• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arequipa: El SIT de nunca acabar

Concesionarios estarían imposibilitados de renovar su flota este año y gestión de Omar Candia, tendría que postergar la fase operativa, por segunda vez

Escrito por Kelly Castillo M.
Ago 13, 2021
en Actualidad, Destacado
Usuarios tendrán que seguir soportando el caos en el transporte por la inoperancia de las autoridades y del propio SIT.

Usuarios tendrán que seguir soportando el caos en el transporte por la inoperancia de las autoridades y del propio SIT.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

En breve celebraremos un aniversario más de Arequipa y el Sistema Integrado de Transportes (SIT), que prometía ser la solución al caos vehicular en la ciudad, no solo no avanzó según lo proyectado por la gestión municipal de Omar Candia, sino que surgieron nuevas trabas que podrían frenarlo.

La pandemia por el coronavirus, impidió que tanto la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) como los concesionarios, cumplan con los compromisos de la fase preoperativa (que finalizaría en octubre de 2021), lo que ocasionaría una segunda ampliación.

Los concesionarios deben cumplir con el cierre financiero, la acreditación y la renovación de la flota necesaria para operar el SIT, sin embargo, sería “imposible” hacerlo, advirtieron los operadores, pues el crédito vehicular subió en el sistema financiero y en algunos casos hasta se duplicó la tasa de interés. Además, del 100% de transportistas que solicitó un crédito, 70% tendrían mora.

Juan Carlos Callacondo, subgerente de Transporte Urbano del municipio provincial, indicó que hasta hoy, se acreditaron 1 600 vehículos y faltan más de 400, pero solo 35% de estas unidades es flota renovada.

Elvis Jump, consultor en transporte, afirma que “en la práctica, no hemos visto nada del nuevo sistema de transportes” y lo peor es que existe el riesgo de que el proyecto se caiga porque la pandemia ha generado nuevas condiciones operativas.

Explica que antes, el operador utilizaba 100% y a veces hasta 150% de su capacidad y obtenía un determinado ingreso, pero con las nuevas condiciones hay una menor utilidad.

“Si menos de la mitad de buses son nuevos, ¿cómo se financiará la renovación, si cada bus cuesta casi 100 000 dólares? Los bancos no quieren financiar a los transportistas y si no cambian las unidades, la comuna se vería obligada a cancelar los contratos”, advirtió el consultor, tras afirmar que la MPA tendrá que resolver estos aspectos y aclarar cómo será la operación postpandemia.

El otro problema que ve Jump, es la transición o ingreso a la nueva forma de movilidad o desplazamiento en la ciudad. El cambio de rutas y la cantidad de trasbordos, según el especialista, ocasionaría muchas dificultades para el usuario. El costo del pasaje también es algo que aún no se ha definido.

Compromisos

La MPA también debe cumplir con otros componentes de la fase preoperativa, como la instalación de 46 paraderos (simples, especiales y terminales) en la ruta troncal, sin embargo, la construcción se retrasó pues debía concluir en julio.

La licitación del componente tecnológico (recaudo) tampoco se concretó, según Callacondo, ya se cuenta con las bases, pero aún no hay fecha para el proceso. No lograron la exclusividad de las rutas y la informalidad continúa.

Tranvía, moderno pero costoso

El tranvía eléctrico que se acoplará al SIT, también tiene un retraso significativo por la pandemia. El objetivo de la gestión de Candia, es concluir el expediente técnico en convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y dejarlo listo para que la próxima administración edil lo ejecute, sin embargo, con el cambio de Gobierno nacional y de funcionarios, los plazos podrían extenderse o el proyecto podría quedar en promesa.

Pero el tranvía tiene sus propias dificultades. El principal cuestionamiento, es que no sería una solución rentable para la ciudad. Jump opina que es muy caro, no solo en inversión, también en operación y mantenimiento, además no dinamizaría la económica de la región o el país porque casi todo se importaría del exterior.

“Es una opción moderna y ecológica, pero muy costosa. El pasaje promedio del servicio es de 1.70 a 1.80 dólares, es decir, más de cinco soles y el usuario no podría pagar más que 1.50 soles, entonces, necesitaríamos un subsidio del Estado”, dijo.

Explicó que en Lima, la construcción del tren eléctrico demandó 10 mil millones de soles de inversión y el pasaje está subsidiado, es decir, en Arequipa tendrían que subvencionar un millón de viajes, aproximadamente.

Por otro lado, los 600 millones de dólares que se estima costaría el tranvía, no permanecerían en el país, sino que más de 90% iría al exterior en compra de rieles, vagones, etc.

Jump considera que una mejor inversión, sería la construcción de la vía expresa metropolitana que comunicaría el cono norte y varios distritos hasta Paucarpata.

EL DATO

Juan Carlos Callacondo, subgerente de Transporte Urbano de la MPA, indicó que este mes empezará a funcionar el Organismo Público Descentralizado (OPD SITransporte), que se encargará de gestionar todo el SIT. Esto sería un hito para empezar a trabajar la fase operativa del proyecto. Aún se desconoce quién será el director ejecutivo.

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.
Emprendimiento

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Mar 22, 2023
Opinión

100 días

Mar 21, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Siguiente publicación
La pobre ejecución presupuestal es una constante en el municipio provincial y el gobierno regional.

Arequipa celebra 481 años con resultados económicos y de gestión nada alentadores

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version