• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

De niño perdió una pierna y ahora, podría jugar el mundial de fútbol adaptado

A los 9 años fue atropellado por un tren, pero superó la adversidad y hoy es un destacado profesional y deportista

Escrito por Juan Pablo Olivares
Mar 2, 2022
en Deportes
La selección de fútbol de amputados, espera clasificar al mundial a llevarse a cabo en Turquía, en octubre.
Henry Góngora, sueña con vestir la camiseta rojiblanca por primera vez en la Copa Mundial de Fútbol para Amputados.
A pesar de las dificultades, el arequipeño entrena tres veces a la semana para quedar en la lista final que afrontará el sudamericano en Colombia.
Actualmente son 21 jugadores los que integran la selección peruana. El equipo, busca el apoyo de las autoridades para cubrir los gastos.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Hay historias —suelen decir— que merecen ser contadas, otras parecen sacadas de un libro. La de Henry Góngora Ortiz (57), posee los ingredientes necesarios: drama, sufrimiento y superación. Pasó de ser un niño que soñaba con ser futbolista y militar, a perder su pierna derecha por un accidente.

Años después de convertirse en un destacado contador público, casi pierde la vista a causa de una miastenia grave, una rara enfermedad que ataca a 1 persona de cada 20 000 y que consiste en la debilidad o fatiga muscular, que dificulta o impide las tareas normales de los músculos. No tiene cura, pero si un tratamiento.

Ahora es uno de los pioneros del fútbol de amputados del país y tiene la posibilidad de convertirse en el primer arequipeño en jugar un mundial. Todo en la misma persona, todo en la misma vida: la vida de Henry Góngora.

Henry, nació en la localidad de Cocachacra, provincial de Islay (Arequipa) y en el calor de una familia que cuidó y le dio todo el amor al mayor de sus hijos. De ese lugar, recuerda los mejores momentos de su niñez, hasta que un accidente acabó con sus sueños.

“De niño y con mis amigos, jugábamos a ser vaqueros y cuando pasaba el tren, nos trepábamos a la máquina en movimiento, como en las películas, pero un día calculé mal el salto, me resbalé y caí debajo del tren. Me arrastró más de cinco metros y destrozó mi pierna. Fue un 21 de enero de 1974”, recuerda.

Capacitado para todo

Tras la tragedia, asumió que debía encontrar una manera de salir adelante. El deporte (en especial el fútbol) lo fue todo para él y decidió que, además de ser un gran futbolista, se convertiría en un exitoso profesional. Desde entonces, no ha parado de practicar el fútbol adaptado; supo reinventarse y transformar su enfado en constantes alegrías y victorias.

En 2001, empezaron a realizarse campeonatos oficiales y Henry Góngora, participaba de ellos, siendo varias veces campeón nacional de Arequipa. En aquel entonces, estaba considerada como una de las mejores ciudades en el deporte de fútbol adaptado.

Ya en 2016 (en Lima), junto a un grupo de amigos, decidieron difundir el fútbol de amputados. Al inicio jugaban con la selección de talla baja, ahora, entrenan en el polideportivo del distrito limeño de San Borja, al que ellos le llaman, la casa de la selección de amputados y donde entrenan tres veces a la semana.

Allí germinó la idea de formar, la Asociación Nacional de Fútbol de Amputados del Perú (ANFAP), sabiendo que existe la Asociación Mundial de Fútbol de Amputados y que jugarían torneos panamericanos y sudamericanos, clasificatorios al mundial.

Precisamente, del 16 al 23 de marzo, se llevará a cabo el campeonato sudamericano en Colombia, en el que participarán siete países y otorgará cuatro boletos a la cita mundialista que se desarrollará en octubre de este año en Turquía.

Muy cerca del mundial

La selección peruana, tiene gran opción de clasificar al mundial; sin embargo, por no ser un deporte paralímpico y no reconocido por Instituto Peruano del Deporte (IPD), carecen del apoyo de las autoridades deportivas. La selección busca costear el gasto de los pasajes y estadía en Colombia.

Por lo pronto, ellos continúan entrenando con el objetivo de clasificar al mundial. Góngora, espera estar en la lista final que disputará el sudamericano y si Dios quiere —como dice el deportista— clasificar al mundial y cumplir ‘quizás’ el más grande sueño de su vida.

“En los entrenamientos sudamos la ‘gota gorda’. Realizamos todo tipo de trabajo físico. La medida del campo de juego es de 60 m x 40 m. Jugamos siete contra siete y cada tiempo de juego es de 25 minutos. Estamos enfocados en el objetivo”, explica.

El arequipeño, prometió seguir practicando y fomentado el fútbol adaptado en todo el país. No le gusta vivir del recuerdo y dice que, cada día es una nueva oportunidad de vivir intensamente. Es una persona agradecida y a pesar de los sufrimientos que tuvo, se considera un adicto al deporte de competición por la adrenalina que este le genera. Hasta el momento, nada ni nadie pudo con él.

EL DATO

La selección nacional de fútbol de amputados, está integrada —por ahora— por 21 jugadores, a todos les falta una pierna, excepto el arquero quien no tiene una mano.

Te puede interesar

Usar el judo como defensa personal es uno de los objetivos en los entrenamientos de Johana Véliz.
Deportes

El judo contra la violencia a la mujer

May 30, 2023
Capitán y campeón (el primero de los parados). Obando levantó la copa del Torneo Descentralizado de 1981, con un equipo, en su mayoría, integrado por arequipeños.
Deportes

Raúl Obando, el humilde capitán rojinegro

May 26, 2023
Fomentar el atletismo en los niños es fundamental por sus beneficios psicológicos y físicos.
Deportes

Los beneficios del atletismo infantil

May 16, 2023
La música activa los neurotransmisores que producen emociones intensas, placer, tranquilidad o satisfacción.
Deportes

¡Oído a la música!

May 9, 2023
Desde hace ocho años, el ciclismo —en especial el de montaña— forma parte de la vida de Mauricio Llerena (primero de la derecha, de rojo y negro).
Deportes

“El ciclismo me ayudó a recuperar mi vida”

May 5, 2023
Todos los sábados, Paredes trabaja los secretos del fútbol y fútbol 8 con los alumnos de la San Pablo.
Deportes

Carlos Paredes: “El barrio y la calle siguen siendo la cuna de futbolistas”

Abr 27, 2023
Siguiente publicación
Fueron catorce peleas, las realizadas en el estadio de Acequia Alta por Miércoles de Ceniza.

Peleas por Miércoles de Ceniza 2022

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version