• Contacto
  • Nosotros
viernes, diciembre 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo salvaguarda documentos que cuentan la historia de Arequipa

Digitalizó parte del archivo del Museo Municipal y presenta exposición hasta el 22 de mayo

Escrito por Encuentro
May 16, 2023
en Institucional
Entre los documentos expuestos destacan las correspondencias de 1821 al rey de España y los Comentarios Reales e Historia General del Perú de Garcilaso de la Vega.

Entre los documentos expuestos destacan las correspondencias de 1821 al rey de España y los Comentarios Reales e Historia General del Perú de Garcilaso de la Vega.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) inició la campaña de salvaguarda del patrimonio documental de Arequipa, a través de la digitalización de los archivos del Museo Histórico Municipal “Guillermo Zegarra Meneses”. Se trata de textos que datan de los siglos XVIII, XIX y XX. Algunos de ellos podrán ser apreciados en la exposición que la San Pablo puso a disposición del público en general hasta el 22 de mayo.

La exposición: “Documentos que cuentan historia, el Museo Histórico Municipal de Arequipa”, ofrece 22 fotografías de documentos de la época virreinal y republicana, manuscritos e impresos, que dan cuenta de acontecimientos nacionales y locales, de personajes y hechos históricos. “Estos permiten profundizar en el conocimiento de la historia y aportan con ello a la reflexión sobre la identidad cultural”, indicó Pamela Cabala Banda.

La directora del Centro de Estudios Peruanos de la San Pablo, precisó que esta institución académica está comprometida con la cultura, y por eso pone al alcance de la ciudadanía esta exposición que cuenta la historia. Además, pone en valor el patrimonio cultural arequipeño, busca sensibilizar a nuestra población sobre la importancia de su protección y ofrece a los profesionales insumos para la investigación.

La exposición que se realiza en la San Pablo está a disposición del público hasta el 22 de mayo.

Joyas documentales 

Entre los documentos que se pueden apreciar están las correspondencias de 1821 al rey de España y los Comentarios Reales e Historia General del Perú de Garcilaso de la Vega, correspondencias de Antonio José de Sucre (1823), el Primer Libro de Actas de la Academia Lauretana (1823), y correspondencia entre Ricardo Palma y Francisco Mostajo (1896).

También se muestran la relación de vecinos de Arequipa de la primera mitad del siglo XIX y fotografías de algunos arequipeños ilustres, así como de acontecimientos de nuestra ciudad, entre otros.

Esta exposición se realiza en el hall principal del campus San Lázaro de la San Pablo y es de acceso abierto al público, desde las 09:00 hasta las 17:00 horas. En las mañanas también se podrá visualizar los documentos originales. La presentación es posible gracias a un esfuerzo conjunto del Centro de Estudios Peruanos, la Biblioteca y el Centro de las Artes de la San Pablo y el Museo Municipal.

Personal de Biblioteca de la San Pablo, previamente capacitado, se encargó de la digitalización de los documentos. Los historiadores Jorge Luis Pinto Ccama y Érika Ccari Álvarez hicieron la curaduría de los 40 folios entregados por el Museo Municipal. De estos archivos se digitalizó cerca de un millar de imágenes, que posteriormente serán catalogadas a fin de ponerlas a disposición de la población.

Miriam Infantes, administradora del Museo Histórico Municipal, agradeció a la San Pablo y al proyecto Codicis por el trabajo realizado, porque de este modo se resguarda la historia de Arequipa. “De no haber inventariado y digitalizado estos documentos, corrían el riesgo de perderse. El papel no sólo se deteriora, sino que, al ser un archivo físico, están expuestos a desastres como incendios, terremotos, etc.”, señaló.

La San Pablo cuenta con un Laboratorio de Digitalización desde 2014.

La campaña

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto internacional Codicis, el cual busca la preservación y conservación del patrimonio documental, a través de la capacitación de personal. Este es financiado por la Unión Europea y empezó en 2021. El trabajo realizado permitió que Arequipa cuente con el primer Laboratorio de Conservación de este tipo de documentos, el cual es parte de la San Pablo.

Este ambiente, sumado al Laboratorio de Digitalización —con el que la San Pablo cuenta desde 2014— permiten tener una acción más sólida en la recuperación del patrimonio documental. La San Pablo ya tiene experiencia en este tipo de trabajo, pues catalogó y digitalizó diarios históricos como La Bolsa, El Republicano, El Deber y la correspondencia del expresidente José Luis Bustamante y Rivero.

“El Perú alberga un patrimonio documental valioso, que aún no está del todo salvaguardado por la falta de sistemas articulados de catalogación y conservación documental, lo que hace más crítica la situación en las regiones del país”, indicó Pamela Cabala Banda, quien también es coordinadora del proyecto Codicis.

Luego del trabajo con el Museo Municipal, la San Pablo digitalizará el archivo documental de la destacada escritora María Nieves y Bustamante, de quien sus familiares guardaron y recopilaron información importante de su vida, trayectoria y producción intelectual. Similar labor se hará con el archivo de Pedro Paulet y el archivo fotográfico Glave.

Las otras instituciones socias de Codicis junto a la San Pablo son: la Universidad de Piura (Perú), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Panamericana (ambas de México), las universidades Mayor de San Andrés y Católica Boliviana San Pablo (ambas de Bolivia), las universidades de Barcelona e Incoma (ambas de España) y la Universidad de Catania (Italia).

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

El equipo ganador del concurso “Allinta Ruwana”, junto a representantes de la San Pablo y la minera Cerro Verde.
Institucional

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

Dic 1, 2023
José Chávez Salinas destacó la importancia de la generación de energía solar y eólica.
Institucional

“La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

Nov 30, 2023
El rector Alonso Quintanilla junto a otras autoridades de la San Pablo, recibieron a parte de la delegación de estudiantes participantes del MOEA.
Institucional

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

Nov 29, 2023
Alumnos y docentes de la San Pablo, compartieron avances de proyectos de investigación.
Institucional

Docentes y alumnos de la San Pablo, presentaron avances y desafíos en feria de proyectos de investigación

Nov 27, 2023
Equipos fueron presentados por autoridades de la San Pablo y funcionarios invitados.
Institucional

La San Pablo inaugura el primer y único laboratorio de conservación documental de Arequipa y el sur

Nov 17, 2023
Alumna Yasire Calderón (al centro), junto a la profesora Giovanna García y Alexis Salinas, asistente de cátedra.
Institucional

Alumnos de la San Pablo obtienen el tercer lugar en concurso nacional de investigación contable

Nov 14, 2023
Siguiente publicación
Fomentar el atletismo en los niños es fundamental por sus beneficios psicológicos y físicos.

Los beneficios del atletismo infantil

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023

¿Cómo resolver la crisis política del país?

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Guillermo Yáñez, el paratenista con más presencia en los Parapanamericanos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (446)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (14)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (278)
  • Deportes (208)
  • Destacado (483)
  • Diálogo (75)
  • Economía (328)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (152)
  • Encuentro HOY (126)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (245)
  • Institucional (235)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (546)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (63)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023
Con la experiencia ganada en el negocio familiar, Giancarlo inició su propio emprendimiento en 2017.

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Dic 7, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil