• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En la San Pablo crean dispositivos antisísmicos de bajo costo

Están hechos de concreto armado y constituyen un importante aporte de seguridad para las viviendas.

Escrito por Encuentro
Jul 3, 2020
en Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Miguel Idme

Desde el año 2018, el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) viene trabajando en el diseño y aplicación de aisladores sísmicos de bajo costo hechos de concreto. Estos dispositivos permiten reducir al mínimo los efectos dañinos de los sismos en las viviendas y otras estructuras. 

Este importante avance ha sido llevado adelante por el director del Departamento de Ingeniería Civil, Ph.D. Enrique Simbort, y cuatro estudiantes que hoy son bachilleres: Gerald Dueñas Enciso, Yimy Carpio Salazar, Roberto Rubin de Celis Vargas y Jorge Yato Villena. Todos ellos conformaron el grupo de Investigación en Ingeniería Sismorresistente y Mecánica Estructural.

¿Qué son?

Se trata de aisladores sísmicos que soportan la energía y la aceleración ocasionada por los movimientos telúricos; de esa forma evitan que las estructuras de las viviendas se vean afectadas con rajaduras o colapsos. 

Estos dispositivos no solo ayudarán a la población a mejorar la seguridad de sus viviendas estructuralmente sino que, por su diseño, estarán al alcance de la economía de los ciudadanos.

A nivel mundial se utilizan distintos tipos de aisladores sísmicos, entre ellos el de caucho y de metal, cada uno de ellos podría llegar a costar hasta 3 mil dólares. Gerald Dueñas precisó que el aislador sísmico de la San Pablo es de concreto armado y está valorizado en 500 soles.

Otro de los beneficios es que la inversión en el proyecto integral no será modificada considerablemente puesto que al emplear esta tecnología se reducen gastos en materiales de la edificación. Además, permitirá ahorrar inversiones a futuro en el mantenimiento de las viviendas y la reparación de rajaduras provocadas por los sismos.

El diseño inicial está dirigido para la construcción de edificaciones de hasta tres pisos; no obstante, Yimy Carpio detalló que luego de un análisis más preciso del suelo, área, tamaño, entre otros aspectos técnicos, se puede emplear en edificaciones de más tamaño.

El manual

El siguiente paso  es la elaboración de un manual acerca de estos dispositivos. Roberto Rubin de Celis detalló que es importante que las viviendas utilicen el innovador dispositivo, más aun considerando el riesgo sísmico de nuestra país y ciudad, donde cada día se registran sismos y hoy se recuerda el último terremoto que la ha azotado, un 23 de junio de 2001.

Gerald Dueñas destacó el apoyo de la Universidad Católica San Pablo para el desarrollo del proyecto debido a que promueve la investigación a favor de la sociedad. “Si bien estamos en una época donde la mayoría de tecnologías ya están hechas, aún hay muchos campos donde se puede desarrollar más para ponerlas al alcance de la población”, expresó.

IMPORTANTE

Este dispositivo fue utilizado en la construcción del salón de psicomotricidad del colegio San Juan Apóstol, ubicado en el distrito de Cerro Colorado. 

Te puede interesar

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
Siguiente publicación
Aquí tenemos otra razón más para tomar en serio el impacto de la pandemia en Arequipa.

Índice de contagio de coronavirus en Arequipa está por encima del promedio nacional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil