• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Cómo se puede incrementar la recaudación de impuestos en el país?

Especialista en Derecho Tributario, analiza propuesta de reforma fiscal del Gobierno

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 21, 2021
en Política
La presión tributaria promedio en el Perú, en los últimos 25 años, bordea el 14%, cinco puntos más abajo del promedio de América Latina.

La presión tributaria promedio en el Perú, en los últimos 25 años, bordea el 14%, cinco puntos más abajo del promedio de América Latina.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Semanas atrás, el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, adelantó que como parte de la reforma tributaria que pretende impulsar el Gobierno, “los que tienen más y acumulan ganancias, deberían aportar más impuestos”. Esta propuesta, en opinión del especialista en Derecho Tributario y docente de posgrado de la Universidad Católica San Pablo, Gonzalo Escalante, podría ser perjudicial ya que desalentaría la inversión privada.

“No se puede incrementar tributos a una economía que ya está afectada [por la pandemia]. Eso podría obligar al cierre o a reducir operaciones de las empresas y la consecuencia directa de eso, será la pérdida de puestos de trabajo”, cuestionó.

El objetivo de la reforma tributaria —que solo se implementaría si el Congreso otorga las facultades legislativas al Ejecutivo— es incrementar la recaudación fiscal, sin embargo, Gonzalo Escalante, aclara que se parte de una visión sesgada, al concentrar la presión tributaria solo en las grandes empresas y los contribuyentes ya identificados.

“Claro, es más sencillo evitar fiscalizar a los informales, que son los grandes deudores tributarios pues no declaran ingresos o declaran una parte ínfima de los mismos”, señaló.

Incluso adelantó que la iniciativa de crear un impuesto a las sobreganancias del sector minero —como consecuencia de la alta cotización de los metales en el mercado mundial— podría colisionar con la Constitución, si es que se considera que tiene un carácter confiscatorio.

“Las ganancias ya están afectas al impuesto a la renta. En todo caso, primero se tiene que definir qué son sobreganancias, sobre qué parámetros se aplicará [el nuevo impuesto] y analizar si esto no resulta confiscatorio de acuerdo a la Constitución vigente, pues se apelaría al Tribunal Constitucional para ver si tiene indicios de inconstitucionalidad”, advirtió.

“En el Congreso hay un clima de cierta confrontación. Una cosa es que se haya aceptado otorgar el voto de confianza al gabinete Bellido y otra, que le permitan al Gobierno legislar en materia tributaria. Hay varias bancadas que se muestran reacias a otorgar las facultades legislativas que solicitará el Gobierno”.

Gonzalo Escalante, docente de Derecho Tributario de la UCSP.

Formalización y simplificación

Gonzalo Escalante consideró que cualquier esfuerzo de reforma tributaria para mejorar la recaudación fiscal, debería enfocarse en otorgar incentivos para promover la formalización de todas las actividades económicas informales y en simplificar el sistema tributario para facilitar el pago de impuestos.

En el Perú, se estima que el 70% de las actividades económicas son informales y ningún Gobierno enfrentó de manera decidida este problema, debido a su repercusión política. Después de todo, los informales como votantes expresan su opinión en las urnas.

En el tema de los incentivos para la formalización, Escalante sostuvo que la estrategia debería considerar la aplicación de tasas impositivas bajas, así como concientizar el riesgo que existe de pertenecer al sector informal. “Hay muchos contribuyentes que no pagan un sol de impuestos y lo que se necesita, es que aun en menor medida tributen y para eso se deben crear incentivos. Esto va de la mano con la Sunat, que prevista de las herramientas necesarias, haga sentir su presencia en el sector informal”, apuntó.

En cuanto a la simplificación del sistema tributario, Gonzalo Escalante explicó, que a cualquier persona que realiza alguna actividad económica le resulta muy complicado estar al día en el pago de impuestos. “Esto le genera sobrecostos porque debe contratar un contador o un abogado especialista en materia tributaria, cuando lo óptimo sería que cualquier ciudadano sea capaz de cumplir sus obligaciones sin recurrir a terceros”, detalló.

Así, ambos aspectos (formalización y simplificación del sistema tributario) permitirán que más personas tributen y por consiguiente se recaude más impuestos, con lo que el Gobierno contaría con más recursos para impulsar la reactivación económica y no habría el problema de déficit fiscal, tal como ocurre en este momento, por efecto de la pandemia.

Te puede interesar

Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.
Política

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025
Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.
Política

Lourdes Flores Nano: “Mirarnos como enemigos no construye país”

Ago 21, 2025
Siguiente publicación
Diversión. Los más pequeños son los que más se divierten chapoteando y lanzándose a la piscina.

¿Es posible nadar a los tres meses de edad?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil