• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arequipa vuelve a superar niveles máximos en indicadores del COVID-19

Lo más lamentable, es el aumento de las muertes diarias en hospitales del Minsa y EsSalud

Escrito por Encuentro
May 21, 2021
en Actualidad
En lo que va del año, 1 961 personas fallecieron debido al Covid en Arequipa.

En lo que va del año, 1 961 personas fallecieron debido al Covid en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Milagros Tairó Medina

Pasaron seis días desde que Arequipa alcanzó diversos picos en los indicadores que muestran la evolución del coronavirus en la región y este jueves (20 de mayo), la situación se repite. Entre todas las cifras, la suba más lamentable es la de los 42 muertos registrados por la Gerencia Regional de Salud (Geresa). Esta es la más alta de fallecidos diarios de este año y en la segunda ola de la pandemia.

Otro de los indicadores que subió es el del Factor Rt o Índice de contagio — el Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), calcula el Factor Rt, usando los datos oficiales del coronavirus — que alcanzó el valor de 1.14, el mismo del viernes 14 de mayo, cuando llegó a su pico en 2021.

Esto implica que por cada 100 casos podrían contagiarse hasta 114 personas y eso merece especial atención por parte de la población y en especial de las autoridades.

El Dr. Yván Túpac Valdivia, quien realiza el análisis y visualización de la data, explicó que este índice, muestra el avance del virus y cómo se mantiene por encima de uno desde inicio de abril y cómo el alcance de picos altos, son una evidencia del recrudecimiento de la pandemia en Arequipa a diferencia de lo que está pasando en otras zonas del país como Lima.

“Ahora estamos entre las regiones más afectadas. Esto es muy preocupante y no solo se debería por la mayor movilidad sino también por los efectos de las variantes (más contagiosas y letales), que han llegado con cierto retraso a Arequipa, algo similar a lo que pasó en la primera ola”, comentó el director de la Escuela de Ciencia de la Computación de la UCSP.

Respecto a las cifras de decesos, el docente se mostró preocupado por el aumento. En lo que va del año, 1 961 personas fallecieron debido al covid en Arequipa, cifra que está muy cercana a las 2 375 muertes en 2020 por la misma causa. “De seguir con un índice de contagio por encima de 1 y con la ocupación de las camas hospitalarias y de UCI a tope, es muy seguro que pronto sobrepasemos la cifra de muertes de la primera ola”, sentenció el especialista.

Indicadores que advierten

Uno de los indicadores que nos advierten que el número de decesos puede aumentar, es el que se refiere al uso de camas, tanto las hospitalarias como las de UCI. Este jueves se ocuparon todas las camas UCI (127 en total).

Respecto a las camas hospitalarias (para pacientes menos graves), solo hay 209 disponibles. El profesor Yván Túpac, explica que el aumento en el uso de ambos tipos de cama se ha registrado desde el 10 de abril, lo que ya era un signo de alerta. Si bien en mayo se registró un descenso, este fue muy leve y no tan significativo como para bajar la guardia. El seguimiento al nivel de ocupación de camas también es realizado por el Departamento de Ciencia de la Computación de la San Pablo, utilizando la data del portal de SuSalud.

Más picos

Otros indicadores que este jueves alcanzaron picos, son la cantidad de confirmados o casos nuevos por día (911), este aumento guarda relación directa con la suba del Factor Rt. Esta cifra es 6.7 veces mayor que las altas diarias (135) y este es el único valor que bajó respecto al covid (un día antes fueron 440), lo cual no es positivo, es decir, el nivel de recuperación está bajando.

La positividad semanal también llegó a su valor más alto del año (12.56%) y la positividad diaria permanece alta. El jueves alcanzó 14.48%. Estas cifras no bajan de 10 desde inicios de mayo, lo que también es otra alerta.

Lo que el análisis de las cifras nos está revelando —y pone en alerta—, es que la situación del coronavirus en Arequipa es grave y no hay una tendencia a la baja. Ante esta situación no podemos descuidarnos y como sabemos, la vacunación es lenta. A la fecha se inocularon a 73 mil 152 personas en la región con la primera dosis y 33 mil 111 con la segunda.

El profesor Yván Túpac, hizo un llamado a no movilizarse sin necesidad y evitar las visitas familiares, pues es muy probable que estos picos sean fruto de las visitas por el Día de la Madre. “En casa uno se descuida por eso el contagio prolifera. Evitemos hacer visitas”, dijo y a las autoridades, las exhortó a reforzar las acciones de información y prevención del coronavirus.

EL DATO

El análisis y visualización de la data del COVID-19, es una iniciativa de los docentes del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo, para que las autoridades estén mejor informadas en la toma de decisiones respecto a las acciones para enfrentar este mal.

 

Te puede interesar

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.
Actualidad

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur
Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Siguiente publicación
UCSP junto a otras instituciones académicas forman contribuyen en la innovación tecnológica.

UCSP integra grupo impulsor de la investigación, emprendimiento e innovación en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing