos. 

“Hay casos que sí nos preocupan porque llaman de forma insistente y necesitan la intervención de un médico psiquiatra. Sería prudente que el Comando COVID-19 de la región evalúe instalar centros de referencia para estas personas ya que algunas necesitan de fármacos y nosotros no medicamos, solo brindamos consejería y soporte emocional por 15 a 20 minutos”, sostuvo Solís.

IMPORTANTE

Según la Organización Mundial de Salud (OMS), el avance del COVID-19 hará que una de cada cinco personas en el mundo padezca una afectación mental (irritabilidad, cambios de ánimo e insomnio, entre los más comunes), el doble que en circunstancias normales.

El profesional indicó que todos tenemos la capacidad de resiliencia pero no todos la desarrollamos adecuadamente, hay personas con rasgos inadecuados en su personalidad que exacerban más su conducta ante una situación adversa como el aislamiento y necesitan de soporte emocional para sobreponerse.  

Según sus reportes el 70% de las personas que llaman a la línea de ayuda psicológica son mujeres y el 30% varones. Esto según Solís Puma, se debe a que las damas tienen mayor disposición a conversar y buscar ayuda profesional a diferencia de los varones que se muestran más renuentes.  

Además, el 60% de los que se comunican son personas de entre 21 a 40 años, el 30% de 41 años a más y el 8% son menores de 20 años. El 2% no menciona su edad. 

El Colegio de Psicólogos también tiene una línea de ayuda para una convivencia saludable que mejore las relaciones en el entorno familiar. Esta línea está activa desde el 1 de abril y ha recibido 80 llamadas de personas con conflictos en el hogar y personas que dicen sentirse culpables por la situación económica que atraviesa su familia.

Las líneas de ayuda psicológica y de convivencia saludable estarán activas mientras dure la cuarentena. Para acceder a los números se puede ingresar a la página de Facebook de la institución https://www.facebook.com/Colegio-de-Psic%C3%B3logos-del-Per%C3%BA-CDR-III-Arequipa-Moquegua-1925211647755177/  

EL DATO

Un grupo de 50 profesionales atiende la línea de ayuda psicológica y de convivencia saludable. En los próximos días se incorporarán algunos más.

Tags relacionados: COVID-19

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.
Emprendimiento

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Mar 22, 2023
Opinión

100 días

Mar 21, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Siguiente publicación
Gobierno exigirá aplicación de polémicas pruebas rápidas a trabajadores que retomen labores (Foto: Andina).

Empresas que retomen actividades tendrán que aplicar ‘pruebas rápidas’ a sus trabajadores

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version