• Contacto
  • Nosotros
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La guerra entre Rusia y Ucrania será corta y es una prueba para el orden democrático internacional

Politólogo Carlos Timaná, director del CEGOB-UCSP, analiza el conflicto internacional y sus efectos

Escrito por Encuentro
Feb 28, 2022
en Actualidad, Destacado
Se inició el diálogo, pero los ataques de Rusia no cesan ante la férrea defensa de Ucrania. (Foto: Marca.com)

Se inició el diálogo, pero los ataques de Rusia no cesan ante la férrea defensa de Ucrania. (Foto: Marca.com)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Desde la noche del jueves, Rusia ataca militarmente a Ucrania y a estas alturas, avanzó por gran parte de dicho país. Este conflicto es el más grave vivido en Europa, desde la Segunda Guerra Mundial. En opinión del politólogo Carlos Timaná Kure, será una guerra corta, dada la amplia diferencia entre las fuerzas militares de Rusia y Ucrania, y también representará una prueba para la democracia en el orden internacional.

El director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo (CEGOB-UCSP), explicó que la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, se debe a la cercanía que Ucrania mostró hacia la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), bloque de países liderado por Estados Unidos y cuya mayoría de miembros son de la Unión Europea y al que buscaba incorporarse desde 2014. Este hecho fue asumido por el presidente ruso como una amenaza de occidente, al expandirse hasta el corazón histórico ruso.

“Para Rusia, Ucrania es clave para su defensa y posicionamiento geopolítico. Siente a este país como parte de su territorio, porque juntos fueron parte del Imperio Ruso y luego de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), Kiev fue la primera capital de los rusos, entre otros aspectos culturales que los unen. Si Ucrania se unía a la OTAN, para Rusia era como tocar algo que era suyo, mientras el Gobierno ucraniano se mantuvo afín al gobierno de Putin, no hubo ningún problema de esta índole. Ahora Ucrania ha quedado en medio de la tensión entre Rusia y occidente”, comentó.

Se le fue de las manos

En su análisis, el actual presidente ucraniano Volodímir Zelenski, no supo medir los efectos de las amenazas rusas, pues al parecer, creyó que tendría el apoyo de los países miembros de la OTAN, pero eso resultaba poco probable, pues Rusia no dejaría ir a Ucrania tan fácilmente y la OTAN busca disuadir, no causar peleas, más aún si cuentan con arsenal nuclear.

Otra evidencia de su falta de estrategia frente a este conflicto, es que no planteó protocolos de evacuación adecuados para su población civil.

Zelenski, actor y empresario, fue el outsider en las elecciones de 2019. El pueblo ucraniano estaba cansado de la corrupción de su antecesor, Petro Poroshenko, quien trató de mantener el acercamiento a occidente tras la salida de Víktor Yanukóvich (2014), quien era afín a Rusia y huyó del país tras las protestas que lo derrocaron a costa de un centenar de vidas.

“Ahora Zelenski, ante la negativa de diversos países de involucrar a sus ejércitos en esta guerra, ha pedido el diálogo con Rusia y Putin, respondió que accederá, siempre y cuando Ucrania deponga las armas, en tanto sigue con su avance militar; sin embargo, las negociaciones no serán equitativas, pues vamos a tener un vencedor y un vencido. Rusia someterá a Ucrania y allí veremos qué tanto puede hacer la diplomacia internacional”, opinó Timaná.

Ucrania cuenta con una posición geopolítica estratégica, pues separa a Rusia de occidente, es un país rico en recursos minerales y cuenta con amplios campos agrícolas que abastecen a gran parte de Europa.

No escalará

Para el politólogo, los países miembros de la OTAN, no tienen por qué intervenir con sus ejércitos, pues Ucrania no es uno de sus miembros, pero si lo hacen, hay mucho en juego debido a los arsenales nucleares que tanto occidente como Rusia poseen. Ese escenario es el que quiere evitarse.

“Putin quiere mostrar a Rusia, con poderío imperial en pleno siglo XXI, quiere que respeten su lugar en el orden internacional y ese deseo, lamentablemente, se hace a costa de vidas humanas”, sentenció.

Según Timaná —en cierto modo—, es positivo que la guerra sea corta, pues se puede evitar un mayor número de víctimas y consideró clave la disposición de los gobiernos, para lograr acuerdos de paz y respeto a la democracia internacional.

“Vamos a ver qué efecto tendrán las sanciones económicas impuestas a Rusia. Allí hay mucho en juego, dado el importante rol que cumple este país en la política energética global. Gran parte de Europa necesita, sobre todo, en invierno, el gas ruso, en especial Alemania”, indicó.

Repercusiones en Perú

Las repercusiones en nuestro país, se evidenciarán a corto plazo, tanto en el costo del combustible y el precio del dólar (incrementos). “Perú importa gasolina y el viernes, después de seis años, el barril de crudo subió a más de 100 dólares, entonces habrá un efecto directo”, afirmó el politólogo. La misma situación se producirá en el caso del trigo. El precio del dólar también está al alza, debido a que el mercado internacional se resguarda en esta moneda.

Te puede interesar

En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).
Institucional

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
La mayoría de personas son adultos mayores que esperan hasta 15 horas para ser atendidos.
Destacado

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

May 20, 2022
0
Germán Chávez, rector de la San Pablo, anunció las actividades, misión y nuevos proyectos en su aniversario 25.
Institucional

La San Pablo: 25 años como universidad madura y protagonista

May 20, 2022
0
Pablo bot, podrá interactuar, interpretar los gestos y responder a las preguntas de las personas en los museos.
Institucional

San Pablo recibe diploma y medalla de la cultura por Pablo bot

May 19, 2022
0
Fernando Arce estudió diseño para alejarse de la cerámica, pero nunca pudo desligarse de su origen.
Emprendimiento

El renacimiento de un ceramista

May 18, 2022
0
Opinión

La conectividad es un pilar en las telecomunicaciones

May 17, 2022
0
Siguiente publicación
Se estima que Majes Siguas II, durante su máxima capacidad de producción, aportará más 1 000 millones de dólares en exportaciones.

Majes Siguas II: reactivación sí, pero “encarando cuestionamientos”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Elecciones 2022: ¿tenemos los mejores candidatos?

May 25, 2022
0

Alfredo Quispe, el entrenador de atletas olímpicos

Crisis se agudiza en el sector lechero

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (388)
  • Diálogo (75)
  • Economía (241)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (88)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (63)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (33)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los colonos de la irrigación Majes, llevan el ganado lechero a la feria Santa María de la Colina en el Pedregal, esperando venderlo o de lo contrario se quedarán en el matadero.

Crisis se agudiza en el sector lechero

May 23, 2022
0
En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing