Liz Ferrer Rivera
A partir de 2025 comenzará el comercio electrónico de los productos que están libres de impuestos en la zona comercial de Tacna. El gerente general de la Zona Franca de Tacna (Zofratacna), Vidalí Agüero López, afirmó que están cerca de culminar la elaboración del proceso que tendrá este tipo de ventas.
La Zona Franca de Tacna es la única área del país que, por ley, tiene beneficios tributarios y aduaneros para las actividades que se desarrollen dentro de su territorio. Eso también ocurre para la mercancía que ingresa a sus almacenes proveniente de otros países.
Los usuarios de la Zofratacna (comerciantes) no pagan impuestos por la mercadería que importan y se interna en los depósitos de esta institución. Eso sí, deben pagar un arancel especial de 6 %. La lista de productos que tienen este beneficio es larga, usualmente, destacan más los licores y electrodomésticos.
IMPORTANTE
Para adquirir productos, los compradores deberán ingresar a la plataforma digital que contrate la zona comercial. Tras elegir el producto y realizar el pago por medios virtuales, el vendedor hará el envío previa verificación de la Sunat, confirmando que el artículo esté dentro de aquellos permitidos por ley.
Cambios de la ley
Agüero detalló que este año se han internado en sus depósitos alrededor de 4800 contenedores y cada uno tiene un peso de entre 40 y 50 toneladas. “Nosotros no vendemos esa mercancía, son los comerciantes quienes la importan y venden en la zona comercial (en ferias, galerías y mercadillos)”, aclaró.
La zona franca es la responsable de formular el procedimiento aduanero para que la mercancía se traslade desde la zona comercial de Tacna hacia el resto del país. El gerente explicó que sólo falta el visto bueno de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
También anunció que se contará con una plataforma virtual y una empresa de envíos. Los compradores podrán adquirir juguetes, ropa, calzado, celulares y aparatos electrónicos desde diferentes puntos del país. Los licores y perfumes importados están fuera de este beneficio.
En la actualidad, si un turista peruano desea llevar productos libres de impuesto de la zona comercial (los cuales tienen una etiqueta que los diferencia), debe hacerlo personalmente. La ley no permitía las ventas online hasta agosto de 2022.
El 30 de diciembre de 2023 se aprobó el reglamento de ese tipo de comercio y después de casi un año, la Zofratacna ha concluido la ruta de venta y a más tardar en enero de 2025 se iniciarán las ventas electrónicas, con un periodo de marcha blanca.
EL DATO
El arancel especial que se recauda en Zofratacna por los productos importados, se distribuye entre algunas municipalidades, el gobierno regional, las zonas económicas especiales del país y el propio Gobierno.
¿Qué productos podrán ser comprados?
En la lista figuran prendas de vestir, hasta seis unidades de ropa interior y tres unidades de ropa exterior. Además, artículos de tocador y de uso cosmético hasta por un valor máximo de US$ 200, al igual que los objetos de uso y adorno personal. Una persona sólo podrá pedir estos artículos hasta tres veces al año.
Los equipos que sólo pueden ser pedidos una vez al año y por unidad son las laptops, tablets, notebooks o televisores. Están incluidos medicamentos de uso personal (por un valor de hasta 100 dólares). Además de libros, revistas, maletas, carteras, bolsas y otros similares (hasta cuatro unidades).
Por otro lado, los productos que no deben exceder los US$ 3000 por compra, son: videograbadoras, reproductores de imagen y sonido con amplificador y parlantes, radiocasetes, tocadiscos o minicomponentes. De igual forma, se permite el comercio de artículos electrónicos vehículos.
También se venderán a bajos precios discos ópticos, memorias flash, tarjetas de memoria, disco duro externo, horno microondas, teléfonos, escáneres, copiadoras, videojuegos, juguetes para niños, entre otros. Los límites de venta son en algunos casos de US$ 3000 y en otros de US$ 2000.
![](https://encuentro.pe/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20241210_121607.jpg)
Ampliación
La venta del comercio electrónico tiene como fin ayudar a Tacna a recuperar su economía tras la pandemia. La ley que la autoriza sólo está vigente hasta 2027, pero Vidalí Agüero López, confía en que la norma se modifique para ampliar su vigencia.
La regulación de los montos de compra y tipos de producto obedece a la intención que tiene el Ejecutivo de proteger la producción nacional.
Discusión sobre el post