• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

La hoja de ruta de los candidatos

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2018
en Destacado, Reportaje
Solo 10 candidatos al Gobierno regional y 13 a la Municipalidad Provincial de Arequipa acudieron a la convocatoria de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y el CARA.

Solo 10 candidatos al Gobierno regional y 13 a la Municipalidad Provincial de Arequipa acudieron a la convocatoria de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y el CARA.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Los candidatos al Gobierno regional y a la Municipalidad Provincial de Arequipa ya cuentan con una ‘hoja de ruta’ para encaminar la gestión de aquellos que ganen las elecciones regionales y las municipales el próximo 7 de octubre.

Días atrás, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) y el Congreso Anual sobre la Región Arequipa (CARA) entregaron a los aspirantes a estos cargos un conjunto de propuestas técnicas para ser abordadas en cuatro sectores del ámbito regional y tres del alcance municipal.

El documento Arequipa Propone 2018, en sus más de 200 páginas, no solo presenta un diagnóstico de la inversión pública y privada, la educación, la salud y la transparencia y la lucha contra la corrupción, en el caso del Gobierno regional, sino que también plantea las estrategias para atender a estos sectores.

Por el lado de la comuna provincial, los temas abordados fueron seguridad ciudadana; transparencia y lucha contra la corrupción; y movilidad urbana, transporte urbano y caos vehicular.

Fortalecerá a los planes

Aldo Aranzáens Yukimura, presidente de la CCIA, pidió a los candidatos utilizar esta guía técnica para complementar sus planes de gobierno. Además, advirtió que la mayoría de estos documentos presentados ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) son muy genéricos y carecen de propuestas concretas.

“Esto se debe a la mala costumbre de solo cumplir con la exigencia del JNE [para postular a un cargo] y porque no se exige que sea un documento que cumpla ciertos requisitos”, apuntó.

Es por ello que insistió en que a partir de las estrategias recomendadas se podrían resolver los principales problemas en cada uno de los sectores identificados, tanto del ámbito regional como del municipal.

“La Cámara de Comercio e Industria está abierta a colaborar y aportar por el desarrollo de la región y la ciudad, pero a la vez seremos vigilantes y muy críticos de la oferta populista [de los candidatos], que al final acaba en un cajón y se hacen cosas diferentes de lo que se prometió”, agregó.

Tarea pendiente

Aranzáens también cuestionó la paradoja que persigue a Arequipa. Esto, debido a que desde hace varios años mantiene un crecimiento económico por encima del promedio nacional; sin embargo, este beneficio no se traslada al bienestar de las personas, ya que no hay una mejor calidad en los servicios de educación, salud y transporte.

“Vemos a la ciudad y sentimos mucha pena porque no se logra nada”, lamentó. Si bien reconoció que atender este tema pendiente es una tarea complicada para las autoridades, aclaró que el reto es asumir algunas prioridades en la gestión de gobierno que les corresponda, para convertir a Arequipa en un modelo de ciudad competitiva.

En esa línea, dijo que se debe dejar de lado el conformismo por haber alcanzado los primeros lugares en el ranking del Índice de Competitividad Regional (Incore 2018), porque eso no se traduce en la mejora de las condiciones de vida de la población.

“Podemos estar con estándares precarios en varios indicadores de calidad de vida [educación, salud, seguridad ciudadana, etc.], pero aun así podríamos seguir liderando el ranking a nivel nacional. Lo que debemos hacer es buscar estándares mínimos y compararnos con ciudades de similar importancia de otros países”, añadió.

Más diálogo

De igual forma, Aranzáens invocó a los candidatos a promover el diálogo y convocar a la academia, representantes de la sociedad civil y del sector empresarial, en caso de ser elegidos como autoridades, a fin de encaminar una agenda común hacia el desarrollo de la ciudad y la región.

“Necesitamos autoridades humildes y honestas, y que promuevan el diálogo. No queremos imponer nada, solo queremos aportar y colaborar”, señaló luego de recordar la mala experiencia de no ser atendidos por el ex alcalde provincial Alfredo Zegarra Tejada y, ahora, candidato al Gobierno regional. “Pedimos una reunión puntual para tratar los temas del caos vehicular, el avance del sistema de transporte urbano y otras obras, como el viaducto Salaverry, pero no tuvimos ninguna respuesta”, indicó.

Las prioridades

Por su parte, Joaquín Alcázar, socio gerente de Aurum Consultoría y Mercado —entidad que, junto con la Universidad Católica San Pablo, elaboró el informe presentado por la Cámara de Comercio e Industria a los candidatos— dejó en claro las prioridades que tendrán que asumir las nuevas autoridades.

En cuanto al Gobierno regional, explicó que deberá crear las condiciones adecuadas para atraer nuevas inversiones. Para ello, será necesario planificar la construcción de un nuevo parque industrial, así como “presionar al Gobierno nacional para que se otorguen algunos incentivos tributarios [como la reducción en el pago del impuesto general a las ventas] a las empresas interesadas en instalarse en Arequipa”.

En el caso del municipio provincial, Alcázar sostuvo que es urgente resolver el caos de la congestión del transporte, así como recuperar las buenas costumbres dentro de la ciudad.
“Se debería empezar por cambiar la forma de conducir los vehículos, que no respeta las reglas de tránsito ni al peatón. El respeto al prójimo en la sociedad es la base para construir algo más sostenible después”, finalizó.


Los candidatos que asistieron

De los 21 candidatos al Gobierno regional que solicitaron su inscripción ante el Jurado Electoral Especial de Arequipa, solo 10 acudieron a la convocatoria de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y el CARA: Antonio Gamero (Juntos por el Desarrollo de Arequipa), Eleana Vela (Juntos por el Sur), Fredy Lozano (Arequipa Avancemos), Gustavo Rondón (Fuerza Arequipeña), Hipólito Chaina (Arequipa MIA), Jorge Reyes (Restauración Nacional), José Luis Chirinos (Somos Perú), Justo Mayta (Todos por el Perú), Mauricio Chang (Acción Popular) y César Abarca (PPC).

No asistieron Alfredo Zegarra Tejada (Arequipa Renace), Javier Ísmodes (Arequipa Transformación) ni Élmer Cáceres (Arequipa Unidos por el Gran Cambio), entre otros. Al finalizar la ceremonia, se presentó Jaime Mujica, candidato a vicegobernador regional por Arequipa Renace.

En cuanto a la Alcaldía Provincial de Arequipa, de los 24 candidatos que solicitaron su registro en el JEE, participaron 13: Álvaro Moscoso (Arequipa Unidos por el Gran Cambio), Edward Gallegos (Juntos por el Sur), Elvis Delgado (Arequipa Avancemos), Germán Rodríguez (Somos Perú) y Héber Cueva (Podemos por el Progreso del Perú); además de Karla Dueñas (PPC), Luis Arias (Democracia Directa), Manuel Vera (Todos por Arequipa), María Agüero (Arequipa MIA), Omar Candia (Arequipa Renace), Víctor Hugo Rivera (Juntos por el Desarrollo de Arequipa) y los representantes de Yamel Romero (Restauración Nacional) y Christian Talavera (Alianza por el Progreso).


El dato

La CCIA y el CARA organizarán un debate de candidatos para el 19 de septiembre en la Universidad Católica San Pablo. Allí participarán los cuatro aspirantes al Gobierno regional y a la Municipalidad Provincial de Arequipa que concentren el 40 % de las preferencias electorales.

Tags relacionados: ArequipaCandidatosElecciones 2018

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Ante la falta de oferta de viviendas sociales, se alienta las invasiones motivadas por traficantes de terrenos.
Destacado

Arequipa: en 6 años solo 211 accedieron a bono para vivienda social

Mar 17, 2023
Representantes de Cobra expusieron las razones por las que mantienen la incertidumbre por el futuro de Majes II.
Destacado

Cobra ahora emplaza al gobierno regional para reinicio de Majes – Siguas II

Mar 15, 2023
La crisis económica que generó la pandemia, obligó a escolares a migrar de colegios privados a públicos.
Destacado

Arequipa: escolares que migraron a colegios públicos retornan a los privados

Mar 2, 2023
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.
Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Feb 23, 2023
Autoridades permitieron que la población reduzca el cauce de torrenteras para construir sus viviendas.
Destacado

Cauces de torrenteras se reducen desde hace 10 años y nadie hizo nada

Feb 16, 2023
Siguiente publicación
Los fuertes aguaceros que soportó la ciudad están muy presentes en los registros históricos.

El año en que Arequipa dejó de ser la Ciudad Blanca

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version