• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

¿Es posible nadar a los tres meses de edad?

Aquabebé vio en los más pequeños del hogar, una oportunidad de negocio y la posibilidad de mejorar la estimulación con técnicas novedosas

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Sep 21, 2021
en Emprendimiento, Actualidad
Diversión. Los más pequeños son los que más se divierten chapoteando y lanzándose a la piscina.
Niños independientes. La natación infantil aumenta el control y la autoestima.
Control. En algunos casos, los padres acompañan a los niños en los ejercicios que realizan.
Sociedad. Hace siete años, los profesores Edgar Barreda, Augusto Ruiz y Milagros Talavera, se asociaron para innovar en la educación de los más pequeños.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

Hace siete años, los hijos de Milagros Talavera, eran muy pequeños. En ese momento su prioridad era atenderlos y las posibilidades de conseguir un empleo convencional, eran muy remotas pues tomó la decisión de cuidarlos. “Con mi hijo de tres años y mi hija de un año, tenía que emprender mi negocio propio si o si”, asegura.

Fue así que en la búsqueda de una actividad que le genere ingresos, conoció a los profesores de Educación Física, Edgar Barreda y Augusto Ruiz, que intentaban encontrar una casa con piscina para enseñar a nadar a niños. Ambos profesores ya habían iniciado clases en Yura, pero resultaba distante para las madres que llevaban a los niños, así que tomaron la decisión de asociarse.

“Ellos tenían la idea clara y yo tenía un terreno disponible, así que lo acondicionamos, construimos la piscina y empezamos con el proyecto Aquabebé, que es el primer centro de estimulación y educación acuática en Arequipa”, refiere.

Además, incursionaron en la matronatación que, a diferencia de la natación, sirve para estimular a los bebés —desde los tres meses— para que aprendan a flotar y a moverse en el agua con la ayuda de sus padres.

“Los profesores del centro de estimulación, son especialistas en matronatación y cuentan con certificación internacional. Afortunadamente nuestra propuesta, captó la atención de muchos padres y actualmente seguimos promoviendo esta alternativa que se aplica en Estados Unidos, Australia, Suiza, México, Colombia, España, entre otros”, agrega.

Entre los beneficios de la natación infantil, destaca el reforzamiento del sistema inmunológico, mejora del sistema cardiorespiratorio y el desarrollo del aparato osteomuscular, además, hay beneficios a nivel motriz, cognitivo, psicológico y social. “Incluso los médicos recomiendan la matronatación para tratar casos de displasia y de musculatura débil”, señala Milagros.

Se adecuaron a la pandemia

Hace tres años, aproximadamente, decidieron incrementar las actividades para los niños e iniciaron el ballet, pero luego empezaron las restricciones por la pandemia y se vieron obligados a cerrar por un buen tiempo. Algunos meses atrás, retomar las actividades con la natación y matronatación en Aquabebé y, además, crearon un nuevo servicio denominado Suma, donde incluyeron la danza moderna y el funtional kid, esta última tiene una gran demanda.

“Los padres vieron que sus hijos [durante la pandemia] adoptaron una vida muy sedentaria y hasta abandonaron actividades deportivas frecuentes. Entonces el funtional kid les permite retomar la actividad física de una manera divertida”, apunta.

La inclusión de nuevas actividades ha dado resultado, pues cuando empezaron solo con el servicio de natación, tenían a 30 menores inscritos de manera mensual, pero ahora tienen hasta 80 niños. “Hemos acondicionado nuevos ambientes en otros niveles para cumplir con todos los protocolos y que los niños, y sus padres, puedan divertirse con seguridad”, remarca Milagros, que hace algunos años, se graduó en la carrera de Administración de Negocios en la Universidad Católica San Pablo.

EL DATO

Para conocer las actividades orientadas a los niños, pueden visitar sus redes sociales, Aquabebe swimlife, llamarlos al 054 279 214 o visitarlos en Av. Brasil N.° 419 interior B, Pampa de Camarones (frente al complejo de Pampa de Camarones).

Te puede interesar

Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Institucional

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
Expositores alentaron la integración social de los migrantes.
Destacado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Jun 8, 2023
La atención al público se realizará de 09:00 a 14:00 horas.
Institucional

Orientación y consejería psicológica gratuita este viernes en la plaza de Yanahuara

Jun 8, 2023
Atender la salud mental es un tema prioritario en la actualidad.
Destacado

Autoridades deben promover una adecuada salud mental

Jun 7, 2023
Renato Concha Urday es uno de los impulsores de Exponentia, que ofrece el servicio de gestión de redes sociales.
Emprendimiento

Exponentia: un especialista en la gestión de redes sociales para empresas

Jun 6, 2023
Mensaje. Las diferencias nos complementan y unen como sociedad.
Destacado

El perdón como camino hacia la reconciliación

Jun 6, 2023
Siguiente publicación

¡Hospital Goyeneche colapsado!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Bolívar y Francisco de Paula Otero, primer prefecto de Arequipa

El valor de dar un paso al costado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (4)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (270)
  • Deportes (184)
  • Destacado (447)
  • Diálogo (75)
  • Economía (299)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (130)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (212)
  • Institucional (168)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (507)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023
Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version