• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cuarentena precipita la quiebra de galerías y centros comerciales en Arequipa

Varias galerías ya cerraron y otras son abandonadas por los vendedores

Escrito por Kelly Castillo M.
Feb 19, 2021
en Actualidad
Don Ramón. Centros comerciales de la ciudad atienden a media puerta esquivando la fiscalización de las autoridades.
Clientes. Poca asistencia de compradores obliga a vendedores a salir a las calles.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Comerciantes temen que cuarentena sea la estocada final

Kelly Castillo Mamani

La segunda cuarentena sanitaria declarada por el Ejecutivo, ha sido una estocada para los comerciantes de las galerías y los centros comerciales de Arequipa. La medida extrema —orientada a contener los contagios del COVID-19— lo que ha acelerado es la quiebra y decadencia de estos conglomerados.

En el centro de la ciudad, dos galerías cerraron completamente debido a la primera cuarentena. Según Heber Peñaloza, representante de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales de Arequipa (CADAC), la Galería Belén (ubicada en la calle Perú), cerró en diciembre.

Este mes, se declaró en quiebra la Galería Soto (en Deán Valdivia), cuyo propietario dio a los inquilinos un plazo para que desocupen los puestos, pero por la cuarentena la situación se complicó aún más. En estos edificios trabajaban alrededor de 150 comerciantes que se vieron obligados a salir a las calles, no solo a protestar, sino también a vender sus productos.

Peñaloza explica que entre el 50% y 70% de los comerciantes, tienen puestos alquilados. En este caso, hay una constante; los propietarios presionan porque no pueden cobrar la mensualidad y los inquilinos no pueden pagar porque no venden su mercadería, que en muchos casos, fue comprada con préstamos. “Es un problema muy serio”, comentó el dirigente.

En esta decadencia estarían también otros emporios comerciales, por ejemplo, los de la plataforma Andrés Avelino Cáceres, donde muchos de los puestos, dedicados a la venta de ropa, licores, bicicletas y otros (menos artículos de primera necesidad), son abandonados. Algunos de ellos son Siglo XX, APCA SUVAA, etc. “Estaban con 80% de ocupación, ahora solo tienen 30%, los demás han pasado a formar parte de la calle”, dijo Peñaloza.

“Es una pérdida total. Teníamos la esperanza de salir adelante en este tiempo, pero la cuarentena nos ha cortado todo, las deudas están pendientes de ser canceladas y las financieras exigen el pago. Estamos es una situación crítica, realmente yendo a la quiebra”, indicó tras referir que 95% de comerciantes trabaja con préstamos.

Cuestionan cuarentena

Para el dirigente de CADAC, como para otros sectores productivos que ya se han manifestado, la cuarentena no dará resultados. “No sé qué está pensando el Gobierno, si la primera cuarentena fracasó, por qué insiste en declarar una segunda cuarentena. Con un bono de S/ 600.00, ¿a quién va a rescatar?, van a crear más informalidad”, consideró Peñaloza.

Durante toda la semana, los comerciantes de Arequipa realizan protestan contantes en el centro de la ciudad y en otros puntos como en el Avelino y Mariscal Castilla, exigiendo que se levante la cuarentena. También han declarado persona non grata al Dr. Percy Miranda, jefe del Comando COVID-19, porque consideran que ha sido “desleal” y ha “traicionado” a este sector.

Eleazar Abarca (otro de los dirigentes de los centros comerciales), refiere que estuvieron seis meses sin ventas, durante la primera ola y ahora decidieron no acatar la cuarentena porque eso significaría su “aniquilación”. Ahora atienden a ‘media puerta’ o a puerta cerrada.

“En los meses de reactivación, no hemos tenido contagios y hemos invertido mucho en los protocolos de bioseguridad. En este segundo confinamiento de 15 días y que podría prolongarse, nos va llevar a la quiebra”, señaló Abarca.

Los dirigentes en conjunto, entregaron un memorial al alcalde provincial, Omar Candia, para que lo traslade al Gobierno nacional. Los comerciantes solicitan que se flexibilicen las medidas de restricción y que se haga una evaluación “real” de los indicadores sanitarios y económicos en la región.

EL DATO

Se estima que en Arequipa hay casi 380 centros comerciales, de los cuales 150 conforman la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales de Arequipa.

Te puede interesar

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.
Actualidad

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur
Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Siguiente publicación
El Monasterio de Santa Catalina que recibía cerca de 250 mil turistas, en 2020 recibió tan solo 39 340 visitantes.

Agonía permanente en el turismo a nivel nacional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing