• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
18 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un andador inteligente para niños con parálisis cerebral

Escrito por Encuentro
Feb 24, 2021
en Actualidad
Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo ofrece oportunidad para desarrollar este proyecto.

Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo ofrece oportunidad para desarrollar este proyecto.

0
COMPARTIDOS
31
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

En nuestro país la gran mayoría de niños que padecen parálisis cerebral viven relegados, principalmente por perder la movilidad y presentar dificultades en el lenguaje y aprendizaje, además de otros trastornos sensoriales o perceptivos, como epilepsia, convulsiones, entre otros.

De acuerdo a algunos estudios médicos, la parálisis cerebral se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial y es la principal causa de la discapacidad infantil.

En casos extremos, estos pacientes sobreviven postrados a una cama o silla de ruedas, acondicionadas para evitar accidentes por sus movimientos involuntarios o erróneos. Incluso en otros casos, esta condición en su salud, es determinante para que acaben abandonados en algunos albergues.

Lo peor de todo, es que el mercado solo ofrece costosas terapias de rehabilitación física (que no garantizan una recuperación exitosa) o andadores mecánicos (que únicamente brindan seguridad al paciente para no sufrir alguna caída), pero no contribuyen con el restablecimiento de su movilidad.

Es por ello que un equipo de investigadores de la Universidad Católica San Pablo, se ha propuesto contribuir con una alternativa para mejorar las condiciones de vida de estas personas, a partir del diseño de un prototipo de andador inteligente para niños con parálisis cerebral.

La docente de la Maestría en Internet de las Cosas de esta misma universidad, Raquel Patiño, detalló que este proyecto permitirá contar con un dispositivo de material liviano pero a la vez resistente y regulable, para dar seguridad al menor y soportar el peso sin importar su edad.

Este aparato en base a un sistema de sensores visuales —que identificarán el espacio, las características de la superficie y los obstáculos existentes—, le ayudará a desplazarse de forma autónoma, así como subir y bajar escalones.

“El diseño del proyecto de andador inteligente ya fue consultado con especialistas médicos, por lo que será seguro, muy útil y de fácil transportación”, explicó.

Patiño, quien además tiene un posdoctorado en Ingeniería Mecatrónica, volcó su experiencia de participar en el proyecto de órtesis activas (para que las personas puedan recuperar la movilidad en sus extremidades inferiores) en la Universidad Federal do Rio Grande do Norte, al momento de diseñar esta investigación.

Oportunidad de investigación

El proyecto en mención, brinda la posibilidad de que otros profesionales se sumen a esta iniciativa, como parte del desarrollo de una investigación de tesis para la Maestría en Internet de las Cosas.

Para ello, también se contará con la asesoría de docentes de la Universidad Federal do Rio Grande do Norte, que innovaron en la experiencia de elaborar órtesis activas, aunque ahora se incidirá en atender los problemas de movilidad en niños con parálisis cerebral.

De esta forma, se constituirá un equipo de trabajo para las tres fases del proyecto de andador inteligente: mecánica, electrónica y de inteligencia artificial.

Características del proyecto

El andador estará hecho de material compacto y versátil que permita soportar el peso del paciente y facilite la simulación de la cadencia en el caminar.

Este dispositivo contará con un sistema robótico que a partir de la herramienta conocida como planificación de caminos, facilitará su funcionamiento en pacientes sin intención de movilizarse, así como brindará asistencia, monitoreo y enseñanza en la rehabilitación física del paciente.

El prototipo tendrá la capacidad de disponer, de manera autónoma, el desplazamiento del paciente, de acuerdo a determinados criterios y en función de la información proporcionada por un sistema de cámaras que identificará el espacio para evitar algún obstáculo, reducir la velocidad y determinar por dónde se debe movilizar.

Te puede interesar

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.
Actualidad

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Virtuales congresistas por Arequipa para el periodo 2021-2026.
Actualidad

¿Quiénes son y qué historial tienen, los virtuales congresistas por Arequipa?

Abr 14, 2021
404
Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.
Actualidad

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Abr 14, 2021
41
Carlos Timaná, evaluó el resultado de las elecciones presidenciales.
Actualidad

Segunda vuelta: La invocación es emitir un voto responsable y reflexivo

Abr 12, 2021
43
Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.
Actualidad

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
14
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.
Actualidad

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
22
Siguiente publicación
La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.

En Arequipa nuevamente permitirán traslado de escolares de colegios privados a públicos

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing