• Contacto
  • Nosotros
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cómo se implemente el Ministerio de Ciencia y Tecnología será vital para su éxito

Falta precisar cómo se realizarán las propuestas del mensaje del bicentenario

Escrito por Encuentro
Ago 3, 2021
en Actualidad, Institucional
Otro anuncio de Pedro Castillo que no se sabe cómo se hará realidad.

Otro anuncio de Pedro Castillo que no se sabe cómo se hará realidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El nuevo presidente del Perú, Pedro Castillo Terrones, dio su primer mensaje a la nación luego de juramentar en el cargo. Entre sus anuncios, habló sobre la implementación del Ministerio de Ciencia y Tecnología a la par de fomentar la carrera del Investigador Científico y Tecnológico. Al respecto el director de Investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), analizó dichas propuestas.

“Los anuncios hechos, sumarán un importante paso en el sector, siempre y cuando el proceso de implementación se realice con una política de largo alcance”, enfatizó Efraín Zenteno.

Agregó que la medida, puede ser muy interesante para el país, pero la forma en que se maneja el Estado, puede amenazar el avance del sector de investigación. El reto para el nuevo Gobierno, será elaborar hojas de ruta de largo alcance para cimentar el avance de los siguientes años. Actualmente, hay políticas de borrón y cuenta nueva, cada vez que hay cambios en los ministerios.

Otro reto es que el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), ente que actualmente se encarga del fortalecimiento de las investigaciones, no se maneje políticamente. En este momento, dicho organismo funciona de manera independiente y ha logrado importantes avances en los últimos años.

Sobre la repatriación de investigadores peruanos, resaltó que esto será posible, si es que en Perú se crea un ambiente adecuado para realizar el trabajo de investigación, es decir contar con fondos necesarios, personal capacitado y equipamiento tecnológico similar al que se maneja en otros países.

El Perú tiene mucho potencial para el desarrollo de investigaciones, sobre todo en temas de biodiversidad y el hecho de contar con ciudades pobladas, ubicadas a mayor altitud en el mundo. Este panorama genera que investigadores de otros países, vengan a estudiar los efectos relacionados a la altura.

La UCSP es una de las universidades con mayor producción investigativa en ciencia, ingeniería y tecnología en el sur del país, según el ranking de la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu), elaborado en 2018 (como parte de su informe bienal de la educación superior) y está en el Top 10, de universidades con mayor cantidad de investigadores reconocidos por el Concytec.

Su producción incluye distintos campos como las Ciencias Sociales, Humanidades, las Ciencias Económicas y Empresariales y el Derecho. 

Te puede interesar

Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Institucional

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
Expositores alentaron la integración social de los migrantes.
Destacado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Jun 8, 2023
La atención al público se realizará de 09:00 a 14:00 horas.
Institucional

Orientación y consejería psicológica gratuita este viernes en la plaza de Yanahuara

Jun 8, 2023
Atender la salud mental es un tema prioritario en la actualidad.
Destacado

Autoridades deben promover una adecuada salud mental

Jun 7, 2023
Renato Concha Urday es uno de los impulsores de Exponentia, que ofrece el servicio de gestión de redes sociales.
Emprendimiento

Exponentia: un especialista en la gestión de redes sociales para empresas

Jun 6, 2023
Mensaje. Las diferencias nos complementan y unen como sociedad.
Destacado

El perdón como camino hacia la reconciliación

Jun 6, 2023
Siguiente publicación
El exfutbolista fue uno de los arequipeños que más destacó en la historia del FBC Melgar.

José Aguayo, el futbolista récord del FBC Melgar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Bolívar y Francisco de Paula Otero, primer prefecto de Arequipa

El valor de dar un paso al costado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (4)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (270)
  • Deportes (184)
  • Destacado (447)
  • Diálogo (75)
  • Economía (299)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (130)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (212)
  • Institucional (168)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (507)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023
Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version