• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Reportaje

Comunismo de género

Escrito por Encuentro
Sep 9, 2016
en Reportaje
Para la ideología de género la mujer no es el fin sino el camino para imponer su aproximación a la realidad.

Para la ideología de género la mujer no es el fin sino el camino para imponer su aproximación a la realidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Gutiérrez
Fernández–Cuervo / Filósofo

Todos hemos escuchado hablar de ella, todos sabemos que dicen que está por ahí pero nadie la conoce a profundidad. Parece el nuevo lobo de los cuentos antiguos, el “cuco”, ese ser malvado que todos temen y que nadie ha visto nunca realmente. La ideología de género, ¿existe?, ¿de dónde viene?, ¿qué es realmente?, ¿cómo podemos identificarla? Y sobre todo: ¿qué peligros presenta y cómo está actuando en nuestra sociedad?

Género y comunismo

La ideología de género es la hija favorita del comunismo marxista: h a conquistado fronteras e instituciones con las que el comunismo no ha logrado ni soñar. Esta hija, a diferencia de su padre, ha sabido maquillarse y presentarse como toda una fair lady. Pero, como dicen por acá, resulta “ser la misma chola con diferente pollera”.

La lucha de clases que para Marx se daba entre los ricos y los pobres aquí se da entre hombres y mujeres. Para Friedrich Engels, autor de El origen de la familia, lo que Marx descubrió en la sociedad se da también en la familia patriarcal: así como existe una clase opresora burguesa y otra oprimida trabajadora, así sucede en las familias, donde el hombre se presenta como opresor y la mujer como oprimida.

El gran enemigo

Según Engels, desde la aparición de la propiedad privada la mujer ha pasado a ser, sencillamente, una propiedad más. Su dueño, el hombre, usa y desusa de ella para su beneficio, reduciéndola a ser una fábrica de hijos y de comodidades domésticas.

Y así como en el marxismo se necesita negar las diferencias y destruir las estructuras sociales que favorecen esta distinción, para la ideología de género es forzoso demoler las diferencias entre hombres y mujeres y acabar con esa estructura malintencionada: la familia.

De esta manera, una vez que la mujer se libere del yugo marital, podrá definitivamente conseguir lo que tanto desea: derechos iguales, igualdad ante el Estado y, en definitiva, un lugar igualitario en la sociedad de producción. La finalidad absoluta de la ideología de género no es la justicia ni la igualdad, como tampoco lo es para el comunismo.

Estos son solo los pretextos o los caminos para lograr el fin hacia el cual se dirige todo: mayor producción, menores costos y control absoluto del Estado sobre los individuos. Por eso, el principal enemigo de la ideología de género es la familia. Libros como El género en disputa: Feminismo y la subversión de la identidad, de Judith Butler, muestran claramente que se trata de una subversión, una lucha de clases revolucionaria que pretende destruir los mitos de la sociedad patriarcal.

Para que se pueda dar esta revolución del género y esta destrucción de la familia, se necesitan tres elementos: la eliminación de los roles en la familia, la liberación sexual de la mujer y su “desmaternalización”.

Roles

La eliminación de los roles de la familia se descubre en el mismo nombre de esta ideología. El término ‘género’ hace referencia a una realidad gramatical, y se usa para sustituir a ‘sexo’. Si en la naturaleza humana solo existen dos sexos, masculino y femenino, en la gramática se dan tres: masculino, femenino y neutro.

Al reducir los roles de la familia a una construcción cultural, se puede decir que no somos realmente hombres y mujeres por nuestra naturaleza, como una mesa no tiene nada de femenino en sí más que su carácter gramatical. Este término, que aquí es femenino, en Italia es masculino y se dice il tavolo. Por eso, según esta ideología seríamos lo que nuestra identidad nos dijera, no lo que nuestra genitalidad manifieste.

Liberación sexual

La liberación sexual de la mujer, por otro lado, se realiza por medio de la banalización de las relaciones sexuales y su separación de la procreación. Por medio de los anticonceptivos y los métodos abortivos modernos, la mujer ya no está sometida al miedo de los nueve meses de embarazo y la ulterior crianza de la progenie, con todo lo que eso implica.

Ahora la mujer puede libremente gozar del placer del sexo por el mismo placer, sin consecuencias, sin estigmas y, lo que realmente persigue esto: sin la fidelidad patriarcal que sostiene a la familia y la convierte en una estructura fuerte. Si las relaciones sexuales persiguen únicamente el placer, ya no interesa ni entre quiénes se realicen, ni entre cuántos.

¿Qué hace la ideología de género pidiendo matrimonio igualitario cuando en realidad piensa que el matrimonio es un invento patriarcal?
¿Qué hace la ideología de género pidiendo matrimonio igualitario cuando en realidad piensa que el matrimonio es un invento patriarcal?


“Desmaternalización”

Finalmente, la “desmaternalización” de la mujer aparece también por medio de la anticoncepción, pero igualmente por la exaltación de los logros académicos y laborales y la competencia con el hombre.

Si lo más importante en esta vida es lograr el mejor puesto de trabajo o la mayor ganancia posible, entonces la maternidad es un retraso, un impedimento, una carga innecesaria de la que hay que librarse como sea.

La ideóloga de género Elisabeth Badinter, en su libro ¿Existe el amor maternal?, señala que el instinto materno “es un mito sin correspondencia con la realidad, el amor materno no se puede dar por supuesto y la maternidad es como la religión para Marx: una alienación y una esclavitud”.

El Perú

Y todo esto está ya metiéndose con fuerza en el Perú. La unión civil y la pastilla del día siguiente son los clarísimos ejemplos que copan hoy la agenda de género. La primera persigue la destrucción de los roles de la familia y la segunda atiende claramente a la liberación sexual y a la “desmaternalización” de la mujer.

Si un grandísimo porcentaje de la población nos oponemos a estas cuestiones, no es tanto porque una religión nos lo imponga, sino porque, justamente, no queremos que se nos impongan los preceptos de una ideología que no compartimos. Pero si no conocemos las ideologías que están detrás de las políticas que nos atañen, ¿cómo podremos oponernos a ellas?

Tags relacionados: ComunismoGéneroMujeres

Te puede interesar

A nivel nacional, la provincia de Arequipa ocupa el segundo lugar con la mayor población electoral.
Destacado

Las elecciones regionales y municipales en cifras

Sep 28, 2018
La violencia se incrementa en el país y el Gobierno nacional solo responde con elevar las sanciones a los agresores.
Destacado

¿Cómo evitamos la violencia?

Sep 14, 2018
Solo 10 candidatos al Gobierno regional y 13 a la Municipalidad Provincial de Arequipa acudieron a la convocatoria de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y el CARA.
Destacado

La hoja de ruta de los candidatos

Ago 31, 2018
Ante la falta de conciencia ambiental, la mejor forma de evitar el uso de bolsas de plástico es a través de una norma legal.
Destacado

¿Cuál es el futuro de las bolsas de plástico?

Ago 16, 2018
El monitoreo del Misti en tiempo real permitirá alertar a las poblaciones cercanas para que evacúen en caso de una
Destacado

¡Cuidado con el Misti!

Ago 1, 2018
Nuestro encabezado resume bastante bien lo que somos: un periódico de análisis, cultura y actualidad.
Destacado

Diez años de ENCUENTRO contigo

Jul 18, 2018
Siguiente publicación

Filosofía de pacotilla: Come, reza, ama

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil