• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las reformas que necesita el país se pueden lograr con la actual Constitución

Politólogo y docente universitario, analiza el escenario político del país en esta segunda vuelta electoral

Escrito por Rolando Vilca Begazo
May 5, 2021
en Actualidad
Analista hizo un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre las consecuencias de esta elección presidencial.

Analista hizo un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre las consecuencias de esta elección presidencial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Revertir el abandono histórico del Estado hacia un sector de la población peruana, —en cuanto a sus necesidades básicas— así como atender su incorporación al progreso económico, se puede lograr sin cambiar la actual Constitución ni mucho menos aplicar un gobierno nacionalista.

Así lo sostiene el docente de la Maestría en Gerencia Pública y Políticas Públicas de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Timaná Kure, quien explicó que se pueden hacer reformas al actual modelo económico, dentro del marco de la Constitución de 1993, para evitar la concentración económica y apoyar al emprendedor, por ejemplo, sin la necesidad de imponer medidas extremistas.

En su opinión, hay que defender la Constitución porque logró controlar la inflación en el país, a la que consideró como “el peor impuesto que se puede aplicar a la población”, ya que provocó la pérdida del valor adquisitivo de nuestra moneda. Por eso, hizo un llamado para no apoyar propuestas económicas radicales pues podrían crear una inestabilidad macroeconómica en el Perú, “cuyas consecuencias el país tristemente conoció en la década de 1980”.

“Desde la actual Constitución se puede mejorar la capacidad de regulación del Estado para mantener un equilibrio en el sistema económico y que efectivamente, la gente perciba que su calidad de vida mejora”, detalló.

Timaná, explicó que hay prácticas internacionales que pueden tomarse en cuenta para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, así como fomentar su formalización e impulsar su acceso a financiamiento.

“No se trata de favorecer solo a los grandes inversionistas. Por eso la gente cree que el modelo económico no los incluye y que solo les llegan migajas y muchas veces se sienten olvidados”, apuntó.

Nacionalismo y corrupción

El politólogo consideró, además, que la nacionalización de los sectores estratégicos del país, no es una buena alternativa porque en el Estado peruano hay mucha corrupción y esto impide un buen manejo de las empresas por parte del sector público.

Incluso recordó, que aún con las transferencias de recursos a las regiones, en algunos casos están igual o peor que hace diez años.

“El problema es que la corrupción no permite que el Estado crezca, por eso se necesita de iniciativas de ley para aplicar sanciones a los funcionarios públicos y retirarlos del cargo si no cumplen sus funciones”, sentenció.

Para Carlos Timaná, es lamentable que en el sector público no destaquen los buenos ejemplos de implementación de iniciativas por el bien común y que, por el contrario, prioricen el bien particular de los funcionarios y los contratistas. “Eso frena la posibilidad de hacer una buena gestión y por eso para algunas empresas, es más fácil pagar una coima a los funcionarios públicos en lugar de cumplir con las obligaciones que les corresponden”, agregó.

“En este momento, con Keiko Fujimori estamos en incertidumbre, pero sabemos que hay instancias democráticas y que se pueden emplear de ser necesario, sin embargo, con Pedro Castillo, estas se pueden perder; todos sabemos cómo se inicia un proyecto político constitucional, pero no podemos asegurar cómo y cuándo puede acabar”.

Carlos Timaná

Voto ciudadano

A partir de este contexto, Timaná invocó al electorado a reconocer las consecuencias que se pueden generar con la próxima elección presidencial y apostar por el fortalecimiento de las instituciones del país.

“Es verdad que debemos mejorar, pero también es cierto que podemos estar peor y lo poco que tenemos lo podemos perder. Hay que reflexionar sobre eso”, advirtió.

Te puede interesar

En 2021, AAP anunció que invertiría más de 1.4 millones de dólares en un estudio para ampliar y remodelar el aeropuerto de Arequipa
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Estudiantes de la UCSP fueron reconocidos en los premios PEIT.
Institucional

La San Pablo premió sus mejores tesis en pregrado

Ene 18, 2023
Kawát trabaja con las comunidades en la fabricación de alimentación para animales.
Emprendimiento

Kawát y su receta para fortalecer la dieta animal

Ene 16, 2023
Arequipa tiene las bases para iniciar un proceso de conversión a ‘ciudad inteligente’.
Destacado

¿Qué implica convertir a Arequipa en una ‘ciudad inteligente’?

Ene 13, 2023
Siguiente publicación
Claudia junto Germán Chávez, rector de la UCSP y Daniel Ugarte, director del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP, cuando ganó el concurso de debate “Santo Tomás Moro”.

Tribunal Constitucional selecciona a alumna de la UCSP para su primer programa de extensión

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Colegios y viviendas fueron las más afectadas por torrenciales lluvias en Arequipa

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (417)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (165)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (279)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (118)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (132)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023
En 2021, AAP anunció que invertiría más de 1.4 millones de dólares en un estudio para ampliar y remodelar el aeropuerto de Arequipa

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing