• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Majes Siguas II: reactivación sí, pero “encarando cuestionamientos”

Analista Marquina, asegura que se debe vigilar su evolución a futuro y resolver los temas pendientes

Escrito por Kelly Castillo M.
Mar 1, 2022
en Actualidad, Destacado
Se estima que Majes Siguas II, durante su máxima capacidad de producción, aportará más 1 000 millones de dólares en exportaciones.

Se estima que Majes Siguas II, durante su máxima capacidad de producción, aportará más 1 000 millones de dólares en exportaciones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

La firma de la adenda 13 —en los siguientes meses—, posibilitará la reactivación de Majes Siguas II, proyecto agroindustrial que cambiará el rostro económico de Arequipa, al incrementar el PBI regional a más del 12% y creará más de 106 000 empleos directos y 80 000 indirectos; además de generar —según Autodema—, más de 1 340 millones de dólares de ingresos anuales durante 20 años de concesión y otros 30 de vida útil.

Sin embargo, la suscripción de este documento, también generó gran oposición e incluso, fue aprobado en medio de una accidentada sesión, en la que el consejero regional José Luis Hancco (otrora opositor), cambió su voto e inclinó la balanza a favor de la adenda, mientras que manifestantes protestaban fuera de la sede del Consejo Regional.

La adenda 13, implica el cambio del sistema de distribución de agua y de canales a tuberías, lo que elevará el costo del proyecto en 104 millones de dólares, es decir, que la inversión total llegará a los 650 millones de dólares; este incremento era cuestionado por ciertos sectores.

EL DATO

Con el cambio de canales abiertos por tuberías (contemplado en la adenda 13), el costo por hectárea se elevará de 8 500 dólares a 15 500 dólares en promedio. Es decir, para adquirir un módulo de 200 hectáreas, deberán invertir más de 3 millones de dólares.

En ese sentido, el analista y representante de Descosur, Rodolfo Marquina Bernedo, dijo que ahora toca, “encarar los cuestionamientos” al proyecto arequipeño y vigilar su evolución a futuro.

“Creo que hubo una oposición justificada, en la medida en que, nunca se demostró técnicamente que la adenda era indispensable”, refirió el también economista.

Para Marquina, hay aspectos pendientes de resolver, como el cierre financiero al que estaba obligada la concesionaria Angostura Siguas, además de definir quién es en realidad la empresa concesionaria, pues circuló la información de una transferencia a un grupo de inversionistas franceses. “No hay una posición transparente de la empresa respecto a esto”, dijo.

También refirió que, el Gobierno Regional de Arequipa, debe sanear y entregar los terrenos donde se construirá la presa Angostura. “Es inconcebible que no hayan solucionado esto hasta el momento”, indicó.

Precisó que hay una discusión pendiente, acerca del modelo de adjudicación que contempla módulos de 200 hectáreas; a decir de Marquina, este sistema no recoge la realidad de Arequipa y considera que una porción de las tierras, debe ser destinada a empresas con grandes capitales y la mayor parte, a la pequeña y mediana agricultura.

“Debe crearse un foro permanente de discusión, evaluación técnica del proyecto y sus impactos, así como el rol de este gran proyecto respecto de la seguridad alimenticia del país”, señaló.

Según el gerente ejecutivo de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Arturo Arroyo, el proyecto se diseñó (en 2005) como agricultura intensiva de agroexportación, con parcelas de 200 hectáreas que aseguraban su rentabilidad y es “casi imposible” que se reduzcan, pero cabe la posibilidad de que empresas pequeñas o medianas, se asocien para adquirir tierras.

“El proyecto Majes II, es tan grande y complejo, que nadie puede garantizar que no haya otro tipo de adenda más adelante”.

Arturo Arroyo, gerente ejecutivo de Autodema

Firma pendiente

Según el cronograma preliminar que presentó la concesionaria —antes de iniciar el proceso de caducidad del contrato—, la reactivación del proyecto está pactada para el segundo mes, luego de la firma de la adenda. En tanto que, el inicio de la construcción de la presa Angostura, está programado para el cuarto mes. Esta información tendrá que ser ratificada por la concesionaria en los siguientes días.

Además, se prevé que la gobernadora encargada, Kimmerlee Gutiérrez, firme el documento en unos quince días. Arroyo señaló que, la construcción de todas las obras de la fase I y la fase II, durarán cuatro años, para luego dar pase a la operación y mantenimiento del proyecto.

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.
Institucional

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
En 2017, Rodrigo Postigo inició este negocio de chimeneas ecológicas que son solicitadas en Lima, Arequipa, Cusco y Huancayo.
Emprendimiento

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Jun 20, 2025
Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
Opinión

Aumentar los presupuestos municipales puede ser una oportunidad, no un problema

Jun 19, 2025
Ganadores de concursos de StartUp Perú, recibirán capital semilla de S/ 60 mil en cada caso.
Institucional

Diez emprendimientos respaldados por la incubadora de negocios de la San Pablo, Kaman, ganaron concursos de StartUp Perú

Jun 18, 2025
Siguiente publicación
El trabajo de investigación en la San Pablo logró incrementar el número de publicaciones científicas.

La San Pablo incrementó en 19% la publicación de artículos de investigación en 2021

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil