• Contacto
  • Nosotros
lunes, diciembre 11, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: ¿qué hacen el sector público y privado para atraer inversiones?

Autoridades y empresarios analizaron las medidas adecuadas para captar más capital privado en esta región.

Escrito por Encuentro
Oct 31, 2023
en Destacado
En Arequipa se necesita forjar una alianza entre el sector público, privado y la academia para encaminar su desarrollo.

En Arequipa se necesita forjar una alianza entre el sector público, privado y la academia para encaminar su desarrollo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

En la segunda jornada del Congreso Anual sobre la Región Arequipa (CARA Central 2023), la coordinadora de Proyectos y Políticas Públicas de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), Mónica Muñoz Nájar, dejó en claro que cuando hablamos de inversión privada, apostamos por el futuro. Pero ¿qué se hace para animar a más inversionistas a llegar a Arequipa y el Perú?

Credibilidad

Desde el Municipio Provincial de Arequipa, el alcalde Víctor Hugo Rivera dijo que vienen trabajando para darle credibilidad a la institución, de tal manera que los inversionistas tengan confianza en invertir en proyectos impulsados desde su gestión.

Hay dos grandes obras que Rivera quiere impulsar: el puente Umapalca en el Cono Sur y la autopista Yura-Yuramayo en el Cono Norte, ambas propuestas buscan descongestionar el tránsito en estos sectores. Para ello, busca atraer el interés del Estado y empresas privadas para que inviertan en estos proyectos. También habló del teleférico y la necesidad de conseguir 100 mil dólares para elaborar el expediente técnico.

Pero, además, busca darle credibilidad a la municipalidad a través de una optimización de procesos para facilitar la atención a los ciudadanos y empresarios. En esta tarea trabaja con la Universidad Católica San Pablo (UCSP) a través de la firma de un convenio.

No obstante, reclamó que la comuna provincial no tenga suficientes recursos del canon. Dijo que sólo cuentan con S/ 4 millones para obras, además de las utilidades entregadas por Caja Arequipa, cuyo monto varía año a año. En 2023, administrarán más de S/ 40 millones, por eso pidió que haya una mejor distribución del canon minero para realizar más obras en la provincia.

Asimismo, comentó que hay un mayor interés por invertir en Arequipa, ya que más empresas de Lima se vienen a la ciudad porque, en su opinión, “hay menos inseguridad que en la capital”.

Empresariado exige un nuevo escenario

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres, se mostró crítico durante su participación en CARA Central. Indicó que para mejorar la confianza empresarial, en la ciudad es importante que no se repitan las protestas ocurridas en diciembre y enero pasados.

Durante estos episodios, grupos de manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de Arequipa, luego que el Congreso vacara al expresidente, Pedro Castillo, por anunciar un autogolpe. Los hechos de violencia dejaron 60 muertos y decenas de heridos en varias regiones del país.

También demandó una decisión política para salvar el proyecto Majes-Siguas II, que quedó entrampado por el desacuerdo entre el Gobierno Regional de Arequipa y la concesionaria Cobra, y está a punto de ingresar a un arbitraje. Este megaproyecto convertiría a Arequipa en un polo agroexportador.

“Siento que Arequipa no encuentra el rumbo del desarrollo y ojalá el CARA nos permita llegar a conclusiones para lograr más oportunidades para la región”, señaló.

Tiempos desafiantes

Por su parte, el gerente de Finanzas de la Caja Arequipa, Manuel Chacaltana, comentó que existe un entorno difícil para la inversión privada a nivel interno, debido a la recesión y la llegada del fenómeno de El Niño, y también externo por las guerras en Ucrania y la Franja de Gaza.

Son tiempos desafiantes y complicados para el ingreso de capitales privados. No obstante, consideró que existen algunas oportunidades dentro de su sector.

Entre estos retos destacó que falta bancarizar (incorporar al sistema financiero) al 50 % de la población del Perú.

Cambios en las normas

A su turno, la congresista por Arequipa, Diana Gonzales, dijo que impulsó una ley para agilizar el mecanismo de Obras por Impuestos, que implica ampliar los límites de inversión y permitir que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) certifique esta intervención.

De igual forma, consideró importante promover una política responsable y sumar a la academia para articular esfuerzos, cerrar brechas de infraestructura y garantizar el crecimiento del país.

Tags relacionados: ArequipaInversión

Te puede interesar

La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.
Destacado

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023
El índice actual de radiación UV en Arequipa es de 17 y es “extremadamente alto”, según el rango de medición de Senamhi.
Destacado

Arequipa: ¿Qué tan factible es obtener energía solar gratuita en las viviendas?

Dic 5, 2023
Una de cada cuatro personas en Arequipa, fue víctima de un delito entre los años 2016 y 2022.
Destacado

Arequipa: evitan visitar distritos de Miraflores, Paucarpata y Hunter por inseguridad

Nov 27, 2023
El Proceso Administrativo Sancionador a extranjeros indocumentados para su expulsión, solía demorar hasta 2 meses por los trámites y defensas legales.
Destacado

Más de 2400 extranjeros en Arequipa serían expulsados

Nov 20, 2023
Algunos ciudadanos no perciben una justa prestación de servicios como limpieza y recojo de basura, y dejan de pagar los tributos.
Destacado

Arbitrios municipales: se invierte más de lo que se recauda

Nov 13, 2023
El presidente ejecutivo de Southern Peru, Óscar González Rocha y el gobernador regional, Rohel Sánchez, suscribieron el convenio.
Destacado

Southern construirá autopista Yarabamba – Cocachacra

Nov 10, 2023
Siguiente publicación
Churajón contaba con murallas y terrazas que cubrían todo alrededor del centro poblado, lo que evidencia el carácter defensivo ante posibles invasiones.

Churajón, la primera sociedad de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En la zona alta de Paucarpata, en el sector de Baños de Jesús, el año pasado el huaico se llevó parte del cauce de la torrentera. Hoy, todo sigue igual, los riesgos para estas viviendas se mantienen.

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

Dic 8, 2023

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

¿Cómo resolver la crisis política del país?

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (446)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (14)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (278)
  • Deportes (208)
  • Destacado (483)
  • Diálogo (75)
  • Economía (328)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (152)
  • Encuentro HOY (126)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (246)
  • Institucional (235)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (546)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (63)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En la zona alta de Paucarpata, en el sector de Baños de Jesús, el año pasado el huaico se llevó parte del cauce de la torrentera. Hoy, todo sigue igual, los riesgos para estas viviendas se mantienen.

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

Dic 8, 2023
La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil