• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: sequía por El Niño afectaría a un 40 % de siembras agrícolas

Esta situación provocaría el encarecimiento de productos de consumo cotidiano. Autoridades aún no promueven estrategias para cubrir el impacto.

Escrito por Encuentro
Jun 30, 2023
en Destacado
Un total de 72 mil hectáreas de las 180 mil de toda la región Arequipa, se verían afectadas por la sequía.

Un total de 72 mil hectáreas de las 180 mil de toda la región Arequipa, se verían afectadas por la sequía.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque Mamani

La influencia del fenómeno de El Niño costero en Arequipa, Moquegua y Tacna, sumada a la de El Niño Global, apuntan a un comportamiento de sequía y precipitaciones desde noviembre hasta abril del próximo año, aunque para esto último se esperan más análisis durante los siguientes meses.

El especialista en meteorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), José Ticona Jara, manifestó que, si bien aún no existe una relación científica directa que involucre a ambas situaciones de la naturaleza con el cambio climático, el efecto que provocarán a corto plazo y con mayor probabilidad, en base a anteriores años, son las sequías.

Las zonas afectadas de manera directa por la falta de agua para el cultivo agrícola, son “las cuencas no reguladas” como el valle de Tambo y otros valles interandinos de Castilla y Condesuyos.

El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada), Daniel Lozada, señaló que por esta temporada era común que unas 60 mil hectáreas se dejaran de sembrar, pero debido a El Niño Global y los recientes cambios que trae, se estima que el perjuicio para este año sea, en promedio, en el 40 % (72 000 ha) de las 180 000 ha que existen en la región.

“[Respecto a esta afectación] Ya se está viendo también en los mercados con los precios altos, y con el tema de los fertilizantes”, acotó.

El cambio ya se siente en la cebolla, por ejemplo, que el último fin de semana llegó a venderse hasta en S/ 5 el kilo en varios mercados de la plataforma Andrés Avelino Cáceres. El presidente de la Sada detalló que al igual que este producto, la situación podría replicarse en la quinua, papa y ajo.

La Sociedad Agrícola de Arequipa prevé encarecimiento de diversos productos.

Se vienen más lluvias

La estimación del Senamhi sobre el impacto de El Niño costero y El Niño Global respecto a las precipitaciones, arroja una mayor probabilidad de lluvias focalizadas en la cuenca media de la provincia de Arequipa desde octubre o noviembre.

Esto involucra a los distritos de Paucarpata, Mariano Melgar, Miraflores, Alto Selva Alegre, Cercado, Chiguata, Santa Isabel de Siguas y Santa Rita de Siguas. Un total de 300 mil pobladores,  se verían afectados en esas localidades, en caso de que no se realicen labores de prevención como la limpieza de torrenteras, abastecimiento de almacenes de ayuda humanitaria, mantenimiento de sistemas de alcantarillado y presentación de planes de contingencia por parte de los gobiernos locales.

Otros distritos con posible riesgo de precipitaciones, de moderada a fuerte intensidad, similares a las ocurridas en 2017, son los distritos de Aplao y Huancarqui (Castilla), además de las provincias de La Unión, Camaná, Caravelí e Islay.

IMPORTANTE

El Frente de Defensa de los Productores de Arroz de Camaná, a través de su representante Walter Farfán, anunció que, por el déficit hídrico, para fines de 2023 o inicios de 2024, se dejará de sembrar en 1800 ha (30 %) de las 6000 ha destinadas al cultivo de arroz.

Urgen estrategias de mayor impacto

Benigno Sanz Sanz, especialista en Gestión de Medio Ambiente y docente de la Universidad Católica San Pablo, explicó que las consecuencias por el fenómeno de El Niño son recurrentes y ahora, por El Niño Global, se deberían implementar estrategias de mayor impacto para apoyar a los agricultores que resulten afectados.

“Las autoridades deben promover el consumo de nuevos productos para abrir el mercado y hacerlos atractivos. Así la población entenderá que no puede consumir lo cotidiano por problemas de siembras provocadas por la sequía”, sostuvo.

Tanto José Ticona como Benigno Sanz, coincidieron en que existe un plazo prudencial y elementos que pueden ayudar a afrontar un posible período de lluvias desde antes de fin de año, pero instaron a las autoridades a no confiarse. “Tenemos suficientes elementos para entender la dinámica del clima, el Senamhi mejoró el seguimiento meteorológico”, dijo Sanz.

Pese a que la sequía incidirá más en zonas no reguladas como el valle de Tambo y otros valles interandinos de Castilla y Condesuyos, según refirió el director de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina-Ocoña, Ronal Fernández, en el resto de la región también se tendrá que modificar el uso del recurso hídrico.

A través del Consejo de Recursos Hídricos, en Arequipa se ha dispuesto disminuir en 5 % el abastecimiento de las represas del sistema hidráulico del río Chili, y en el Colca, la cifra llega al 10 %. Ronal Fernández, aseveró que esta medida servirá para cubrir la campaña hídrica de 2024.

Se debe promover consumo de alimentos no cotidianos para combatir afectación en el agro.

Uso de agua

De acuerdo con la Autoridad Administrativa del Agua Caplina-Ocoña, con las precipitaciones registradas desde finales de 2022 a inicios de 2023, el sistema de represas del Chili alcanzó los 294 millones de metros cúbicos (MMC) de agua, equivalente al 73 % de su capacidad (401 MMC). Mientras que, en el Colca, se registraron 223 MMC (90 %) de los 259 MMC que puede albergar.

No obstante, si tomamos en cuenta el cambio climático, para 2030 se prevé un riesgo de abastecimiento de agua para la población ante el incremento de la temperatura. “Se estima la elevación temporal a 1.47 °C o 1.5 °C por el cambio climático. Actualmente estamos en (crecimiento de) 1.17 °C. Se espera no avanzar más, pero las condiciones apuntan a todo lo contrario, ya que no hay un índice de reducción”, señaló Ronal Fernández.

En Arequipa hay dos opciones de respaldo en el almacenamiento de agua para los próximos años. Se trata de la represa Toma Grande en Mollebaya y Casablanca en Yura, pero las gestiones dependen del Gobierno Regional de Arequipa.

Tags relacionados: AgriculturaArequipaEl Niño

Te puede interesar

El hongo Fusarium oxysporum afecta la cosecha de cebolla, ajo y forrajes.
Destacado

Las plagas y el calor contribuyen a las pérdidas en el agro

Sep 18, 2023
El patrón que se repite en los casos de violencia contra la mujer es, principalmente, el consumo excesivo de alcohol por parte de la pareja.
Destacado

El consumo de alcohol es el principal factor en los casos de violencia

Sep 4, 2023
Según el historiador Rafael Sánchez-Concha, el cristianismo configura una parte importante en la consolidación del Perú como nación.
Destacado

¿Se puede entender la peruanidad sin considerar la presencia del cristianismo?

Ago 29, 2023
La educación cívica debe ser priorizada para entender el sentido de la peruanidad y educar en valores y virtudes, enfatizó Cecilia Bákula.
Destacado

“El maestro destacado tiene que ser premiado monetaria y materialmente”

Ago 28, 2023
El alcalde Víctor Hugo Rivera detalló que a inicios de setiembre se tendría un primer avance del proyecto del teleférico.
Destacado

Teleférico de Arequipa podría movilizar 120 mil personas al día

Ago 18, 2023
Por la integración logística, la inversión para el proyecto Corío pasó de dos mil millones de dólares a más de siete mil millones de dólares.
Destacado

Corío: un megapuerto que podría mover el 50 % de la economía nacional

Ago 14, 2023
Siguiente publicación

Cerronismo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El basquetbolista universitario, trabaja para ser uno de los mejores jugadores de Arequipa y volver a la selección nacional.

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Sep 21, 2023

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

El drama de conseguir GLP

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

La copa rota

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (465)
  • Diálogo (75)
  • Economía (313)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (207)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (535)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil