• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Tres caras de una sencilla belleza

Escrito por Encuentro
Oct 23, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Martínez
Filósofo – Docente del Dpto. de Humanidades UCSP

Quisiera relatar tres experiencias que me han conmovido.

La primera de ellas, hace ya muchos años, sucedió cuando recorría la isla de Sicilia. Me llamó la atención la cantidad de pueblitos perdidos, que ni siquiera figuran en las guías turísticas, y que sin embargo vistos desde lejos se veían sencillamente hermosos. Al entrar en ellos, esa impresión se consolidó. Nada espectacular, nada que llevara al visitante al “síndrome de Stendhal”, que recuerda la curiosa perturbación anímica sufrida por el autor francés al contemplar por primera vez la ciudad de Florencia. Su alma no podía soportar tanta belleza. Era como mirar el sol de frente. Nada de eso pasa cuando uno visita aquellos pueblitos, que parecen colgados en las montañas. En la película Cinema Paradiso se ven algunos de ellos que responden a lo que quiero referirme. No hay, aparentemente, una planificación urbana, las casas a menudo pueden ser muy frías en invierno, los materiales son precarios y los baños pueden estar afuera. Sin embargo, nada está fuera de lugar, no hay planchas con marcas de helados haciendo de puertas, cortinas de plástico o neumáticos viejos amontonados a un costado. Hablo de caseríos donde la pobreza tiene allí su lugar natural. Y sin embargo, ¡qué sentido estético el de sus pobladores! ¡Qué importante es la ornamentación con flores, tanto dentro como fuera de las casas! Ellas tienen que estar limpias en sus fachadas, y si no hay dinero para pinturas, una mano de cal cada año estará bien.

La segunda experiencia, remite al testimonio del Padre Pedro Opeka, “el apóstol de la basura”, también llamado “madre Teresa con pantalones”. Basta teclear su nombre en un buscador y allí está toda la información. El Padre Opeka vive en Madagascar, uno de los lugares más pobres de África. Su misión allí, obviamente, no es hacer de los malgaches unos triunfadores en la vida, sino hacerles recuperar la dignidad por medio de cosas muy sencillas, al alcance de la mano, y que no cuestan nada. Por ejemplo, el arreglo estético de las casas. “Las personas que viven ahí sienten ese lugar como propio, se debe fomentar la idea de que las casas son su hogar y que cuanto más lindas estén, van a poder vivir de una manera más digna”, dice el Padre Opeka en un reportaje. El Padre Opeka es, además, un feroz enemigo del “asistencialismo” estatal, ya que sostiene que todo debe hacerse con esfuerzo y convicción.

La tercera experiencia acabo de tenerla viendo por televisión una iniciativa de una oficina menor del gobierno de un país pobre, que propone cortar el pelo y la barba y ayudar con la higiene personal a las personas en situación de calle. Vi cómo un mendigo con su desgreñada y sucia melena, y una barba de años, era sometido a una “operación estética” por unas niñas voluntarias. El resultado fue sencillamente sorprendente incluso para el mismo mendigo, cuya felicidad él no podía describir. Se le notaba como despertando de una larga pesadilla y reencontrándose consigo mismo. Se le veía queriéndose un poquito y prometiéndose tácitamente que nunca volvería a “dejarse estar”. Diría que se le observaba dispuesto a comprometerse enérgicamente con su propia existencia. No sé por qué recordé un pasaje del Eclesiástico, 14: 11-14, en donde la figura de un Dios celoso y propenso a enojarse da lugar a la de un Padre lleno de buen humor: “Hijo, trátate bien conforme a lo que tengas (…). No te prives de pasarte un buen día, no se te escape la posesión de un deseo legítimo”.

Con todo esto quiero resaltar la importancia de la belleza en la dignidad humana, y especialmente de los entresijos microscópicos de la experiencia estética, que a menudo nos pasan inadvertidos en nuestras vidas apuradas.

Quién sabe si un sencillo compromiso estético con la vida no es la vía de acceso a lo que es, de verdad, lo bueno. Quién sabe si no es la venerable filokalía, el amor de la belleza, un preámbulo de nuestra felicidad.

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación
La minería ayudará a atenuar la crisis económica del país por la pandemia.

Arequipa: Canon minero de 2021 sería mayor al que recibió este año

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil