• Contacto
  • Nosotros
viernes, diciembre 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo incrementó en 19% la publicación de artículos de investigación en 2021

Universidad arequipeña consolida línea investigativa y su aporte a la sociedad

Escrito por Encuentro
Mar 1, 2022
en Institucional
El trabajo de investigación en la San Pablo logró incrementar el número de publicaciones científicas.

El trabajo de investigación en la San Pablo logró incrementar el número de publicaciones científicas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo tiene a la fecha 72 proyectos de investigación en ejecución. Durante el año 2021, sus docentes investigadores lograron 91 publicaciones. También cuenta con 28 grupos de investigación en los que participan sus estudiantes. Estos datos los presentaron en la Premiación a la Investigación Científica 2021 de esta casa superior de estudios.

Las publicaciones de las investigaciones desarrolladas por docentes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) crecieron en 19% durante el 2021, pese a la pandemia y las restricciones que esta ha traído para el mundo académico.

El director de Investigación de la San Pablo, Efraín Zenteno Bolaños, reveló que, en 2019, la UCSP tuvo 75 artículos de investigación publicados, en 2020 fueron 76 y el año pasado, la cantidad incrementó en 15 más. La cifra es auspiciosa y consolida la línea investigativa y de aporte a la sociedad a la que apunta esta universidad.

Durante la Premiación a la Investigación Científica correspondiente a 2021 en la San Pablo, además de reconocer la labor de los 28 grupos de investigación, se premió las mejores tesis de investigación formativa de pregrado y postgrado, así como las publicaciones producidas por docentes de la institución.

La evaluación fue hecha por la Dirección de Investigación de la San Pablo, junto a un panel de expertos de otras universidades, tomando en cuenta indicadores como h5 de Google Académico, el Scimago Journal Rank y el SNIP de SCOPUS que miden la calidad y aporte de los trabajos.

Consolidando la investigación

Durante la ceremonia, Efraín Zenteno explicó que la actividad investigativa ha crecido en el Perú en los últimos años. En el 2010, en el país se concretaron 1 100 publicaciones, mientras que en 2020 llegaron a las 6 000, lo que representa un incremento de 500% de la labor científica y tecnológica en el país.

Esta es una data alentadora, que advierte un gran salto en el rubro de investigación pero que aún tiene un largo camino por recorrer. Es que, a nivel Latinoamérica el Perú se ubica en el lugar 72 en investigación científica, por debajo de Argentina (puesto 39), Chile (47) y por encima de Ecuador (76).

La Universidad Católica San Pablo, en esa línea, ha dado grandes aportes y a la par se ha ido consolidando en investigación. A la fecha, ejecutan 72 proyectos, 47 de ellos son financiados por la universidad, 21 por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) mediante Prociencia y 4 por la Unión Europea.

En 2022, la Universidad Católica San Pablo cumple 25 años de creación. Para conmemorar el aniversario y seguir en el camino de promover el desarrollo de investigación científica y académica, preparan diversas actividades, entre realizar investigaciones conjuntas con otras universidades nacionales e internacionales, así como pasantías.

Te puede interesar

El equipo ganador del concurso “Allinta Ruwana”, junto a representantes de la San Pablo y la minera Cerro Verde.
Institucional

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

Dic 1, 2023
José Chávez Salinas destacó la importancia de la generación de energía solar y eólica.
Institucional

“La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

Nov 30, 2023
El rector Alonso Quintanilla junto a otras autoridades de la San Pablo, recibieron a parte de la delegación de estudiantes participantes del MOEA.
Institucional

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

Nov 29, 2023
Alumnos y docentes de la San Pablo, compartieron avances de proyectos de investigación.
Institucional

Docentes y alumnos de la San Pablo, presentaron avances y desafíos en feria de proyectos de investigación

Nov 27, 2023
Equipos fueron presentados por autoridades de la San Pablo y funcionarios invitados.
Institucional

La San Pablo inaugura el primer y único laboratorio de conservación documental de Arequipa y el sur

Nov 17, 2023
Alumna Yasire Calderón (al centro), junto a la profesora Giovanna García y Alexis Salinas, asistente de cátedra.
Institucional

Alumnos de la San Pablo obtienen el tercer lugar en concurso nacional de investigación contable

Nov 14, 2023
Siguiente publicación
Henry Góngora, sueña con vestir la camiseta rojiblanca por primera vez en la Copa Mundial de Fútbol para Amputados.

De niño perdió una pierna y ahora, podría jugar el mundial de fútbol adaptado

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023

¿Cómo resolver la crisis política del país?

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Guillermo Yáñez, el paratenista con más presencia en los Parapanamericanos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (446)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (14)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (278)
  • Deportes (208)
  • Destacado (483)
  • Diálogo (75)
  • Economía (328)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (152)
  • Encuentro HOY (126)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (245)
  • Institucional (235)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (546)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (63)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023
Con la experiencia ganada en el negocio familiar, Giancarlo inició su propio emprendimiento en 2017.

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Dic 7, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil