• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Arequipa nuevamente permitirán traslado de escolares de colegios privados a públicos

En 2020, más de 3 600 estudiantes migraron y este año podría hacerlo la misma cantidad debido a la crisis económica en la región

Escrito por Kelly Castillo M.
Feb 24, 2021
en Actualidad
La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.

La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.

0
COMPARTIDOS
38
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras tanto, colegios particulares temen cierre de más locales

Kelly Castillo Mamani

Arequipa es una de las seis regiones focalizadas —en al ámbito nacional— para tener nuevamente el beneficio del traslado de alumnos de instituciones privadas a públicas, durante el año 2021.

La medida se dio debido a que la región registra mayor número de instituciones privadas y ante la crisis económica que subsiste debido a la emergencia sanitaria, estas vienen cerrando sus locales y, por lo tanto, los alumnos necesitan ser reubicados.

Wilber Gómez Castillo, director de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación (GREA), sostuvo que el proceso de traslado está previsto para mayo, luego que concluya el proceso ordinario de matrículas, que se prolongará hasta 45 días después del inicio de labores, es decir, desde el 15 de marzo.

El año pasado, más de 3 600 estudiantes solicitaron su traslado de colegios particulares a estatales, principalmente porque los padres no podían continuar pagando el monto de las pensiones, ya que muchos perdieron su trabajo por la crisis.

Gómez sostuvo que se monitorea el avance de la matrícula para determinar cuántas vacantes quedan libres. En la primera etapa, los padres podrán solicitar vacantes en la Ugel y cuando estas no tengan la capacidad de atender, el Ministerio de Educación (Minedu) abrirá un módulo en el Sistema Integrado de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE), para registrar las solicitudes de traslado de los padres de familia. Además, se gestionará el presupuesto para la contratación de docentes.

Asimismo, no queda claro aún, cuántos estudiantes han culminado sus estudios en 2020, ya que muchos continúan en la etapa de recuperación y serán evaluados hasta el 15 de marzo. Unos 30 050 alumnos están en este proceso.

Cierre de colegios privados

La migración de estudiantes afecta directamente a los colegios privados, medianos y pequeños, que temen el cierre por la falta de alumnos. El secretario de la Asociación Regional de Instituciones Particulares de Arequipa (ARIEPA), Ricardo Medina, sostuvo que el 20% de su población estudiantil se trasladó el año pasado.

“De ese 80% que quedó, al momento solo 40% ha ratificado su matrícula, falta el otro 40%. Por ese motivo, muchos colegios particulares van a retrasar su inicio de año escolar, ya no será la primera semana de marzo como antes, sino probablemente hasta el 15 de marzo, como los colegios públicos”, indicó Medina.

La asociación reúne a 1 500 colegios particulares de los 2 100 que hay en la región Arequipa. Agrupa a las medianas y pequeñas instituciones privadas que según Medina, están en una “situación crítica”, tras la migración de alumnos y la reducción de pensiones que en muchos casos fue hasta en 50%, dijo.

En 2020, unos 280 colegios en la región, solicitaron la suspensión temporal de sus servicios, informó Medina. La mayoría se concentran en Arequipa, La Joya, El Pedregal, Islay y Camaná.

¿Educación semipresencial?

Wilber Gómez Castillo, director de Gestión Pedagógica de la GREA, refirió que ninguna institución —al momento— ha solicitado la apertura del servicio semipresencial en la región; ni siquiera las 72 instituciones educativas que dieron el servicio durante el 2020. Estas tuvieron autorización solo hasta el 31 de diciembre.

“En este momento todos nos allanamos a lo que diga la autoridad sanitaria. Supongamos que el 15 de abril se hace una evaluación y hay territorios libres de COVID-19, en ese caso las instituciones podrían solicitar el servicio semipresencial”, dijo Gómez.

EL DATO

Los directores tienen la obligación de publicar o difundir por diferentes medios (periódicos murales, afiches, web, etc.), la cantidad de vacantes libres en su institución educativa. En muchos colegios públicos de prestigio, las vacantes están agotadas; también, en muchas instituciones estatales de nivel inicial.

Te puede interesar

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.
Actualidad

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Virtuales congresistas por Arequipa para el periodo 2021-2026.
Actualidad

¿Quiénes son y qué historial tienen, los virtuales congresistas por Arequipa?

Abr 14, 2021
403
Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.
Actualidad

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Abr 14, 2021
41
Carlos Timaná, evaluó el resultado de las elecciones presidenciales.
Actualidad

Segunda vuelta: La invocación es emitir un voto responsable y reflexivo

Abr 12, 2021
43
Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.
Actualidad

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
14
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.
Actualidad

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
22
Siguiente publicación
La práctica del boxeo tuvo un impacto positivo en Miranda, tanto en la salud física como psicológica.

El boxeo como terapia

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing